Hola.
Yo soy windowsero, aunque, como muchos de por aquí, opino que el Vista es un atraso, mientras que Windows XP, incluso el 2000, han salido, con el tiempo y a fuerza de parches, mucho mejor de lo esperado.
También llevo poco más de un mes usando openSUSE (sin casi entrar en Windows), vamos, que soy linuxero con la L en el monitor, y respecto a tu comentario... pues... Beryl no es anterior a Compiz, más bien Beryl fue un fork (¿se dice así?) de Compiz (creado éste por Novell alias "el que firma con el diablo de Redmond", junto al XGL, que es una capa soft añadida al servidor X, el cual puede usar diferentes entornos de escritorio, ya sea KDE, Gnome, Xfce, WindowMaker, etc.).
De acuerdo que tanto Compiz como Beryl (que creo que se van a unificar de nuevo) le dan mil vueltas al Aero del Vista y con un hardware menos exigente (tengo Beryl corriendo fluido con un AMD Athlon XP 1700+, 1 GB RAM y una nVidia GeForce 4 Ti4200 AGP8x), pero creo que éso no es lo más relevante en un S.O., la apariencia (aunque me gusta más KDE que Gnome ;) ), si no el rendimiento y que sea intuitivo a la hora de usarlo, y en eso cualquier Windows pre-Vista gana a cualquier Linux, ya que tarde o temprano hay que acudir al shell, y, por desgracia, la mayoría de los usuarios de a pie no saben lo que es ni el DOS...
Pensando mejor en tu comentario... si con esa base te llamas linuxero y pretendes dar lecciones a los herejes windowseros... mejor retiro lo de que yo soy linuxero, ya que ésto es como una vez de copas por mi ciudad, un individuo de éstos de la gorra, coche tuneado, músculitos de gimnasio y cerebro empastillado, escucha una canción de KISS, le gusta y dice a gritos: "¡Soy heavy!"...
Sin comentarios...
Y sinceramente, no soy un usuario de a pie, tampoco soy informático, me quedo en un simple técnico, y debo decir que con Windows nunca he tenido problemas, o al menos no tantos como parece que el resto de la gente tiene... a lo mejor es porque el fallo no es el propio sistema operativo (recordemos que no hay software 100% perfecto, ni siquiera Linux, ¿o acaso no tiene gigas de updates?, ¿o es qué como no se llaman "parches de seguridad" no existen?), si no el usuario.
Por suerte el factor humano es lo que más me da de comer... y que siga así, al menos hasta que me jubile o muera... lo que suceda antes.
Es mi opinión, la cual escribo desde openSUSE 10.2 (después de haber probado (K)Ubuntu, Mandrake (Mandriva no lo he probado), Debian, Knoppix, y alguna más) usando Firefox 2.0.0.3 y escuchando mi música preferida desde el Amarok... donde me siento casi tan agusto como en Windows XP Pro, usando Firefox y Winamp... Entre otros.
Cada uno que use lo que quiera, o que lo use todo, que por poder se puede... Lo que está claro es que ni Windows ni Linux ni Mac OS X, ni ningún software, está hecho para aquellos que lo quieren hecho, masticado y digerido, todo lleva su tiempo, unos conocimientos básicos y leer y tener ansias de conocimiento, prácticas éstas que se está perdiendo en este jodido país.
Un saludo y sin malos rollos.