BandaAncha.eu

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

La velocidad de la fibra Digi está descendiendo y la explicación podría estar en el aumento de usuarios

Joshua Llorach
Velocidad de fibra Digi

Los datos de velocidad real de la fibra de Digi reportados en el último año muestran una caída de la velocidad que es capaz de sostener su red en momento de mayor saturación. El efecto también ocurre en la red de Movistar, aunque con menor intensidad.

De qué depende la velocidad de la fibra

La tecnología GPON utilizada mayoritariamente por las redes de fibra en España ofrece hasta 2,5 Gbps de velocidad de descarga. Este caudal se reparte entre todos los abonados que comparten un mismo puerto del OLT en la central, con un máximo de 64 usuarios. Puesto que no todo el mundo usa la conexión a la vez ni con la misma intensidad, los usuarios a nivel individual normalmente perciben que tienen disponible el 100% del caudal que han contratado.

Aunque en otros países con la misma tecnología GPON las operadoras comercializan conexiones de fibra de hasta 2,5 Gbps, en España nadie se ha atrevido a superar el gigabit si no es actualizando a XGS-PON. Dar más de un giga con GPON aumenta de forma importante el riesgo de que la red se sature en momentos de uso intensivo, como en las últimas horas de la tarde. También encarece el hardware de los routers, que por economía suelen traer puertos Gigabit Ethernet, lo que recorta la velocidad real a unos 940 Mbps.

Si la red tiene pocos usuarios con poca velocidad contratada, es difícil que la red se sature. Si por el contrario aumentan los abonados y estos disponen de mayores velocidades, el riesgo de que el caudal que puede ofrecer GPON se quede corto aumenta.

En el caso de Telefónica, a finales de 2023 su red FTTH llegaba a 29,3 millones de hogares, pero solo un 30% de estos accesos estaban activos, indicador que se conoce como uptake. Este ratio indica que de media cada fibra que sale de la central para alimentar a hasta 64 hogares con sus 2,5 Gbps, ahora mismo solo está alimentando a 19. Evidentemente la situación en cada barrio será muy distinta, probablemente con niveles de uso mucho más altos dentro de las grandes ciudades. El uptake solo puede ir en aumento tras el apagado del cobre, la caída de los precios y a medida que la fibra se convierte en una commodity para cualquier hogar.

Qué dicen los datos

Las operadoras reportan trimestralmente al Ministerio de Transformación Digital la velocidad real de sus conexiones, gracias a las medidas que periódicamente toman desde su red descargando un fichero de gran tamaño desde un servidor del Ministerio de Transformación Digital. Uno de los datos registrados más interesantes es la velocidad mínima, ya que muestra hasta dónde cae la velocidad en momentos de saturación.

Velocidad fibra Orange Movistar Digi
Velocidad de descarga mínima informada por Digi, Movistar y Orange en el último año para la fibra de 1 Gbps

Si revisamos los datos reportados en el último año encontramos una tendencia curiosa. Y es que la velocidad mínima que puede ofrecer la red en momentos prime time está cayendo. Aunque todas las operadoras acusan este efecto, es especialmente llamativo el caso de Digi, que en el último año y coincidiendo con la explosión de cobertura y aumento drástico de clientes de fibra, ha perdido más de 175 Mbps de velocidad mínima.


T4 2022T1 2023T2 2023T3 2023T4 2023
Digi855.859865.009768.837761.546678.298
Movistar881.150875.696864.168785.986791.671
Orange911.982827.893844.698858.065896.602
Velocidad de descarga mínima informada para la fibra de 1 Gbps

💬 Comentarios

Cosmonauta
2

El overselling es lo que tiene, pero es que con esos precios no les queda otra 🤷🏻‍♂️

🗨️ 1
lordman
-1

A ver si va a ser cierto lo que dijo no me acuerdo quien ha sido, que en el reparto de ancho de banda por usuario, Digi asignaba la mitad que el resto.

De todas formas el perfil de cliente de Digi es un perfil de querer pagar lo mínimo, da igual esa bajada.

🗨️ 13
axnspain
0

La gente quiere pagar lo mínimo, pero no quieren que la velocidad se caiga o mengue en horas principales, quiere un servicio de calidad a precio de risa y eso no es posible como tal. Es decir, si una persona quiere 1Gb claro que quiere pagar 20€ y si es menos mejor, pero quiere que ese 1Gb de velocidad este siempre disponible sea por la mañana, tarde, noche o madrugada, no llegar a las 20:00h y ver que la velocidad le va a 600Mb o menos. No sé si me explico.

🗨️ 12
lordman
2

Depende, a los precios que mueve Digi sigue siendo un buen precio. Llevalo a algo exagerado, mas o menos un 50%.

20€ por 300 megas, 28€ por 600 megas y 35€ por 5 gigas.

Y lo estoy exagerando, que tanta perdida de velocidad no tienen.

🗨️ 11
axnspain
0

Si eso me parece muy bonito, pero tú vas a alguien que tiene Digi y paga 20€ por 1Gb y en horas punta se le queda en 500Mb y verás lo que te va a decir.

🗨️ 10
lordman

20€ por 600 megas, por redondear el estandar, sigue siendo buen precio.

rbetancor
4

Primero hará falta que ese alguien se de cuenta de la caída de velocidad y que la achaque solo a problemas de Digi y no del destino contra el que está trabajando.

Seamos serios … solo los hyper-mega-frikis y los hyper-zumbaos-viciosos-de-speedted, notan esas cosas hoy en día … salvo que la bajada de velocidad sea una verdadera salvajada.

🗨️ 7
axnspain
🗨️ 5
rbetancor
1
🗨️ 4
axnspain
🗨️ 3
axnspain
lobo66

Con estar fuera del firewall de Movistar y compañia. Ya me vale eso si con 600 Mbps para ver videos de gatitos lo paso mal.

Superpuntu
5

No lo critico en absoluto . Hace a penas unos años, 4 o 5 navegábamos a 10 megas con suerte y subíamos a un mega .

Creo que aunque lo mínimo que ofrecen sean 500 megas anda que no compensa y que se puede hacer de todo

🗨️ 9
Aokromes
9

yo creo que si sacasen 300 Mbps por 10 euros muchisima gente la contrataria xd

🗨️ 8
Alexvr
3

Me mudo a un piso con cobertura smart de cabeza.

Superpuntu
2

Y por 20€ también . Honestamente : si tienes un servicio estable con buena cobertura , y un equipo de router decente , 300 megas en una casa SOBRAN.

No hay nada que requiera más velocidad . Salvo usos muy excepcionales de TORRENT.

Yo tengo 600 megas , y rara vez por wifi en descargas me supera los 300 megas estables .

Una cosa es que te baje la velocidad unas Decenas de megas en horario punta ( a Movistar también le pasa ) y otra que no puedas por ejemplo enganchar 4K en horario punta .

🗨️ 4
legible

Home que no. Ten una consola que para abrir un juego te pide una instalación o una actualización de ochenta y tantos gigas. Verás cómo ahí sí pides más ancho de banda.

Yo estoy con 300 megas y particularmente no suelo necesitar mucha velocidad. Pero entiendo que haya quien quiera llegar al gigabit en estos casos. Del gigabit para arriba ya lo entiendo bastante menos en conexiones residenciales.

🗨️ 3
Aokromes

he llegado a transferir 48TB en un mes y ni eso satura 300 Mbps.

🗨️ 2
legible
🗨️ 1
Jezu7

De resobra con 300 a 10€. Y estas leves variaciones de velocidad que no se notan, al final del año te hacen ahorrar mucho dinero. Yo ningún problema.

(Parece una notícia patrocinada por +Orange)

🗨️ 1
Alexvr
2

O incluso 100mb por 10 euros.

Franpjim
12

A lo mejor me equivoco, pero al usuario medio de internet la velocidad llega un momento que le es indiferente, con las velocidades actuales, realmente lo importante es la estabilidad de la conexión y la latencia.

kaleth
2

Lo llevo notando hace bastante tiempo, sólo si hago test de velocidad porque la Pro te va a dar una velocidad inasumible por cualquier servicio de internet al que accedas.

Precisamente ahora es un momento de saturación, la tarde/noche del fin de semana: en bajada no llega a 4Gbps.

¿Podría quejarme porque no llega al mínimo que estipulan en las condiciones, o sea 5000Mbps? Por supuesto.

¿Me voy a quejar para los 25€ que me cobran? Para qué.

🗨️ 2
Rorte01
1

25€ por 4Gbps…el que se queje por eso es para colgarlo XD

🗨️ 1
kaleth

Como digo, ni siquiera llega al mínimo que ellos mismos ponen en digimobil.es/legal/contrato-fibra-pro-digi-10gb por lo que puede dar pie a quejas perfectamente. Otra cosa es lo que personalmente te afecten las horas de saturación en casos como el mío.

djbill
2

Datos a tener en cuenta, pero nada de lo que deba alarmarse o producirle problemas al 99,99% de los clientes residenciales.

PezDeRedes

Ni va fina del todo, ni me gusta en absoluto el CPE que tengo. Pero he pagado, compartiendo piso entre tres, 3.66€ este mes, por 1 Gbps sin CG-NAT (tengo descuentos Digi & Friends, claro). Por ese precio con que funcione me conformo y listo, como si va a 50 Mbps.

Minoco

Yo tengo 1gb porque puntualmente quiero bajarme algo a la maxima velocidad posible, si justo en el momento que quiero bajarlo no va a esa velocidad por culpa de mi ISP pues no me haria gracia. Es decir, si la velocidad no esta asegurada que lo comercialicen como "hasta 1gbps", de la misma forma que hacian con el ADSL de 20mb en su dia.

O que en cierta forma haya una prioridad del trafico en base a al historial de uso del usuario, si yo apenas uso la velocidad maxima pero un dia la necesito que me den prioridad respecto a otros que la usen mas a menudo que yo.

🗨️ 3
axnspain
1

A eso es a lo que yo me refiero precisamente. Si vale, la gente por 20€ ve excelente precio por una velocidad de 1Gb, pero si en las horas de mas afluencia resulta que la velocidad se te va a quedar en 300Mb o 500Mb, pues la gente protestara y con razon, porque pagan 20€/mes por 1Gb a cualquier hora, no pagan 20€ por 1Gb de madrugada y otras velocidades que varian segun el momento, zona y demas.

Si por exceso de clientes su red se satura y demas, pues entonces tendran que mejorarla o decir lo que comentas "velocidad hasta 1Gb, que varia segun zona, y tal". Vamos, digo yo.

🗨️ 1
Wer80

Mejorar lo van mejorando porque por ejemplo esto fue muy sonado en Huelva recien montado la red y ya no se oye tanto problema. Cuando encienden su fibra en una ciudad recien montado, suelen montarlo con una prevision de clientes bajo pero cuando ven que los clientes que se dan de alta va superando ese prevision van añadiendo mas OLTs para descongestionar

Salinger66

Ya bueno, pero es que su dinero es tan bueno como el tuyo… es un problema muy difícil y muy caro de resolver.

HUNK42
3

No creo que ningún usuario de Digi halla notado nada… De hecho si supiéramos lo que de verdad consumen nuestras aplicaciones, Netflix, Videollamadas de WhatsApp y tal tendríamos todos contratados la velocidad mínima pero nos venden 1GB por puro Marketing

🗨️ 2
Jav9i
1

Alguno si lo habrá notado. La inmensa mayoría no, desde luego. Pero es inmensa la cantidad de gente que solo contrata 300/500mbps por lo que directamente ni lo notan.

aliveintheseptictank

Y el 90% lo tiene todo conectado al wifi, en los puntos mas alejados de casa solo les llega el wifi a 2.4ghz lo que ya limita la velocidad a unos 75mbps, os aseguro que hay gente con los 10gbps contratados que usan y disfrutan de su fibra capados a menos de 100mbps justamente por el wifi. Y viven tan tranquilos.

Que cuando esperaba en la tienda Digi tenía a una familia delante que lo estaba contratando y es puro marketing, era gente mayor que no sabian muy bien lo que estaban contratando y lo que les importaba más es que todos sus hijos tuviesen la SIM con el nombre de cada uno en un post it, lo de la fibra de 10gbps se lo habia recomendado el vendedor porque "eran muchos en casa" y coló porque por 35€ la verdad es que es un chollo.

Por eso a las empresas se les cobra 5 o 10 veces más por "lo mismo que tengo yo en casa", porque ahí sí que es una fibra dedicada con SLA y garantías de funcionamiento hasta en los días de más saturación.

kaleth
2

Si como muestra el gráfico la fibra de 1Gbps se va por debajo de 700Mbps podría dar pie a quejas cuando ellos mismos estiman unas velocidades mínimas en todas sus modalidades.

digimobil.es/legal/contrato-fibra-smart-500mb

digimobil.es/legal/contrato-fibra-1gb

digimobil.es/legal/contrato-fibra-pro-digi-10gb

Por otra parte, las velocidades máximas tanto en 1Gbps como en 10Gbps son un brindis al sol, las velocidades máximas nunca van a pasar de la denominada como media por la propia tecnología utilizada.

🗨️ 1
isidro1915
4

La realidad es que en fibra la conflictividad ha bajado mucho respecto al ADSL. Es un medio que o funciona o no funciona, no hay degradación ni límite físico: a partir de ahí está el tema en las saturaciones puntuales que pueda haber en determinados momentos.

¿es posible que la gente se queje? Claro, de hecho en Vodafone con los PAI saturados era una constante. ¿se van a quejar en Digi? Me da la impresión de que el porcentaje de quejas será mínimo. En mi caso por 16 euros al mes lo único que le pido a la fibra es que funcione: si me da los 500 contratados perfecto, si da 300 not bad…

Mick Diaz
4

Siguen siendo velocidades más que suficientes para lo que hace el 98% de los usuarios…

🗨️ 12
lhacc

Pero si pagan por algo deberían recibir ese algo, lo necesiten o no.

🗨️ 11
lordman

Depende, el perfil mayoritario del cliente de Digi es el de querer pagar lo mínimo, si pagan 20€ el pack y les llega 300 megas lo darán por bueno. Otro tema es que salga otro operador que se lo de por 15€ y se piren todos a el.

🗨️ 1
Alexvr
-2

🥱🥱🥱

Salinger66

Totalmente de acuerdo, lo malo es que parece que no tiene consecuencias la publicidad engañosa.

Saben perfectamente que no tiene capacidad para atender simultáneamente a todos sus sumarios (ni a todos ni a un buen porcentaje), pero no lo dicen claramente. Eso, en mi tierra, es un engaño en toda regla.

🗨️ 4
PezDeRedes

Saben perfectamente que no tiene capacidad para atender simultáneamente a todos sus sumarios (ni a todos ni a un buen porcentaje), pero no lo dicen claramente

Ninguna operadora la tiene, ninguna. Otra cosa es que hagan más o menos overbooking, y parece que que Digi hace más que el resto.

Mick Diaz
2

No voy a entrar a valorar en profundidad que por 15~20€/mes tienes algo con lo que soñábamos desde hace décadas hasta hace muy poco, pero piensa en cuando le dieron la razón a los operadores a la hora de publicitar tarifas “ilimitadas”, cuando realmente lo no lo son.

🗨️ 1
lhacc
2

le dieron la razón a los operadores a la hora de publicitar tarifas “ilimitadas”, cuando realmente lo no lo son

Que el Estado esté podrido y vaya en contra del ciudadano no es sorpresa ni excusa.

lordman
1

Eso ninguna, si todos nos ponemos a descargar a saco todo el día, pues ni de lejos obtendríamos lo contratado. El asunto está en el reparto que haga cada operadora.

rbetancor
6

Si nos ponemos quisquillas … ya lo hemos comentado otras veces … tu estás pagando por poder acceder A LA RED DEL OPERADOR a cierta velocidad … y teniendo en cuenta que en FTTH GPON, la velocidad de enlace es siempre 2.5Gb/s-1.25Gb/s … pues "esa velocidad", por 20€, está muy bien.

Otra cosa diferente es la velocidad de tránsito a otras redes, de la que por contrato, solo te dicen que de media puedes alcanzar el 50-55% del perfil contratado de forma constante. Y que tampoco está mal para lo que se paga.

El problema REAL, son los que contratan un perfil de 1Gb/s simétrico y pretenden obtener eso el 100% de las veces al 100% de los destinos, "porque para eso lo pago" … craso error … NO estás pagado para eso.

🗨️ 2
lordman

Por 20€ serían los 500 megas, supongo que te refieres a los 35€ por 10 gigas y que se redujera la velocidad hasta los 2,5 gigas.

Por 20€, aunque se redujera la velocidad a 300 megas, muchos ni se enteran y a otros les daría igual, lo que quieren es pagar 20€ el pack.

🗨️ 1
rbetancor
2

Si lo del precio es lo de menos, creeme … es simplemente intentar explicar el error que comete todo el mundo al pensar que "estoy pagando por 1Gb/s y lo quiero y me lo tienen que dar, aunque sea para conectarme contra un servidor en una aldea de Jibuti"

Wolf-ramio
2

Ninguna operadora tiene su red preparada para dar todo en ancho de banda a toda su clientela simultaneamente. Sería muuuuy caro tenerlo para que apenas lo notáramos. Del mismo modo la red de carreteras no está preparada para que salgamos todos con el coche a la vez, ni la hospitalaria para que nos pongamos todos malos a la vez. Podría poner mas ejemplos, pero creo haberme explicado.

Yo entiendo que cuando uno contrata una tarifa, contrata un servicio que incluye un límite, y se paga un dinero mayor o menor con arreglo al límite contratado y con un compromiso de un porcentaje de ese límite. Si lo que uno pretende es tener disponible 24/7 esa capacidad, enconces no sería una tarifa. Sencillamente alquilaríamos un ancho de banda que tendríamos siempre garantizado. Pero eso sería carísimo además de absurdo.

Tan absurdo como construir una red de carreteras preparada para que saliésemos todos con el coche a la vez. Las vías tendrían que tener 20 carriles por sentido, incluso los desvíos tendrían que tener 3. Habría que expropiar mucho a cada lado de cada vía, derribar muchos edificios pegados a las vías y comerse mucho terreno agrícola, solo para que puntualmente todos podamos salir a la vez y el resto del tiempo las vías estuvieses casi vacías.

Seamos serios. Nos gusta mucho reclamar derechos, mas que recordar obligaciones. Yo sigo con Digi, tengo medio giga contratado por que sería tontería tenerlo contratado entero si apenas me puede venir bien una vez cada dos semanas. Así me ahorro dinero, además de liberar recursos para otros. Es mas incluso el Wifi de mi casa, lo tengo capado a 40Mhz de ancho de banda, puesto que vivo solo, tengo móbil y tablet (PC, tele y deco por cable) pero no los utilizo simulténeamente, así que ese ancho me basta y me sobra, de ese modo dejo mas libre el espectro radiológico de mis vecinos, y lo hago sin que ellos sean conscientes de ello siquiera y sin esperar agradecimiento alguno y a sabiendas de que seguramente tengan sus wifis con el máximo ancho de banda que les permitan sus routers.

Indignarnos por no poder instalar un juego pesado a la vez que vemos el fútbol que todo el mundo está viendo es … Mientras podamos seguir viendo el fútbol sin cortes, para mi todo estará bien. ¿quien conio necesita hacer ambas cosas a la vez? Solo queremos tener la sensación de poder hacerlo. Por eso la gente se compra ferraris que van a velocidades prohibidas. Yo prefiero ser de otra forma. Por eso pongo la lavadora en momentos de baja demanda energética y del tirón me ahorro unos eurines.

Si el sentido común se pudiese fabricar y vender, habría que pedirle a los chinos que se pusiesen a fabricarlo masivamente, por que creo que hace mucha falta.

vukits
4

En mi caso, la velocidad real me ha mejorado. (no estoy hablando de tests sintéticos).

Hace un año no me funcionaba Plex en una ruta Madrid-Logroño.

Hoy en día , en Madrid-Alicante, va bastante fino Plex

🗨️ 2
Aell6782
3

Las rutas han mejorado mucho

🗨️ 1
pupum
2

Correcto y esperemos q mejoren más.

Catfluoride

Pregunta tonta… El análisis tiene en cuenta NEBA también?

BernyMoon

La de Movistar va a peor también?

🗨️ 2
aliveintheseptictank
1

Sí, la que va a mejor es Orange. No se si porque despliegan más fibra o porque pierden clientes. Estaría bien comparar estos datos con los de las altas y portabilidades

🗨️ 1
Alguien xd

Orange en mi caso me llega SIEMPRE 950/950 por cable, y por WiFi en el móvil si no hay interferencias, llega como 1100/1000 con el Livebox 6 de Sagemcom, eso sí, telita con otros aspectos de la conexión que dejan mucho que desear…

Miguelangel Gdepaz
1

Hola, si me lo permites, os suelto una parrafada con esto. Sin entrar a cómo miden las sondas y en qué momentos, tenemos que discernir entre los dos sentidos del tráfico y el fabricante de la OLT donde se hacen las pruebas. En el caso de Zte tiene varias formas de operar en cuanto la subida. Hay un modo de eficiencia en cuanto al BW usado por los clientes y otro en base a la latencia y/o gestión de las ventanas de envío para que no haya pérdidas. Este segundo, en caso de más de 20-30 clientes, aporta un flujo máximo de 800 Mbps aprox en la subida (el primero caso, se llegaría al 1 Gbps sin problema, sabiendo el máximo del PON en UP son 1.25 Gbps, unos 1.1 aprox a nivel Ethernet). En el caso de la bajada ocurren otras cosas.

Para la bajada, a día de hoy en España, no existe ningún puerto PON que esté saturado con un tráfico mantenido (para mi un tráfico puntual es precisamente un test de velocidad) que no permita una correcta percepción de la velocidad por parte de los clientes. Sí es cierto, que a medida que aumentan los clientes en un puerto, aumenta la exigencia y las posibilidades de que haya incluso varios test de velocidad hechos en ese momento para que la eficiencia baje. Habría que ver además, qué cantidad de tráfico va por los puertos de Red, ya cuantos más clientes en total en la OLT, si el puerto es de 10 Gbps, como suele ser habitual, descartas tráfico en ese tramo de la red y la prueba se ve afectada, porque actualmente, el cuello de botella está en ese puerto de red donde se concentran todos los servicios de todos los clientes y si Digi no ha metido balanceo de tráfico por varios puertos de red, entonces tendrían un problema ahí.

En conclusión, para la bajada de esa velocidad depende de varios factores: configuración del puerto PON, concurrencia de clientes en el puerto, configuración de la sonda (mantenimiento de la misma), saturación del puerto de red y existencia o no de balanceo en ese tramo. Por supuesto, las sondas deberían medir ambos tramos también y no solo uno como parece en el gráfico. Y para responder a la mejora de Orange, igualmente, un correcto dimensionado de la red, una mejora en los equipamientos tanto en la OLT como en las ONTs, explicarían esa mejora, porque no creo que Orange esté perdiendo clientes precisamente.

UzuNext

0 problemas

🗨️ 2
aliveintheseptictank

Pero un solo test hecho a cualquier hora no es lo que se habla en este post. Tendrías que montar pruebas de velocidad programadas cada 5 o 10 minutos por ejemplo y sacar gráficos para ver si en horas punta hay bajada o no.

pepejil
1

Creo que no te enteras de que va la vaina. Habla de PROMEDIOS, no de que os tiene que ir POR NARICES a lo que se marca en el hilo.

Si hay un reporte de bajada de velocidad de 7 de cada 10 (el dato es un ejemplo), habrá un 3/10 que dirá que va igual o mejor… Y tú estarás en ese segundo grupo, pero eso no significa que lo que se dice sea mentira.

Pero igual estoy explicando demasiado para el objetivo que perseguis en este foro para nuestra desgracia.

aliveintheseptictank

Falta la escala no? En qué unidad se está midiendo esto?

🗨️ 1
Alguien xd

Es en Megabits

Amenhotep
2

Sorpreson en Las Gaunas

Digi es low cost luego su garantía de velocidad es low cost.

Yo me preocuparía más por interrupciones del servicio o ping desmesurados

🗨️ 1
Tiendaamax

Hay ping disparatados en horas puntas estamos hablando de 169 de ping en servidores de Madrid.

Claro que en horas puntas tipo 20:00 y solo unos minutos.

HaMeR2
3

Yo tengo 500 contratados y me llegan 600.

Gazmo

Sin entrar en temas de contratación (si lo que pagamos tiene que estar siempre disponible (garantizado) o no, ni cuántos megas necesitamos en el hogar), según mis históricos de test con mi conexión SMART de 1GB han sido bastante estables.

image

Antes tenía 300mb de O2 y el ping era más alto (17ms de media).

Si me dieran a elegir entre perder 200mb en horas pico por mantener estabilidad y latencia, lo firmaba, pero no deja de ser una opinión personal.

🗨️ 1
Tiendaamax

Supongo que depende en el nodo que estés asignado ya que hay zonas muy saturadas y otras que te llega incluso más de lo contratado.