Sobre UPL ... Internet por cable electrico.
Si, es cierto que se pueden utilizar las lineas electricas para transmitir información, de hecho hace tiempo que esto se utiliza, especialmente por las compañías eléctricas y en tendidos de alta tensión. La gracia de la tecnología UPL es cubrir lo que los expertos consideran última milla, o distancia que hay en las ciudades(nucleos urbanos) desde las centrales de conmutación hasta el abonado. La tecnología UPL consiste en mandar la señal de datos a una frecuencia superior a la que utiliza la red eléctrica a través del mismo cable, ésto es, a través de la red eléctrica. El problema de esta tecnología es que no se puede transmitir a través de los nucleos magnéticos de los transformadores. Para no liarla con tecnicismos, es una tecnologia que nos permite enviar información desde el ordenador hasta el transformador más cercano a nuestra casa a través del cable eléctrico lo cual evita tener que cablear una parte muy problematica: las viviendas. utilizando esta tecnologia el proveedor de Internet tendria nucleos localizados con acceso instantaneo: seria enchufar el aparatito a la red y a funcionar, no habria que llevar el cable hasta la misma vivienda del abonado y uno por cada vivienda lo que conlleva tiempo y dinero. Pero siempre te tuvieramos linea de fibra (u otro medio en el transformador) y pudieramos extraer la información y pasarla a otro medio (o "puentear" el transformador hasta la siguiente etapa de transformación). el como funciona esta explicado con dibujos y más claro en internet. (link roto) , tambien en el Heraldo de Aragon habia un extenso reportaje heraldo.es en una seccion de ciencia y tecnologia.
Problemas de esta tecnología, que lo primero que hay que hacer es llevar el cable hasta el transformador (hay un transformador por cada x viviendas, no recuerdo exactamente el ratio, pero pueden ser entre 100 y 500 o hasta 1000) o conseguir puentear los transformadores pequeños (de baja tensión) por lo menos hasta los transformadores de media tensión y llevar el cable a estos, lo que conlleva tiempo y dinero, aunque menos que llevar el cable hasta cada abonado. Y lo segundo solucionar problemas técnicos del tipo ruido en las líneas, problemas de interferencias, seguridad, aislamiento, etc.
He leido en algún Post que Yanquilandia habia desechado la idea, y es cierto, porque a ellos no les es rentable, puesto que su ratio de viviendas por cada transformador es mucho más bajo que el nuestro, por eso no es rentable, porque prefieren llevar el cable a cada abonado y dejarse de historias (investigacion y adecuacion de redes) ... es un mero tema de rentabilidad: les es más rentable llevar el cable a todos los abonados de una calle que investigar en tecnologia PLC y adaptar despues sus redes tanto electricas como de datos. Además ellos lo quieren todo para ayer y el PLC es para esta tarde o mañana ... :-), además quien creeis que puede ser un buen conejillo de indias ??? Europa quizas ??? (estrategia Microsoft: deja que otros investiguen, prueben y gasten su dinero y después compralo y hazlo tuyo)
Tema de PLC en España. Segun tengo entendido hay dos compañias eléctricas que lo están investigando: Endesa e Iberdrola. La primera ha hecho ya varias pruebas piloto, estando ahora en Zaragoza hasta Octubre de piloto con unos mil usuarios de prueba. (Creo que en Santiago de Chile tenian pensado hacer algo o lo estan haciendo ya). E Iberdrola creo que esta tambien de pruebas en una ciudad castellano - leonesa o castellano - manchega (no lo puedo asegurar pero algo he oido). Hay que tener en cuenta que en todos los campos tecnologicos (salvo la informatica) las cosas se prueban durante años, y esta tecnologia no es menos. Además imaginaos la mala prensa que causaría que por un defecto de diseño cientos de ordenadores se "frieran" literalmente.
Y ahora el tema económico (el que da que pensar y mueve los hilos): Endesa es una de las principales accionistas de AunaCable, esta a su vez ha ido absorbiendo a muchas de las compañias de cable en España: Madritel en Madrid, Able en Aragón, Menta en Cataluña .. y algunas más que me dejo (por no estar seguro). La cosa es que si el PLC tiene éxito (que parece que de momento si) Endesa "pasaría el invento" a las cableras (que no dejan de ser en parte suyas) y las cableras dejarían de cablear al usuario para centrarse en las "grandes redes", la "ultima milla" la tendrían perfectamente cubierta, con acercarse a un transformador tendrían acceso a cientos de viviendas a la vez, y sin técnicos que estuvieran por los tejados, fachadas tirando cables, o agujereando las paredes de los usuarios. Como se entiende esto: menor coste, menor complejidad, mas beneficios, mas comodidad, en una idea: ventajas para todos los departamentos de las cableras :-) en especial el de marketing.
Bueno, y a partir de aqui cada uno se puede montar sus propias paranoias de porque o porque no. Yo espero haber aclarado ideas. Aunque las paranoias deberian contar con los siguientes elementos:
* La tecnologia PLC es mas barata para las cableras que la actual de cable modem pero no para el usuario. Ellos se ahorraran el cable y el técnico que lo monta y el usuario seguira pagando el alquiler o la compra del modem.
* Si la tecnologia se desarrolla en España sera más barata que si se desarrolla en Yanquilandia, Inglaterra o Alemania. O si no preguntadle al director /gerente de DS2 (en Valencia) por cuanto le venderia a Endesa? Retevision? La Caixa ? BBVA? su empresa con técnicos formados y trabajando incluidos ... DS2 es la empresa que investiga/fabrica el chip para el PLC.
* Aunque se lleguen experimentalmente a los 12 MB/seg, dudo mucho que las ofertas comerciales ofrezcan ese ancho de banda, quizas, solo quizas, la oferta más básica llegue a 512 K (por motivos extrictamente comerciales), si alguien no comprende este punto lease un manual de marketing básico para empresas.
* PLC incluirá un protocolo propio más actual y seguro que el actual cable (por supuesto para las cableras): se acabo el uncapping y los cubes o maxis, y si no al tiempo.
* PLC incluira telefonia sobre IP: Retevisión hace tiempo que quiere hacer duo-polio con Telefonica y ambas ofrecerán lo mismo.
Bueno, espero haber aclarado puntos e ideas.