
Las conferencias mundiales de radiocomunicaciones (CMR) se celebran cada tres o cuatro años y su labor consiste en examinar y, en caso necesario, modificar el Reglamento de Radiocomunicaciones , que es el tratado internacional por el cual se rige la utilización del espectro de frecuencias radioeléctricas y de las órbitas de los satélites geoestacionarios y no geoestacionarios.
En el marco de la que se celebra hasta este próximo viernes en Ginebra, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha decidido1 que los 694-790 MHz deberán adoptarse para banda ancha móvil de manera armonizada en Europa, Asia, Oriente Medio y Asia Central. Por tanto, para el próximo lustro habrá que volver a reordenar dicho espacio para la llegada del 5G.
"La armonización mundial de esta frecuencia allana el camino para que los operadores móviles puedan ofrecer banda ancha a un precio asequible en zonas actualmente desatendidas", dijo el director de Radiocomunicación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), François Rancy, al comentar la importancia de esta decisión.
Reciente adopción por España de los 800 MHz
La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2007, convocada por UIT, acordó la atribución del servicio móvil en co-primario con los servicios de radiodifusión, de la banda 790-862 MHz dentro de la zona europea. En ella, los servicios en movilidad tienen mejores propiedades de propagación y penetración en el interior de los edificios que las bandas más altas, utilizadas en la actualidad para comunicaciones móviles inalámbricas. De esta manera, y donde estaba la TDT española, la Comisión Europea recomendó a los estados miembros en octubre de 2009 el uso armonizado de la banda 790-862 MHz para servicios de comunicaciones electrónicas. Ya en mayo de 2010 incluyó los parámetros técnicos para dicha armonización. En abril de 2015 fue adoptado por España.
Qué es la UIT
Es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Como organización basada en la asociación público-privada desde su creación, la UIT cuenta en la actualidad con 193 países miembros y más de 700 entidades del sector privado e instituciones académicas. La UIT tiene su Sede en Ginebra (Suiza), y cuenta con 12 Oficinas regionales y de zona en todo el mundo.