
No está clara la efectividad real que tienen los bloqueos de la LaLiga a la hora de evitar la difusión de la señal del fútbol pirata, puesto que los que consumen este tipo de contenidos saben perfectamente cómo cifrar su conexión para saltárselos y seguir accediendo a las IPTV ilegales. Pero lo que sí está claro es que el bloqueo está resultando ser el arma más efectiva de LaLiga para conseguir que las compañías de la nube acepten sus exigencias.
Aunque todas las compañías disponen de procedimientos para denunciar cuando alguien usa sus servicios con fines ilegales, este proceso lleva tiempo, en parte porque es necesario ofrecer garantías para evitar reportes abusivos, permitiendo que el denunciado se defienda. En el pasado hemos visto usar estos reportes para retirar artículos incómodos de los resultados de Google y solo la posibilidad de apelar ha permitido su restitución.
La paciencia de LaLiga es limitada y gracias a las sentencias de los jueces a su favor, se puede permitir demostrar a las compañías qué es lo que ocurre cuando no procesan sus peticiones a tiempo y de la forma esperada. Una vez han sentido el mazo del bloqueo resulta mucho más sencillo que se sienten a firmar un acuerdo.
Acuerdos de LaLiga con Twitch, Vercel, Scaleway, Gcore, CDN77 y Akamai
Las últimas que han aprendido la lección por las malas son Vercel y Twitch. En el caso de Vercel, LaLiga detectó "una marca de emisión pirata muy importante" usando sus servicios. Tras recibir la denuncia, Vercel pidió más información, pero según explicó su jefe de tecnología en X, la respuesta ya fue el bloqueo. Tras las duras palabras iniciales, con acusaciones de censura incluidas, Vercel acabó mostrándose más conciliador: "Estamos trabajando estrechamente con LALIGA para eliminar rápidamente el contenido de transmisión ilegal que infringe los derechos de autor de LALIGA", publicaba en una actualización en su blog.
La víctima más reciente de los bloqueos ha sido Twitch, al quedar varios de sus servidores de vídeo inaccesibles durante la semana pasada. Unos días después LaLiga anuncia un acuerdo con la plataforma de streaming en directo de Amazon y otras compañías "para desactivar las retransmisiones ilegales en sus infraestructuras".
Twitch, Vercel, Scaleway y Gcore han cerrado acuerdos de colaboración para trabajar con el equipo Antifraude de LALIGA y desactivar toda la actividad ilegal detectada en sus infraestructuras tecnológicas.
LaLiga explica que los acuerdos exigen "que las compañías citadas eliminen o bloqueen streams ilícitos en una media de 15 minutos desde su notificación, y en muchos casos en un menor período de tiempo, durante la emisión de los partidos de LALIGA".
Cerrar un acuerdo no implica ser inmune a los bloqueos. La LaLiga no duda en ejercerlos de nuevo si a su juicio el socio no cumple su parte. CDN77 y Akamai fueron las primeras empresas en llegar a acuerdos con LaLiga. A pesar de ello, algunas direcciones IP de CDN77 han continuado siendo bloqueadas puntualmente. LaLiga explicó al respecto que "los bloqueos derivados de CDN77 están reduciéndose por medio de la colaboración, y se está colaborando con la compañía para que esta cifra llegue a 0".
No todas las compañías de la nube se someten a los términos de LaLiga. Cloudflare sigue sin aceptar que sus denuncias tengan prioridad y el resultado lo vemos los días de partidos con el bloqueo de buena parte de sus direcciones IP, con decenas de miles de webs legítimas quedando inaccesibles colateralmente.