Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

La TV está en auge pero la TDT sigue perdiendo espectadores

Josh
Vodafone TV

La televisión no para de crecer en este entorno que llamamos la nueva normalidad, pero a pesar de ello las cadenas tradicionales no deben estar muy felices. Desde el inicio del confinamiento la audiencia consume vorazmente contenidos televisivos, dedicando a esta forma de ocio más tiempo que antes, pero cambiando la forma de acceder a ellos y dejando de lado a la televisión tradicional.

Vodafone ha publicado datos sobre cómo han evolucionado los hábitos de los clientes de su plataforma de TV comparando el consumo en febrero con el que se ha registrado posteriormente.

Así, en abril el tiempo de visionado aumentó a 380 minutos frente a los 213 que dedicaban los usuarios en febrero. Lo interesante es que tras el final del confinamiento la tendencia se mantuvo con un 25% más de tiempo para la TV que antes. Además la gente consume más TV durante la franja nocturna, triplicando su uso entre las 0 y las 2:30 h.

La que ha salido mal parada en este cambio de hábitos es la TV tradicional. El uso de canales TDT desciende hasta un 10% mientras los contenidos de pago aumentan una nada despreciable 159%. Vodafone asegura que el consumo de canales lineales ha descendido un 8% en favor de las apps de contenidos. Durante el confinamiento el uso de apps se triplicó y una vez concluido se mantiene con el doble de accesos respecto a febrero.

superllo
1

Yo la televisión hace tiempo que no la veo pero sí me descargaba algunas pelis. Desde hace meses ya ni me acuerdo de las películas con todo lo que encuentro por YouTube.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

NO ES CIERTO. Pues a mí -y a la gran mayoría- nos gustaría seguir recibiendo -y COMUNICANDO- información, educación, cultura, arte etc… de manera gratuita y de recepción anónima.

Estoy deseando que alguna TDT comunitaria (tercer sector, sin ánimo de lucro) o el Defensor del Pueblo lo denuncie y REVOQUE la licitación del 5G, PORQUE DESDE 2010 LA TDT COMUNITARIA YA TENÍA RESERVADO ESPECTRO RADIOELÉCTRICO POR LEY mucho antes que esta enésima resintonización de canales TDT, como así lo ordena el artículo 32 punto 2 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual: boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2010-5292#a32

Que la TDT actualmente sea un cagarro (ahí sí te doy la razón) y un CÁRTEL en el que estan PROHIBIDOS de facto los grupos mediáticos progresistas (no: esa cadena de Inda, Marhuenda, María Claver, Rallo, etc, etc… subordinada empresarialmente a la cadena de la Griso y sus tertulianos carpetovetónicos tampoco es la excepción al resto), no significa que se impida a los ciudadanos HACER TELEVISIÓN (derecho de acceso, art.20 CE) mediante la TDT Comunitaria, así las TDTs públicas (gubernamentales) pueden seguir pagando a un Vallejo-Nágera o al otro del palacete que no paga a sus becarios, para que den premios al hijo del jefe de informativos de la COPE o a la Tamara Falcó, o pueden seguir colapsando La2 con programas de cocina y pelis de vaqueros, o emitiendo toros y pelis de Joselito (FORTA).

Así, mientras TVE, Atresmedia, FORTA, Mediaset, etc… desconectan su emisión los fines de semana para cederle las ondas a la ZDF o a los toros, al cine franquista o a Belen Esteban, durante todas las tardes de sabados y domingos, habría una alternativa de información, cultura, cercanía Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA a la que los currantes pobres también tienen derecho, y, como dice la Constitución Española en su art. 20: "A COMUNICAR o recibir libremente información veraz por CUALQUIER medio de difusión". app.congreso.es/consti/constitucion/indi…ni=20&tipo=2

La palabra "CUALQUIER" incluye la TDT, las cabinas de teléfono y el teletexto, si me apuras.

Y el que quiera (o el que pueda), que se gaste 500 pavos en un PC con telemetría W10 o cuyos requisitos de software aprobado son un Intel i9999999 con 30 nucleos a 20000mhz o en un movil Full UHD 16K con 8G capado con sensor de temperatura anal. Pero para escuchar la censurada opinión de familias desahuciadas y sin techo en mi pais no necesito todo eso. Sólo un canal de TDT no adscrito al cártel bancario-inmobiliario. Y la Ley General de la Comunicación Audiovisual así lo estipuló en 2010, antes del enésimo recorte a la TDT para dar cabida a la red de móviles para ricos.

Otras fuentes:

CUAC FM, la radio comunitaria que venció a Feijóo en el Tribunal Supremo eldiario.es/galicia/cuac-fm-xunta-david-…1515156.html

La Plataforma de Defensa del Periodismo y la Comunicación de Andalucía (PDCPA) solicita al Defensor del Pueblo la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto ley 2/20 que afecta gravemente a la Ley Audiovisual de Andalucía emartv.es/2020/07/21/pdcpa-solicita-defe…eblo-decreto

España ignora los medios comunitarios; Europa, los apoya fesperiodistas.org/espana-ignora-los-med…pa-los-apoya

La ONU investiga a España por no asignar licencias a las TV comunitarias medioscomunitarios.net/2018/03/onu-inves…comunitarias

UNESCO: 28 de Septiembre Dia Internacional del Derecho de ACCESO UNIVERSAL a la Información. #DiaDelAccesoALaInfo es.unesco.org/commemorations/accesstoinformationday

BocaDePez
BocaDePez

Curiosa la noticia.

Entonces quiere decir que cuando entre el 6G dentro de 10 ó 12 años, NO pasaremos ni a la TDT por satelite.

Mucho se tiene que espabilar los canales lineales para "sobrevivir" (cuando entre el 6G)

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Eso pensaba yo, que si en España la TDT es un cártel bancario-empresarial, y la TV pública no cumple porque se parece a cualquier canal privado (corazón, telefilms pestosos, programas de banalidades encargados a productoras privadas) y aunque la Ley ya tiene reservado espectro TDT para medios Comunitarios (Tercer Sector, ciudadanía) se pasan la ley por el forro para pegarle bocaos a la TDT reservados por ley al Tercer Sector y regalársela al 5G de pago para móviles para ricos…

…me decía yo: "Bueno, pues me pongo una parabólica y me informo por medios extranjeros (RT, PBS, BBC, Telesur, CNN, etc…), como hacían los españoles cuando se veian obligados a escuchar a escondidas "R.E.I. La Pirenaica" en tiempos del "Tito Paco" :-)

Pero al notar que estan cerrando satélites españoles por un lado, y que hay un loco millonario que está llenando de basura las órbitas geoestacionarias con decenas de miles de satélites e incluso un coche -menudo payaso-, creo que recibir información y cultura por satélite es el siguiente derecho que nos estan quitando… :-(

Y la TDT por satélite, emite codificada y además necesitas un permiso especial tras papeleos y burocracia. No vaya a ser que intentes sintonizar TV3 o Tele-K desde Murcia, porque esos ciudadanos de segunda sólo pueden ver Intereconomía, la gubernamental pro-PPVOXC´s y la tele del rector universitario de los "MICROCHÍS".

Los que tenemos que "espabilar" somos nosotros… o esa gran herramienta con gran poder de informar, culturizar, educar, etc… gratuítamente y de recepción anónima que es la TV terrestre morirá bajo monopolios y cárteles bancario-empresariales antes de que la ciudadanía haga uso de su derecho de acceso, derecho a participar y a hacer TDT.

Fuentes:

Tristísimo panorama TV ESPAÑOLA en abierto por satélite: canalesparabolica.com/idiomas/espanol.php qué tristeeeee…

Uno de los 12.000 satélites del proyecto acaparador privado "Starlink" del millonario Musk causa riesgo de colisión con un satélite de la ESA (Agencia Espacial Europea) que tuvo que desviarse y huir de su órbita asignada arstechnica.com/information-technology/2…as-re-routed

El Tesla Roadster, el objeto más sucio fabricado por humanos lanzado al espacio, según la universidad Purdue. newatlas.com/tesla-roadster-dirtiest-space/53590 phys.org/news/2018-02-tesla-space-bacter…a-earth.html

SES Astra vuelve a denunciar la discriminación del Gobierno ante la televisión por satélite elespanol.com/invertia/medios/20200604/s…01410_0.html

Presidente de una universidad católica española relaciona al Anticristo con las vacunas (Fuente: Canal Internacional ruso RT) youtube.com/watch?v=Gvj6xwnkqGE

BocaDePez
BocaDePez
2

A ver Josh, son datos de Vodafone. Así que habrá que cogerlos con pinzas. En todo caso solo reflejan una tendencia que no deja de crecer: la forma de ver la TV ha cambiado, se acabó la dictadura de los horarios, ves una serie, una película, un documental cuando quieres y como quieres. Incluso si quieres puedes verla de un tirón. Y además sabes cuando empiezas a verlo y cuando acabas de hacerlo. Se acabaron las insoportables pausas para la publicidad ( ya sé que es de lo que viven las tvs privadas, pero no puedes empezar a ver el capítulo de una serie a las 11 y que te de la 1 de la madrugada y aun tw falten 20 minutos de episodio, con sus dos correspondientes pausas).

Además la tele tradicional se lo ha ganado a pulso: bajisima calidad en la programación, películas que se reprograman una y otra vez, práctica desaparición de deportes o de programación infantil y juvenil, etc.

En EEUU, que siempre marca la tendencia en lo que al mundo audiovisual se refiere, hace años que la televisión de pago tiene más espectadores que la TV tradicional y los abonados a las plataformas en streaming no dejan de crecer.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
1

Es cuestion de tiempo que lo que pasa en EEUU (abonados a plataformas subiendo, TV de pago en aumento…), acabe pasando aqui. Quien prueba Netflix (o parecidos), es muy dificil que lo abandone. Solo falta que los operadores "rebajen" un poquito el acceso a la TV de pago, con sus caracteristicas (grabaciones en la nube, control del directo, ultimos 7 dias…) para que la TV de pago despegue. La TDT lo tiene muy crudo dentro de poco tiempo, el futuro son plataformas ott y TV de pago.

BocaDePez
BocaDePez

Qué bien, espionaje masivo. Ver la TV con el DNI en la frente. Maravilloso.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

…y PAGANDO, que es peor. Ojalá todo este paripé polarizador de FANÁTICOS PRO-5G vs. FANÁTICOS ANTI-5G no sea una cortina de humo para tapar la reserva de espectro radioeléctrico para la TDT del Tercer Sector (sin ánimo de lucro), estipulado por ley mucho antes de este dividendo digital para hacer hueco al 5G.

VictorG

La TV lineal y tradicional, hace años que no la veo, es más, ni tengo la antena de TV conectada a la misma. Hace mucho que perdio interés, no me gustan los deportes, pero ahí, perdieron una gran baza, entre otras muchas, como programas musicales de calidad, totalmente desaparecidos de la misma. En contra, ¿qué encuentras?, unos medios politizados, que en sus noticias parecen más unos influencers del país de turno que periodismo de calidad, aunque eso, es atribuible a otros medios, anuncios a cascoporro, programas basura, a fin de cuentas, imposiciones y manipulaciones, que es de lo que cada vez más gente está hasta el gorro. Esto, también es aplicable a los contenidos de pago de canales lineales, por ejemplo, a mi, me gustan los documentales sobre civilizaciones antiguas, mayas, egipcios, persas, etc, etc… y acabé hasta el gorro de 2 minutos de documental, 10 de anuncios en una plataforma que ya de por si, es de pago, por lo cual, la dí de baja y esos documentales los veo por otros medios cuando y como quiero.

Con esto quiero decir, que no solo la TDT acabará desapareciendo tal y como la conocemos, las canales lineales en si en plataformas de pago, también. A la vista está que ha pasado con Sky. Hoy en día es casi impensable el llegar de trabajar y quedarte en casa porque a las 22:00 hacen X en la TV, ¿estamos locos?, bastante controlados estamos ya, como para perder nuestro tiempo y vidas esperando a que hagan X o Y, por lo cual, cada día buscamos más el como y cuando uno quiera.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

…precísamente por eso necesitamos que se cumpla la ley Audiovisual del 2010 que reserva canales para la TDT Comunitaria y así, gente como tú no se verá obligada a ver 24horas de contenido pre-grabado y enlatado en el internet lineal controlado por un millonario, o telediarios sesgados siempre a favor de ricos empresarios y políticos afines.

La TDT (sobre todo, si es en directo y hecha por la ciudadanía) es imprescindible. Y Puede que el 5G se haya saltado la ley okupando frecuencias ya reservadas en 2010.

Más que el internet lineal y sus tendencias lineales marcadas por los dueños lineales del Twitter, Facebook o YouTube de turno.

BocaDePez
BocaDePez
1

Ya se sabía que los canales los canales lineales, cada vez tienen menos espectadores. Y estos van a quedar relegados a la gente mayor.

Yo tuve la TV de Movistar, y como casi no la veía y pagaba 80€ al mes, me fui a Lowi. Y como tengo una Smart TV, tengo Movistar Lite, para ver programas y series de Movistar que me gustan, y tiene U7D para ver algún programa ó serie que me gusta de las cadenas generalistas. Junto con Netflix, YouTube (que cada vez sigo mas canales de Youtubers, que tratan de temas que me gustan), y alguna película que me descargo. Pues los canales de la TDT prácticamente no los veo nunca, si acaso alguna vez las noticias.

BocaDePez
BocaDePez

Es un circulo vicioso ya que los dueños de los canales de TV no apuestan por ellos y cada año que pasa tienen menos contenidos, por lo que prácticamente toda la TDT son canales basura en bucle y los pocos generalistas que sobreviven lo hacen radicalizandose a un nicho en concreto como se les conoce popularmente: telecirco, antenasensacionalismo, canalsurteleviejos, etc…

Yo cuando enciendo la tele lo primero que hago es abrir YouTube o poner el canal HDMI, no veo la tele lineal en ningún momento (salvo eurovisiones o finales de algún partido) y cada vez somos más…

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

…pues ya verás cuando YouTube te niegue visualizar videos o te ponga strikes a los videos que hayas subido. O cuando saquen una nueva versión de cables HDMI compatibles con el capado DRM.

¡oh, wait!

Fassou

Que el aumento del acceso a la TV por fibra, por un lado aumenta la competencia por la atención del espectador, pero también ha mejorado la fiabilidad de los datos de audiencias, que estaban basados en algo más cercano al especial del día de Cuarto Milenio que a una encuesta de verdad y ahora recolectan BigData para parar un tren y no sólo qué canal estás viendo.

Target updated Galore

BocaDePez
BocaDePez

La televisión TDT debería evolucionar acia el formato sin anuncios.

🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez

Y paga con impuestos, no?

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Si. Pagando una cuota por cada canal que uno quiera ver.

0,10€/mes por telecirco, 0,50€/mes por tve, 0,30€/mes por la 3, 0,40€ por la cuatro, 0,60€/mes por la 6, Atresmedia completa 4€/mes, mediaset completa 5€/mes, …

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Ni de coña pago por ver la tele eso me parece mal gastar un dinero que puedes necesitar para poder comer y pagar las facturas

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Pues yo sí pagaría para ayudar a la TDT Comunitaria (Tercer Sector, sin ánimo de lucro). Estoy harto de mentiras, manipulaciones, telebasura y "periodismo" siempre afín al poder.

Pero si el 5G se ha "colado" pisoteando las frecuencias que se supone ya tenía reservadas la TDT Comunitaria, qué no serán capaz de hacer los poderosos para obligarte a pagar por ejercer tus derechos…

BocaDePez
BocaDePez

Y como se financian? Es más, la idea era que se iba a ingresar más dinero ya que al tratarse de canales " temáticos", se podría segmentar más la publicidad, por sexos, edades, gustos, infantil, juvenil, etc… Sobra decir que no se han cumplido las expectativas.

Ya sé que es un despiste o una mala jugada del teclado. Pero ay y acia son con h.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

¿cómo se financian los hospitales? ¿y los colegios? Si dejamos casi toda la TV dependiente de TV públicas gubernamentales o de privadas dependientes de los anuncios, podría llegar el día que empresas de alarmas financien con éstos la criminalización de los desahuciados, incluso veríamos a periodistas haciéndole la pelota a neonazis que se dedican a amenazar y acosar a familias pobres.

¡Oh, wait!

La TDT Comunitaria estaba antes que el 5G #defensordelpueblo

BocaDePez
BocaDePez

En serio no entiendo como la gente pude gastar el dinero en la TV de pago en lugar de emplear ese dinero en cosas importantes

rojiblanco

En serio la TDT no va desaparecer nunca y seguirá habiendo gente que vea la televisión gratuita y eso porque muchos ni loco pagamos por ver tele porque consideramos que la TV de pago es un lujo innecesario

🗨️ 10
BocaDePez
BocaDePez

La TDT gratuita la quiere todo el mundo salvo que te metan la TV en algun paquete de internet, o que al contratar el telefono movil te metan TDT a la carta, o canal #o #vamos Orange series,… Entonces al contratar gigas ilimitados tendras TV en el movil totalmente gratis, y no tendra importancia el 3° dividendo digital, para los 600mhz

Mi humilde pecpectiva de futuro.

BocaDePez
BocaDePez

Es evidente que cada uno gasta el dinero en lo que le da la gana. Y creo, también, que uno paga por ver la tele, cuando tiene cubiertas el resto de sus necesidades básicas. Es más ni siquiera es obligatorio ver la tele y cada uno se entretiene como quiere, como puede o como le dejan.

Hay un pequeño problema y es que el modelo de negocio y la forma de ver la tele está cambiando. Te quedan dos opciones: ver la tele gratuita con una oferta simplona, escasa y de baja calidad o abomarte para ver algo mínimamente decente. Quién no quiera o no pueda pagar por ver la tele se tendrá bque conformar con lo primero. Porque hoy en la tele de pago tienes series y demás pero igual mañana para ver un infomativo, mínimamente decente, tienes que pagar. Es lo que tiene el capitalismo salvaje, crear ciudadanos de primera y segunda

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Hay una tercera opción: Qué tú (o yo, o el vecino del quinto) hagas (hagamos) la TDT.

La TDT Comunitaria (ciudadana, sin ánimo de lucro) ya tenía asignada una reserva de frecuencias por Ley mucho antes que esta enésima resintonización para hacer hueco al 5G de pago. Mientras aquellas no se liciten de una vez, la concesión del 5G está sustentada sobre arenas movedizas, y no ofrece a las empresas licitantes mucha seguridad jurídica, que digamos.

Conformarse con tragar la basura de la TDT gubernamental o la TDT empresarial, o conformarse con pagar un pastón por ver 1000 canales de refritos enlatados, no nos hace un bien como ciudadanos o como consumidores, y no ayuda a las empresas de la TDT o de la TV de pago a ofrecer un servicio informativo, cultural y educativo de calidad.

La información veraz y plural es un derecho. Éste no se puede otorgar a medias (TDT) o cobrar un pastizal por un derecho que -se supone- por Ley ya tenemos otorgado todos, ricos y pobres por igual.

Otra cosa es pagar por canales en los que no trabaja nadie excepto el botón "repeat" de un DVD de factuals, enlatados y refritos como ya hay gratuitamente en el 90% de la TDT… "hay gente pa tó".

pepejil
1

Puede ser que la TDT no desaparezca, pero eso de gratuita…

  • La red de distribución de repetidores que te sirven la señal que llega a tu televisor la pagas vía impuestos.
  • Las sucesivas antenizaciones y el mantenimiento de la antena colectiva la pagas tú con la cuota de la comunidad, al no ser que seas de los pocos que a día de hoy siguen teniendo antena individual, donde no necesitas amplificar/capar bandas para su distribución.
  • Las ayudas a los centros de producción privados, también la pagas vía impuestos.
  • La radiotelevisión pública (RTVE) tampoco vive del aire y se mantiene de tu dinero vía impuestos.

Igual si empleáramos más el satélite en vez de tanto repetidor terrestre nos ahorraríamos algún coste, pero ni de lejos llegará a ser "gratuita".

Además, la pagas a la fuerza para que te nutran de una continuidad lineal y con una calidad muy/bastante mejorable. En una televisión de pago, pagas por el contenido que quieres ver. Vamos que si analizamos esta frase, te sale más cara la tele "gratuita" que un servicio bajo demanda.

Y sobre si la televisión es un lujo o no… Dependerá de la opinión de cada uno.

🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez

Si es un lujo pagar por ver televisión se puede perfectamente vivir sin ver televisión de pago

🗨️ 3
pepejil

Por vivir, puedes vivir perfectamente sin Internet y si nos ponemos estrictos, también sin electricidad.

Alguien pensará que Internet también es un servicio "de lujo" (pagas el IVA más caro y es un servicio que no tienes accesible gratuitamente) y no pensarías igual.

Así que no voy a entrar en las percepciones de cada uno en torno a cómo categorizar productos y servicios "de lujo".

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

NO. No se puede vivir sin acceso a los medios de comunicación o sin los servicios de una vivienda digna como puede ser la electricidad. Al menos no en un Estado que se considere democrático.

Alguien pensará que comer también es un servicio "de lujo" (en España muere gente al sol esclavizada por señoritos caciques o por ETTs para que tú comas y es un servicio que no tienes accesible gratuitamente) y no pensarías igual.

Así que no voy a entrar en las percepciones de cada uno en torno a cómo categorizar Estados Fallidos y monarquías bananeras.

🗨️ 1
pepejil
BocaDePez
BocaDePez

¿Qué la TV sólo la puedan disfrutar los ricos?

Menuda propuesta más siniestra,

  1. - porque nadie pagaría por ver la telebasura enlatada y de refritos y que es la TV de pago.
  2. - porque si los eventos deportivos importantes no se dan en abierto, es que no son tan importantes.
  3. - porque "TUS" centros emisores estarían en llamas y sus antenas cortadas con radial
  4. - porque es un Derecho Fundamental el derecho a la información y a la cultura (para que la gente vaya con cultura en vez de con gasolina y una radial)
  5. - porque sólo un Estado Fallido le quitaría frecuencias ya asignadas por Ley a la TDT Comunitaria para dárselas al 5G capado y de pago.

Y sobre si mantener una nación corrupta, Estado fallido que impidiese a los pobres acceder a los medios (Art. 20 CE, Art. 11 DD.FF.UE, Art. 19 DD.HH. ONU), es un lujo o no… Dependerá de la opinión de cada uno. Tengo esperanza en que los españoles no seamos unos tarados insensibles como Hitler o Goebbels.

🗨️ 1
pepejil

Todo eso, cítaselo a @rojiblanco que es el que no ha entendido de que va la vaina mientras lo etiqueta de "televisión gratuita", cuando de gratuita tiene poco.

Yo en ningún momento he dicho que la TV sea para ricos. Lo que tampoco voy a admitir es que se desprecie la TV de pago.

BocaDePez
BocaDePez

Qué es eso de la TDT?

Ah espera… la telebasura esa que se ve si enchufas ese cable que desconecté hace ya años. Es verdad, ya ni me acordaba.

BocaDePez
BocaDePez

Yo tengo la tele sin antena desde… 2013? o por ahi. O estoy jugando al ordenador (conectado a la tele) o utilizo el chromecast con el contenido que elijo con el móvil. Lo que mas veo es YouTube y Twitch. Entre musica y videos, no creo que baje de 5-6 horas diarias de YouTube mas un par de twitch. Eso si, pago YouTube… me canse de adblock/adaway/newpipe/vanced…

BocaDePez
BocaDePez
1

Normal que la TDT esté en decadencia, si ellos mismos ponen trabas a todos aquellos que quieren ver emisiones en abierto a través de un dispositivo que no sea una televisión convencional. Pongo como ejemplo mi caso. Tenía un echo show 5 que se lo había dado a mi madre para que viera la televisión en la cocina donde no llega la antena. Todo iba de maravilla, con la skill streamplayer.

Pues resulta que Mediaset y el grupo A3 se pusieron de acuerdo en junio para que no se pudieran ver las emisiones en abierto por internet. Resultado, ya no se puede ver la TDT con el echo show y por algunas apps o webs que permitían hacerlo.

Mediaset te permite verlo por su web, pero te obliga a ver 3 anuncios seguidos además de los anuncios de la programación normal. Y no le voy a decir a mi madre que abra el navegador de Alexa, vaya a la web de Mediaset y le de para reproducir el vídeo. A3 te permite verlo desde una skill, en teoría, si pagas 30€ al año. Antes me gasto ese dinero en tirar el cable de antena.

Hay muchísimas quejas sólo en los comentarios de la skill streamplayer.

Básicamente las cadenas no quieren que la gente vea la TDT. Si quisieran facilitarían el visionado de los canales en abierto por cualquier otro dispositivo. Que es lamentable que en pleno siglo XXI sólo puedas ver la TDT con una televisión. Que me parece bien que quieran cobrar por contenido exclusivo y bajo demanda, pero no por contenidos en abierto.

A3 también quitó todos los canales en abierto de la televisión online de Vodafone, esa que era gratuita. Vamos, no quieren espectadores.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

No se que aparato es ese, pero usa la app TDTChannels o en su caso sus listas de reproducción, son los enlaces oficiales siempre actualizados, lo mismo te sirve.

pjpmosteiro

"no quieren espectadores" fuera de su entorno para no dejar escapar ni un centimo de publicidad, y poder presumir de audiencia online ante los anunciantes. A ver si eres capaz de encontrar VOD de Mediaset, porque yo con Vodafone o R no puedo, ni con online ni con desco. Según ambos, es requerimiento de la emisora.

Yo tambien usaba StreamPlayer con el EchoDot, era la leche, podias escuchar la tele, y eso para estar en cama por la noche era genial. Ahora ni eso.

vukits

A mi me gusta mucho más, llegar a mi casa, y abrir RTVE a la carta, que estar viendo la tele convencional.

En cuanto a Atresmedia, yo creo que es interesante que ofrezcan servicios de pago…

BocaDePez
BocaDePez

Desde que hice la mudanza no he tenido antena y no la he echado de menos en ningún momento. Eso de tener que ver lo que te pongan en el momento me parece una locura.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

sobre todo cuando el 99% de la TDT es contenido pregrabado, enlatados, refritos, series grabadas, peliculas grabadas, programas de entrevistas grabados, etc…

No es normal que de 80 canales de TDT sólo 3 emitan en directo con personas trabajando y todo eso, vaya locura, para eso ya está la programación a la carta.

Yo sólo daría licencias de emisión a quien contrate trabajadores, y no a cadenas cuyo único trabajador sea el botón "repeat" de un DVD.

BocaDePez
BocaDePez

No me extraña para la basura que hay a diario. Yo estoy esperando que baje de precio un TV Android que visto en aliexpress y me lo compro por menos de 30€. Hay pondre todos los canales que quiera de pago gratis y sin faltarme kodi. Ya va siendo hora de jubilar la telebasura

pjpmosteiro

Pues sinceramente no sé de que se extrañan, últimamente cuando pillo alguna serie en lineal el 90% de las veces o la acabo viendo en OTT o le doy a iniciar para saltarme la publicidad. Que está bien para que se financien, pero a veces se pasan…

Aparte, hoy en día la televisión lineal, al igual que la radio, está de capa caida, nos están dando las herramientas para disfrutar del contenido que queremos, cuando queremos y como queremos. Antes si te perdias el episodio, a esperar que lo volviesen a poner (si lo hacían), hoy en día, arrancas una serie a las 8 de la mañana y la puedes ir viendo a lo largo del dia poco a poco, sin publicidad y a tu ritmo.

Ahora los grupos han sacado sus apps actualizadas, pero me temo que llegan tarde y mal, porque siguen viendo el modelo de television lineal + publicidad como la principal fuente de ingresos, pero el mercado ha variado bastante.

BocaDePez
BocaDePez

Ha sido la tendencia desde hace mucho tiempo, la TDT ha ido perdiendo audiencia a favor de plataformas de pago con contenido bajo demanda sea por IPTV o streaming.

Durante el confinamiento seguramente la tendencia se ha agudizado, pero ya venía de lejos.

También es normal: se han popularizado y normalizado los paquetes con televisión, y casi cualquiera que tenga internet y el movil en una misma compañía tiene el servicio de televisión si esta lo ofrece porque normalmente sale más a cuenta tener un paquete que tener esos servicios por separado. La oferta de plataformas streaming ha crecido y tienen unos precios bastante económicos, en general la televisión de pago se ha popularizado.

Además cada vez es más fácil tener dispositivos que han acabado haciendo cómodo consumir estos contenidos: ya no hace falta tener el ordenador enchufado, las SmartTVs, aparatos como Fire Stick, Chromecast o Android TV han hecho que sea cómodo y sencillo acceder a ellos.

Además la diferencia de ver contenidos en TDT a verlos bajo demanda es infinita. La TDT ha ido retrasando la emisión de series y películas en prime time a horas prohibitivas, prácticamente hasta casi las 23h. no empiezan y acaban a altas horas de la noche, lo cual es incómodo. Suma que los tiempos de publicidad son excesivos, no es de recibo tener cortes de un cuarto de hora para ver una película o serie. Sumando que empiezan tarde, y los anuncios que le meten lo alargan aún más, ver una serie o película directamente se alarga en exceso, cansa y con las alternativas que hay no tiene sentido verlo en esas condiciones.

Por otra parte las televisiones en abierto han gestionado fatal el visionado de series. Cambios de horarios, horarios que no se cumplen (poner que algo empieza a las 22,30 y empieza casi a las 23h.), si no funciona bien en audiencia una serie o te la cortan o en un mismo día te meten varios capítulos para quitársela de encima (con lo que ya si quieres seguirlo has de quedarte hasta altas horas de la madrugada para poder verlo todo)…

Y la tendencia seguirá por esos derroteros, y las cadenas lo saben, de ahí que estén saliendo servicios bajo demanda de las principales cadenas, saben que su futuro pasa por ahí.