Tuenti Móvil admite haber tomado "medidas […] por uso indebido del consumo de datos" en algunas líneas con el fin de proteger la calidad de su servicio de internet móvil. Facua llevará el caso ante las autoridades de consumo y telecomunicaciones al considerar que las condiciones de uso razonable de su servicio son ambiguas y abusivas
El caso lo destapaba el usuario arodroid en el foro gsmspain. Tras utilizar su smartphone para hacer tethering compartiendo la conexión durante un par de horas con otros 3 dispositivos, se encontró con que su línea había sido desconectada. Un email de Tuenti Móvil le confirmaba que la "suspensión temporal" es debida a un "consumo desproporcionadamente elevado durante un periodo muy breve de tiempo".
Te informamos de que el servicio telefónico móvil de tarjeta prepago que tienes contratado con nosotros se encuentra suspendido temporalmente dado que se ha detectado un consumo desproporcionadamente elevado de nuestra red de datos en un periodo muy breve de tiempo. En este sentido, recordarte que, de conformidad con nuestras Condiciones de Prestación del Servicio, Tuenti puede suspender dicho servicio en supuestos de fraude, riesgo de fraude, uso ilícito del servicio y/o incumplimiento de nuestras condiciones.
Las condiciones de uso razonable de Tuenti, polémicas en su día por ser excesivamente restrictivas, pero que posteriormente la operadora rectificó, actualmente sólo prohíben usar los datos desde dispositivos distintos a un "terminal móvil o tablet".
Al parecer el problema afecta a algunos clientes de la antigua tarifa diaria de datos que lanzó Tu hace aproximadamente un año. Consistía en facturar a 8 cent. el MB descargado hasta un límite de 1 € diario. A partir de ahí se mantenía la velocidad sin incrementar el coste.
Evidentemente esta estructura de precios no es sostenible en cuanto el usuario utiliza de forma intensiva la conexión. Pero sorprendentemente, Tuenti ha optado por suspender completamente el servicio, incluyendo voz y datos, en vez de enviar un aviso y reducir velocidad como ocurre en otras operadoras.
La empresa se defiende en Twitter asegurando que las medidas han sido necesarias para proteger la calidad del servicio y en beneficio de la mayoría de sus clientes.