Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

Tu operadora va a llamarte a partir de ahora una vez al año para mejorar la tarifa

Josh
Contrato

Los usuarios de fibra y móvil están recibiendo estos días un aviso de su operadora de telecomunicaciones en el que se les comunican cambios en las condiciones legales del servicio que les prestan. Los cambios afectan a todas las operadoras e implican en algunos casos la modificación de la duración del contrato a 2 años y el aviso de que anualmente se pondrán en contacto con el cliente para ofrecerle su mejor tarifa.

Movistar, Pepephone y R avisan de cambios legales

En Movistar están enviando un SMS bastante confuso que hablan de un cambio de condiciones en Smart WiFi, sin aclarar exactamente si se refieren a la app, el router o el amplificador. El texto apunta a la sección de la web de la operadora que contiene cientos de contratos, dejando al cliente sin poder saber exactamente en qué consisten los cambios.

Otras marcas del Grupo MásMóvil también han acondicionado el texto legal de los contratos al contenido de la nueva Ley General de Telecomunicaciones (LGT). En el caso de Pepephone, los clientes están recibiendo un email con el habitual tono "ético" que utiliza la marca para vender los cambios, aunque con una redacción algo desafortunada por condescendiente y como veremos, inexacta.

La nueva LGT1 se publicó en el BOE el 29 de junio y entró en vigor al día siguiente. Una de sus disposiciones adicionales da 2 meses de plazo (4 para ya clientes) a los operadores para adaptar los contratos a la nueva normativa. Este plazo finaliza a finales de agosto, así que todas las operadoras van a enviar este tipo de comunicado a sus clientes.

Operadoras obligadas a ofrecer al cliente sus mejores tarifas una vez al año

En los foros de Movistar, ante la petición de explicaciones de un usuario, un empleado confirma2 que los cambios están motivados por la entrada en vigor de la nueva ley y uno de ellos será que la operadora podrá contactar anualmente con el cliente para ofrecerle la mejor tarifa.

La nueva actualización de condiciones, es debida a la política de privacidad y protección de datos de los clientes, que aplicará a partir del 1 de septiembre de 2022, a causa de la Ley 11/22, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones.

En cuanto a la política de privacidad, indicar que se modificara la existencia de un nuevo tratamiento de los datos, conforme a la nueva Ley, permitiendo entre otras cosas, contactar con los clientes como mínimo una vez al año, para informarles y/u ofrecerles las mejores tarifas existentes.

A pesar de que la política de Pepephone es no molestar al cliente con ofertas comerciales, su nuevo contrato confirma que harán una excepción una vez al año para ofertar sus mejores tarifas.

Información sobre mejores tarifas

Conforme nuestros principios, Pepephone no tratará los datos de sus clientes para realizar llamadas comerciales, ni te enviaremos comunicaciones electrónicas con fines comerciales. No obstante, conforme lo previsto en el artículo 67.7 de la Ley General de Telecomunicaciones estamos obligados a proporcionar a nuestros clientes información sobre nuestras mejores tarifas al menos una vez al año, para lo cual utilizaremos nuestros canales habituales de comunicación, incluyendo el correo electrónico.

Los contratos no pueden durar más de 24 meses

Uno de los cambios destacados en la ley es el que fija en 24 meses el periodo máximo de duración de los contratos de las operadoras con usuarios residenciales y pequeñas empresas.

Los contratos celebrados entre consumidores y operadores de servicios de comunicaciones electrónicas disponibles al público distintos de los servicios de transmisión utilizados para la prestación de servicios máquina a máquina, no tendrán un período de vigencia superior a veinticuatro meses.

Aunque la ley dice que es un máximo, en Pepephone han adoptado directamente esta cifra, por lo que en su caso los contratos tendrán siempre una duración inicial de 2 años. Es posible que el resto de operadoras elijan el mismo periodo.

Aunque parece enfocada a fijar un límite a los compromisos de permanencia, la utilidad práctica de esta medida no está clara. ¿Qué ocurrirá pasado este tiempo? El texto dice que el contrato se renovará de forma automática por el mismo periodo, solo que a partir de esta prórroga el cliente podrá rescindirlo en cualquier momento avisando con un mes de antelación. La operadora estará obligada a avisar al cliente de que se acerca la hora de renovar y en ese momento estará obligada a informarle de sus mejores tarifas. Independientemente de las renovaciones, tendrá que informar de sus mejores tarifas al cliente anualmente.

Una vez que se cumpla el período de vigencia, dichos contratos quedan prorrogados automáticamente por el mismo periodo si bien, tras dicha prórroga, los usuarios finales tienen el derecho de rescindirlo en cualquier momento con un preaviso máximo de un mes sin contraer ningún coste excepto el de la recepción del servicio durante el período de preaviso. Con anterioridad a dicha prórroga automática, los operadores informarán a los usuarios finales de manera notoria y oportuna y en un soporte duradero de la finalización de los compromisos contractuales y los medios para rescindir el contrato y, de manera simultánea, el operador proporcionará a los usuarios finales información sobre las mejores tarifas de sus servicios. Los operadores facilitarán a los usuarios finales información sobre las mejores tarifas al menos una vez al año.

Habrá que ver como este plazo de un mes para solicitar la baja encaja con la Carta de Derechos del Usuario de los Servicios de Comunicaciones Electrónicas, que fija en dos días hábiles3 el plazo entre la solicitud de baja del cliente y el fin del servicio.

  1. Ley General de Telecomunicaciones de 2022
  2. comunidad.movistar.es/t5/Hogar-Fijo-Inte…8989#M594469
  3. Artículo 7 de la Carta de Derechos del Usuario de los Servicios de Comunicaciones Electrónicas
apocalypse
2

Mal, muy maaal. Ahora no sólo les respalda la ley para molestar más e intentar colarte algo que no necesitas, si no que encima pueden aprovecharse de esto para ponerte permanencia sin motivo.

Una vez que se cumpla el período de vigencia, dichos contratos quedan prorrogados automáticamente por el mismo periodo si bien, tras dicha prórroga, los usuarios finales tienen el derecho de rescindirlo en cualquier momento con un preaviso máximo de un mes

Según entiendo ahí, si el contrato tiene una duración inicial de 24 meses, pasados los 24 meses se prorroga automáticamente por el mismo periodo, y no se puede cancelar hasta después de la prórroga, avisando con un mes de antelación. ¿Eso no son 24+ meses de permanencia? Porque ahí dice eso.

🗨️ 6
Slm

No. El periodo inicial máximo será de 24 meses. Pasados esos 24 meses se podrá prorrogar otros 24 pero con el derecho a rescindirlo con el preaviso indicado.

Y también hay que decir que un contrato no tiene por qué aparejar si o si una permanencia o la misma no tiene que tener la misma duración que el contrato.

k-lamar

No, no no y no, eso no indica ningún tipo de permanencia, indica lo que dice, que el contrato máximo puede ser de 2 años, no que debas de quedarte esos dos años con ellos.

rbetancor
1

Que el contrato tenga una duración máxima de 24 meses, no implica, ni por asomo, que no se pueda cancelar antes … no confundamos temas.

Esta modificación de la LGTEL, lo que busca es que los operadores no puedan seguir manteniendo tarifas "sine-die" y les obliga a llamar al cliente una vez al año y ofrecerles cualquier tarifa que tenga que sea igual o superior en prestaciones a la contratada y que cueste menos.

De ahí la sacada de pecho de Pepephone, aunque les ha salido el tiro por la culata explicandose, seguramente han puesto al becario que no debían a redactar ese correo. Ya que Pepephone siempre se ha caracterizado, porque aplicar sus mejoras de tarifa de forma automática a todos los clientes.

¡Pero haya paz en el gallinero!, los operadores ya tienen a los departamentos de marketing y legales trabajando a tope preparando su nueva verborrea. para seguir haciendo de las suyas.

🗨️ 3
PercebesBenz

Honestamente parece que el legislador viene a empeorar las cosas.

🗨️ 1
rbetancor
1

¿Acaso les has visto alguna vez legislar algo a favor del consumidor? … XDD no me cuentes chistes que estoy de Rodriguez dominguero … XDDD

Mgalvar2003

El gallinero no estaría tan rebolucionado, sí el redactor de la norma, no hubiera sido tan rebuscado y ambiguo a la vez.

Yo he tenido la misma dificultad comprensiva, que muchos lectores.

@rbetancor, una vez mas, gracias por tus aclaraciones.

Rorte01
6

Perfecto, a partir de ahora podrán llamar a sus clientes una vez al año para "mejorar" las tarifas. Ya lo veo venir:

Cliente pagando 70€/mes recibe una llamada de su operadora ofreciéndole una nueva tarifa, con la que, por solo 2€ más al mes, en vez de 500 megas de fibra, tendrá 1000 y podrá ver mejor Netflix y el Instagram, y además, eso hará que tenga mayor cobertura WiFi. Pasados 6 meses, esa tarifa subirá 5€ al mes (77€/mes), y pasados otros 6 meses, ese mismo cliente volverá a recibir una llamada ofreciéndole una nueva tarifa que en vez de costar 77€, costará 80€ a cambio de tener, en vez de 50 canales de TV, tener 70. Y así, habrán subido los ingresos por cliente 10€ al mes.

Maravilloso.

🗨️ 4
rbetancor
4

Ese escenario "no se debería" de dar … la llamada tiene que ser para ofrecer una tarifa de igual o menor precio y que tenga las mismas o más prestaciones.

Ahora … que todos sabemos lo que va a pasar, eso por descontado.

🗨️ 1
fatman

Pero no dice de mejor precio, dice para mejorar. Puede ser más prestaciones y eso habrá sido producto de una negociación con la patronal de esas compañías.

Hay que tener en cuenta que tienen un peso enorme y que están consideradas infraestructuras críticas. Una venida abajo generalizada de sus servicios en una parte del territorio provocaría un caos. Por tanto, tienen peso.

He leído más arriba que Pepephone parte ya inicialmente de 24 meses de contrato. Mi pregunta es, si no hay permanencia, por qué hay que avisar con un mes de antelación?

Me recuerda al seguro del coche.

Si alguien me lo aclara se lo agradezco. Por lo pronto no me gusta lo que he leído, y menos que me tengan que llamar por fuerza una vez al año para darme el coñazo.

paraka
1

No, pasados 6 meses no deberían poder aumentar de precio porque de ahí viene que los contratos duren 2 años. Que un contrato dure este tiempo no es permanencia, sino que las condiciones del mismo se tienen que respetar. Otra cosa es que hagan como suelen hacer un cambio unilateral de las condiciones, que eso ahí no se si la nueva ley dirá algo en plan de compensación al usuario o que les inhabilita directamente de hacer eso, no me he leído la ley.

Lo de que avisen una vez al año de los mejores precios está bien porque conozco a mas de uno que por no revisar nuevas tarifas a estado pagando una antigua que salía mas cara que las nuevas, lo que si estaría bien es poder elegir el canal por el que quieres que te avisen (teléfono, email o correo).

🗨️ 1
fatman

Espero que sea como tú dices. Gracias por la aclaración

apocalypse

Entendido. Aunque tratarán de sacarle el mejor provecho (para ellos) a estas nuevas condiciones.

CuloDePez

Que me dices, Telefónica enviando SMS que no entienden ni ellos y Pepephone siendo condescendiente. Nunca lo hubiera imaginado jaja.

Dejando de lado las bromas:

Creo, igual no lo he entendido bien, que el espíritu de los 24 meses es que no te puedan subir el precio de tu contrato cuando quieran, solo cada 24 meses. Es decir las típicas subidas de 2 o 3 eurillos "de nada" de las Marías deberían suceder cada 24 meses. Que un contrato sea de 24 meses no implica que firmes un compromiso de permanencia y una penalización si te vas antes.

Respecto a la llamada anual. Pienso que la ley les quiere obligar a una vez al año, si tienes una tarifa obsoleta (tenías la chimpun a 30€, ahora existe la chinpun a 28€) a mencionarte que podrías pagar menos por lo mismo. Idea mala en mi opinión, porque te la intentarán colar con móvil de "regalo", alarma o lo que sea para, ahora sí, aplicarte una permanencia bajo penalización.

🗨️ 1
rbetancor
2

Creo, igual no lo he entendido bien, que el espíritu de los 24 meses es que no te puedan subir el precio de tu contrato cuando quieran, solo cada 24 meses. Es decir las típicas subidas de 2 o 3 eurillos "de nada" de las Marías deberían suceder cada 24 meses. Que un contrato sea de 24 meses no implica que firmes un compromiso de permanencia y una penalización si te vas antes.

Nop, ni de coña … pueden seguir subiendo los precios como ahora, se llama libre mercado. Lo de los 24 meses persigue que no se den casos de gente con una línea de 100Mb pagando lo mismo que las altas nuevas de 600Mb.

JustFlash
2

Muy buena noticia, y muy ilustrativos los comentarios de los compañeros para comprender las ventajas que supone.

Personalmente, conocí a una familia que en 2015 pagaba más de 60€ al mes por una conexión ADSL de 3mb de Telefónica, cuando la propia Telefónica tenía tarifas ADSL más potentes en la misma zona, por no decir que otros competidores ofrecían fibra o coaxial. La contrataron en su día y no se volvieron a preocupar por el tema. Por supuesto, la compañía cobrando puntualmente y no informándolos de lo obsoleta que estaba su tarifa.

No sabía que Pepephone aplicara automáticamente las mejoras en las tarifas, así que bien por ellos. Una lástima que no tengan línea fija real, requisito indispensable en mi casa.

🗨️ 2
CptMosca1

Hace un par de años me vino una señora nonagenaria que pagaba 60€ al mes por la tarifa ardilla de Orange. Le cobraban hasta por respirar. Imagino que con esta ley, se acaba con estos abusos.

🗨️ 1
JustFlash
1

Eso mismo, se aprovechan de la gente mayor o descuidada en estos temas.

Metro Copito
1

A ver cómo lo hacen. Porque a la mínima que al llamar pidan algún dato personal para actualizar las tarifas, los clientes andamos con la mosca detrás de la oreja con tanto phishing como hay.

Y aclarado un poco el asunto, buena noticia en principio para quienes optan por no estar al tanto de las novedades del sector.

🗨️ 5
Rorte01

Esa es otra. Yo ya he recibido alguna llamada diciendo que son de Movistar y que quieren mejorarme mi tarifa. Mi respuesta es colgar automáticamente.

🗨️ 4
Metro Copito
2

Yo declino la oferta antes de escucharla, me despido respetuosamente y engordo la lista de bloqueo. Tiempo ahorrado por ambas partes.

rbetancor

Yo les poco una locución automática de "interesante, cuénteme más" … y que corra el contador de minutos.

🗨️ 2
fatman

Supongo que ninguno de los que estamos en este foro necesitamos que la compañía nos llame dándonos el tostón.

No sé si queda muy claro el espíritu de la ley. Habrá que leerse el preámbulo.

CptMosca1

Yo le digo que ha llamado a la funeraria "La Siempre Viva", que donde hay que recoger al finado. Es mano de santo.

tipodeincognito

Lol ¿ y como casa esto con la lista Robinson? Por lo de la llamada anual digo, es spam del fino.

🗨️ 3
paraka

La lista Robinson es para compañías con las que no tienes ninguna relación contractual (sea por servicios contratados o porque has participado en un concurso, etc…) o que en su defecto les hayas retirado el permiso de contacto con fines comerciales, pero si que en algún caso podría entrar en conflicto, imagino que la lista Robinson tendrá que adaptarse a esto.

🗨️ 2
tipodeincognito

No, la lista robinson tambien funciona con las que tienes algo contratado, porque te permite solicitar la cancelación de los datos solo con fines publicitarios, tiene un apartado para enviar la solicitud

🗨️ 1
paraka
1

Ya a eso me referia en "les hayas retirado el permiso de contacto…", por eso digo que deberán adaptarse o solamente comunicarlo en las facturas por ejemplo, recuerdo que Iberdrola hacia eso y como las facturas mucha gente la tiene online y ni la mira pues ni se enteran de nada.

davidolid
3

Después de leer todos los comentarios veo que se está desencadenando cierta histeria colectiva con el tema de la «llamada anual».

Que no cunda el pánico. No se detalla cómo ha de ser ese contacto, de hecho, más que por llamada esa información apuesto porque se remita vía correo electrónico o SMS.

🗨️ 3
ximin
1

Efectivamente, en ningún sitio pone "llamada" sino comunicación, que puede ser hasta el propia factura como venian haciendo cada X meses con los derechos de los usuarios de Telecomunicaciones.

Por otro lado, me hace gracia, lo de la obligación de comunicar las mejores ofertas, y no la mejor oferta que se adecue el patrón de consumo del usuario, hecha la ley hecha la trampa. Ahora nos diran que tal tarifa es mejor siendo más cara que añade patatin patatan, cuando la ley lo que tenian que haber puesto es la tarifa que mejor se adecue en precio (el menor) al uso que hace el usuario durante el último año.

🗨️ 1
Alexxa

Así me coló Vodafone una subida de 9€/mes anunciándo un cambio de tarifa en un párrafo añadido a la factura. Solo descargo la factura si el importe no es el habitual así que no me enteré hasta que se aplicó el aumento. Prácticas de mala fe.

IzK

Es cierto que no especifican cómo y estoy de acuerdo contigo en que no será por llamada.

De hecho, tampoco podrían hacerlo por correo electrónico o por SMS si el usuario tiene desactivada la recepción de publicidad, así que la única vía que les queda es a través de la factura.

En cuanto a las "mejores tarifas" especificadas en la ley, pueden publicitar incluso las tarifas más caras: incluyen más datos (menor precio por mega) o más servicios adicionales difíciles de cuantificar.

Hector24nules

A mi me llamaron el otro dia de Jazztel para bajarme el precio pero a cambio de bajar de velocidad de 600 a 300 y los gigas del movil, anda y que les den… yo quiero lo mismo de ahora pero a menor precio, no quitando opciones y velocidad.

🗨️ 1
obmultimedia1

reduflaccion en los servicios.

obmultimedia1

A nosotros Pepephone no nos puede mejorar mas la tarifa, tenemos la tarifa que se reduce cada año por ser de Pepephone, las unicas nuevas que tienen es con Netflix y pagariamos mucho mas.

Netmejias

Elegí O2 para evitar ésto y el gobierno obliga a hacerlo. Derogación parcial ya!!