Desde hace unos días Telefónica ha instalado un proxi transparente que filtra todo el tráfico de salida de su red a través del puerto 80. Esta es la razón por la que los usuarios con servidores web instalados en su ADSL han podido observar como el puerto 80 aparentemente dejaba de estar accesible desde el exterior de forma intermitente. Pero el efecto más notable es que cuando accedemos a una web, nuestra ip varía constantemente dentro del rango 80.58.0.x dependiendo de la ip de salida que elija el balanceo de carga del Proxy.
Se le llama Proxy transparente debido a que el usuario no percibe la intermediación del Proxy, ya que este intercepta el puerto 80 de forma "transparente", sin que se tenga que configurar el navegador. Por la misma razón, resulta imposible evitar el Proxy sin cambiar de puerto.
Los proxies transparentes tienen la ventaja de que aceleran el acceso a las páginas recientemente visitadas ya que guardan una caché. Por el contrario, con frecuencia tardan en refrescar las webs que se actualizan con mucha frecuencia, mostrándonos un contenido de la web que ya ha cambiado.
La prueba de la existencia del Proxy la vemos si en un servidor web, en el momento en el que accede un usuario, leemos el header que envía el Proxy..
Esta es una muestra tomada en bandaancha.st:
HTTP/1.1 INKTOMI[C0A86FF6] (Traffic-Server/2.2 [uSc s f p eN:tUcS i p s ]
Esta cadena nos indica la marca y modelo del Proxy. Una visita a google nos lleva hasta la web del fabricante.
El Inktomi Traffic Server 2.2 esta preparado para filtrar y cachear las conexiones http, FTP, nntp (news) y DNS. Además, es posible integrarle el Inktomi Content Networking Platform (CNP), un filtro de contenido que permitiría a Telefónica decidir lo que podemos o no podemos ver.
La nota de prensa que anuncia la adquisición del Proxy por Telefónica Data menciona que 12 puntos de acceso están instalados en siete ciudades, que serian Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Sevilla, Valencia y Palma de Mallorca.
Las especificaciones técnicas completas están aquí.