
¿Sabías que Movistar no podrá utilizar todas sus frecuencias 5G hasta 2 años después que los demás, que hay una banda 4G que solo usa Vodafone o que ciertas frecuencias solo pueden usarse en algunas comunidades autónomas? Analizamos en este artículo con detalle todas las bandas móviles utilizadas por las operadoras en España.
- 1 11 bandas para telefonía móvil en 8 zonas del espectro radioeléctrico
- 2 700 MHz
- 3 800 MHz
- 4 900 MHz
- 5 1800 MHz
- 6 2100 MHz
- 7 2600 MHz
- 8 3600 MHz
- 9 26GHz
11 bandas para telefonía móvil en 8 zonas del espectro radioeléctrico
En España tenemos 8 bandas de frecuencias reservadas para la telefonía móvil, pero en su interior se esconden hasta 11 bandas de diferentes generaciones de tecnología móvil, desde el 2G al 5G, que las operadoras utilizan de forma desigual, puesto que no disponen de la misma cantidad de frecuencias.
Para ayudarte a comprender dónde están situadas estas bandas a lo largo del espectro, qué compañías poseen bloques en cada banda y en qué los emplean, hemos querido crear el documento más completo con todo lo que sabemos hasta la fecha para que sirva de futura referencia.
Banda | Movistar | Vodafone | Orange | MásMóvil | |
---|---|---|---|---|---|
700MHz | n28 | 2x10MHz | 2x10MHz | 2x10MHz | |
800MHz | b20 | 2x10MHz | 2x10MHz | 2x10MHz | |
900MHz | b8 | 2x14,8MHz | 2x10MHz | 2x10MHz | |
1800MHz | b3 | 2x20MHz | 2x20MHz | 2x20MHz | 2x14,8MHz |
2100MHz | b39+b1 | 5MHz+2x15MHz | 5MHz+2x15MHz | 5MHz+2x15MHz | 5MHz+2x15MHz |
2600MHz | b38+b7 | 10MHz+2x20MHz | 20MHz+2x20MHz | 2x20MHz | 10MHz en 7 comunidades + 2x10MHz en 3 comunidades |
3600MHz | n78 | 100MHz | 90MHz | 110MHz | 80MHz |
26GHz | n258 | 1000MHz | 400Mhz | 400MHz | |
Total | 1314,6MHz | 705MHz | 705MHz | 144,6MHz + 30MHz en entre 3 y 7 comunidades |
La 3 primeras bandas están situadas por debajo de 1 GHz, por lo que se encargan de dar un colchón de cobertura a las bandas superiores, donde las operadoras disponen de mucho más espectro y por tanto pueden ofrecer más caudal a los usuarios próximos a las antenas. Veamos detalladamente cada una de ellas.

700 MHz

Los 700 MHz es una de las últimas bandas en añadirse a la telefonía móvil. Se subastó tras restar algunos canales a la TDT en el segundo dividendo digital. Es la banda principal del 5G fuera de las grandes ciudades, llamada n28, encargada de garantizar la cobertura en grandes áreas e interiores.
En el centro de la banda hay 3 bloques solo de descarga que quedaron desiertos, ya que ningún móvil actual soporta la banda n67 que los utilizaría para dar más capacidad de descarga. Quizá algún día se utilicen para 5G Broadcast o para añadir más caudal de descarga.
800 MHz

La banda de 800 MHz, procedente del primer dividendo digital, permitió que el 4G se masificara en España. Conocida como b20, es la banda más concurrida, sobre todo en el entorno rural, ya que ofrece gran cobertura. Orange, Vodafone y Movistar tienen la misma cantidad de megahertzios, 2x10 MHz, con los que pueden ofrecer hasta 75/25 Mbps.
900 MHz

Los 900 MHz es la banda más veterana, utilizada desde 1995, que es cuando se lanzó el GSM en España. Además de para 2G, actualmente se utiliza para 4G como b8. Las operadoras tienen cantidades de espectro desiguales, teniendo Movistar más cantidad que Orange y Vodafone.
1800 MHz

Los 1800 MHz se utilizaron inicialmente para añadir más frecuencias al 2G, pero éste quedó desplazado con la llegada del 4G a partir del 2013.
Movistar, Vodafone y Orange cuentan con 2x20 MHz, pudiendo ofrecer velocidades de hasta 150,8/51 Mbps, mientras que MásMóvil cuenta con algo menos, 2x14,8MHz, una cantidad que solo le permite encajar portadoras de 10 MHz, por lo que ofrece la mitad de velocidad que el resto.
En algunas ubicaciones Movistar y Orange utilizan esta banda conocida como b3 para hacer DSS (Dynamic Spectrum Sharing), intercalando la señal 5G con la del 4G.
2100 MHz

Los 2100 MHz eran la banda de referencia del 3G cuando se lanzó en 2004. En realidad está formada por dos bandas, la b39 y la b1. La b1 cuenta con bloques independientes FDD (Frequency Division Duplex) para la subida y bajada, donde las cuatro operadoras disponen de 2x15MHz.
La b39 es TDD (Time Division Duplex) y por tanto se usa la misma frecuencia para ambos sentidos, turnándose entre ellos miles de veces por segundo. En ella las operadoras tienen 5 MHz, aunque hasta donde sé, nadie los está utilizando (corrígeme en los comentarios si esto no es correcto).
Esta banda también se utiliza para hacer DSS y ofrecer 5G conjuntamente con 4G.
2600 MHz

Los 2600 MHz son una banda algo diferente, ya que algunos de sus bloques tienen ámbito autonómico. Está formada por las bandas 4G b7 y b38.
En la primera, Movistar, Orange y Vodafone cuentan con 2x20 MHz cada una. Aún hay otro bloque de 2x10MHz que tiene un dueño diferente según la comunidad autónoma en la que estemos.
En el espacio libre situado en el centro de la banda está la b38, una banda TDD que no soportan los móviles 4G más antiguos. Vodafone es el único operador estatal que utiliza 4G TDD, gracias a los 20 MHz que posee en esta banda. Los otros dos bloques TDD de 10 MHz cambian de dueño en función de la comunidad autónoma, incluso en algunas comunidades no tienen ningún uso ya que su subasta quedó desierta.
Frecuencias | Andalucía | Aragon | Asturias | Baleares | Canarias | Cantabria | Castilla-La Mancha | Castilla y León | Cataluña | Ceuta | Comunidad Valenciana | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FDD D | 2555-2560MHz | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone |
2560-2570MHz | Orange | Orange | MásMóvil | Orange | Orange | Orange | Telecom Castilla-La Mancha | Orange | Orange | Orange | Orange | Orange | MásMóvil | Orange | Telefónica | Telefónica | Orange | Orange | MásMóvil | |
TDD | 2595-2605MHz | MásMóvil | MásMóvil | Red Digital de Telecomunicaciones de las Islas Baleares | MásMóvil | MásMóvil | Ceuta 2020 Telecom | UTE Aire-Alvi-TV Horadada | Aire Networks del Mediterraneo | MásMóvil | Atrium | MásMóvil | Aire Networks del Mediterraneo | Consorcio de Telecomunicaciones Avanzadas | MásMóvil | |||||
FDD U | 2675 -2680MHz | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone | Vodafone |
2680-2690MHz | Orange | Orange | MásMóvil | Orange | Orange | Orange | Telecom Castilla-La Mancha | Orange | Orange | Orange | Orange | Orange | MásMóvil | Orange | Telefónica | Telefónica | Orange | Orange | MásMóvil |
3600 MHz

Llegamos a la banda situada en los 3600 MHz, conocida como n78. Se utiliza desde 2019 para 5G. Ha sufrido numerosas modificaciones a lo largo de los años hasta llegar a su configuración actual. En ella las operadoras disponen de enormes cantidades de espectro, lo que hace posible que el 5G pueda ofrecer más de 1 Gbps cuando nos conectamos a ella.
Como curiosidad Orange es el que más espectro posee, con 110 MHz, una cantidad superior al máximo de 100 MHz que puede ocupar una portadora 5G. Movistar dispone de 100 MHz, aunque en las zonas con radares del ejército sólo podrá usar 80 MHz hasta 2023.
26GHz

La última banda en incorporarse al repertorio de frecuencias con las que cuentan las operadoras de telefonía móvil está en 26 GHz. Está situada entre 24,25 y 27,50 GHz, disponiendo de un total de 3,25 GHz, lo que la convierte en la banda que cuenta con más espectro. Esto la hace la más rápida, pero dado que hablamos de frecuencias muy altas, su propagación es muy limitada, por lo que solo puede proporcionar cobertura en distancias cortas y con visión directa a la antena.
En España los 26 GHz están distribuidos en 14 bloques de 200 MHz destinados a la telefonía móvil, que los utiliza para el 5G mmWave en la banda TDD conocida en el estándar como n258, aunque por el momento pocos móviles soportan esta banda. 2 de estos bloques tienen ámbito territorial de comunidad autónoma. En la parte baja de la banda se reservaron 450 MHz para las redes privadas en régimen de autoprestación para la industria, que se conceden en zonas concretas y por tiempo limitado.
En la subasta de los 26 GHz en diciembre de 2022, Movistar consiguió más espectro que nadie con 1.000 MHz, mientras que Orange y Vodafone obtuvieron 400MHz cada uno. 3 bloques de ámbito nacional y los dos de ámbito autonómico en la mayoría de las regiones quedaron desiertos.