
De ser una zona dependiente de Telefónica a tener una de las mayores conectividades de Europa en los últimos cinco años. Además de los diversos cables submarinos PENCAN del ex monopolio que une a la isla con península, del BRACAN, del amarre del cable WACS, que va desde Sudáfrica a Londres, entre muchos otros, ahora Tenerife conecta su centro de Proceso de Datos de Alta Disponibilidad, es decir, su NAP, al cable ACE (África Coast to Europe) tras doce meses de despliegue. Será el único punto de España con conexión a esta infraestructura submarina que se extenderá desde Francia hasta Sudáfrica conectando todos los países de la costa occidental africana.
Servicios del NAP de Tenerife

Potenciales clientes
Las Islas Canarias son un mercado altamente atractivo para los prestadores de servicios de acceso a Internet. Empresas internacionales que prestan sus servicios en los países africanos podrán establecerse con servicios de alta gama en Tenerife.