BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

La IP y teléfono de 518 usuarios de Telegram fueron entregados a las autoridades españolas, que baten récord de solicitudes

Joshua Llorach
Telegram IP

Hace un año que Telegram estuvo a punto de ser bloqueado en España. El juez Pedraz trasladó la orden a las operadoras al no recibir respuesta de los administradores de la plataforma para identificar a los responsables de varios canales donde se estaban compartiendo obras audiovisuales, violando los derechos de propiedad intelectual de Mediaset, Atresmedia y Movistar Plus+.

Pocos meses después, Pavel Durov, fundador de la app de mensajería, era detenido en Francia, acusado de permitir que se use su servicio para actividades delictivas y no atender a las solicitudes de la justicia francesa para cerrar canales con contenido ilegal e identificar a sus participantes. Más tarde fue liberado tras llegar a un acuerdo con las autoridades. Desde entonces la plataforma ha pasado a ejercer una moderación mucho más activa y estricta.

Uno de los primeros cambios lo encontramos en las condiciones de uso, que pasaron a adaptarse a la Ley de Servicios Digitales europea, indicando claramente1 cómo ponerse en contacto con la plataforma para reportar contenido ilegal, facilitando una dirección, email y teléfono específico para que las autoridades puedan pedir su colaboración en la investigación de delitos. Además, ahora se especifica que pueden facilitar el número de teléfono y la dirección IP del usuario a las autoridades si lo solicitan. Para compensar, se comprometieron entonces a publicar periódicamente un informe de transparencia.

Con el año 2024 cerrado, la plataforma ha subido los datos sobre el volumen de requerimientos de la justicia y autoridades competentes en cada país del mundo, incluido España. Telegram cuenta con un bot1 para solicitar esta información, donde solo hay que indicar el país en el que estamos interesados.

Se dispara el número de solicitudes desde España

Al elegir España, la herramienta indica que durante todo el 2024 atendió 213 solicitudes en las que se le pedía identificar a usuarios facilitando bien la dirección IP desde la que accedían o el número de teléfono con el que fue registrada su cuenta. Como respuesta a las solicitudes, Telegram entregó a las autoridades los datos que afectan a 518 usuarios.

Transparency report Telegram

El primer informe de transparencia de Telegram se publicó en octubre de 2024 con la información correspondiente a los 9 primeros meses del año. Entonces reportó que desde nuestro país le habían llegado 22 solicitudes a las que respondió con la identificación de 85 usuarios. Si comparamos las cifras, la conclusión es que en los últimos meses Telegram ha pasado a colaborar con la justicia con mucha más intensidad que anteriormente.


Solicitudes de autoridadesUsuarios identificados
Enero a septiembre2285
Octubre a diciembre191433
Total 2024213518
  1. Cumplimiento DSA Telegram
  2. Bot de transparencia

Actualizado