Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

Telefónica sustituirá las vetustas centrales de ADSL por fibra óptica antes de 2020

alejandrosantos

MSAN de HuaweiEse año es la fecha límite como así ha señalado el presidente de Telefónica de España, Luis Miguel Gilpérez, en un encuentro con periodistas con motivo de la Smart City Expo World Congress que se celebra en Barcelona. En todas las localidades españolas que tengan más de 1.000 habitantes antes del año 2020 habrá FTTH y cerrarán las centrales ADSL. Los que dispongan de ADSL revendido a través del ex monopolio comenzarán a disfrutar de fibra en modo indirecto con el fin de mantener la competencia o tendrán que mantenerse abiertas. Eso lo sabremos en 2015 ya que el aviso debe producirse con cinco años de antelación. 6.600 centrales tradicionales de la compañía azul son las que usan líneas de cobre. El proceso ya ha comenzado.

Así, la operadora ha diseñado un plan que comenzará en 2015 para los casos más complicados, es decir, las áreas rurales o de difícil acceso, con el fin de mejorar la calidad de conexión a Internet por ADSL mediante nodos intermedios (verifica aquí si estás enganchado a uno), que acortan la distancia entre los hogares y la central.

El anuncio fue tan llamativo que los periodistas dejaron en un segundo plano otras noticias. Telefónica lleva unos dos años reuniéndose a través de sus comerciales para Administraciones Públicas con representantes municipales para vender su proyecto de Smart Cities. Y es que tiene ya en marcha proyectos integrales con estos servicios tecnológicos en siete ciudades españolas: Barcelona, Santander, Valencia (la primera), Sevilla, Málaga, Zaragoza y Logroño.

Nodos intermedios

Los nodos o controladores de acceso son los MUltipleXor Flexible de Interfaces Normalizadas en el argot del ex monopolio, esto es, nodos que ofrecen servicios de conmutación tanto POTS (los teléfonos normales), como RDSI y pueden servir canales de datos a otros equipos como la red IBERMIC o DSLAM. Juegan un papel fundamental en las redes ultrarrápidas y hace décadas que se despliegan, en su momento, para mejorar servicios de voz.

zoltan

En teoría pone 5 años de antelación, pero en la práctica va a ser un año, voy a explicar el porqué:

- Los revendedores van a migrar a NEBA, en viviendas con cobertura de fibra, ofertarán Fibra, de hecho, ya han empezado las primeras ofertas, de Oceans y pronto de Orange. En la primera mitad de 2015 se subirán al carro el resto como Vodafone-Ono, Jazztel,...

- Ya no se aceptarán más altas de cobre en las operadoras que hayan pasado a NEBA FTTH, me da la impresión que pasa en Oceans, no te deja contratar ADSL. Movistar lleva desde Mayo sin posibilidad de contratar ADSL en zonas fibra.

- Los revendedores harán todo lo posible para migrar a NEBA FTTH, para que la gente firmen permamencia por un año más. ¿Cómo lo harán? Muy sencillo, llaman al usuario, oye, tienes 3 o 5 o 10 megas, te ofrecemos pasar a fibra con 30/5 por el mismo precio que estás pagando. El que rechace la oferta estando contento con la operadora es de tontos. Y los que rechazen la oferta por querer mantener el cobre, también, porque se va a quedar si o si sin cobre.

- En el segundo o tercer trimestre de 2015, Movistar empezará la migración obligatoria de sus clientes en aquellas viviendas donde haya fibra, a los que se nieguen pasar a fibra se les informará que no podrán tener cobre con nadie y en caso de seguir la negativa, se rescindirá el contrato sin penalización, ya que sería un cambio unilateral por parte de Movistar de las condiciones.

Con estos todos estos pasos, la central se queda sin operadores coubicados, entonces pasa a ser un año, y ese año es el tiempo que tienen de los revendedores y Movistar de migrar todo lo que queda de cobre a fibra.

🗨️ 28
BocaDePez
BocaDePez

Si señor,tiene lógica tu razonamiento.Pues bienvenida sea la fibra.

superllo

Hay gente (yo conozco a alguno) que no querrá pasar a fibra porque no quiere cables por en medio y ahora lo tiene pasado por dentro de las paredes o vete a saber y no querrán cambiar pero no hay otro remedio.

🗨️ 8
BocaDePez
BocaDePez

"El que rechace la oferta estando contento con la operadora es de tontos. Y los que rechazen la oferta por querer mantener el cobre, también, porque se va a quedar si o si sin cobre."

¿Es de tontos no querer tener una permanencia? Yo mismo no pasare a fibra porque no tiene nada que yo quiera. Que cambien lo que quiera, a mi no puede afectarme como consumidor en un empeoramiento de condiciones. Y me la pela la cantidad de abogados que tengan, con 1 basta para joderlos a todos.

🗨️ 7
superllo

Exacto, llegará el momento en el que Movistar te mande una carta rescindiendo el contrato de forma unilateral por cambio de tecnología sin penalización porque lo hacen ellos.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Quizas me faltaria tiempo para denunciarlos.. el tiempo que tome. Eso que dices incumple un par de normativas. Ojo, no es la primera vez que hago algo asi, y he visto que como estas compañian tienen mas cara que espalda, al final nunca hacen nada de lo que dicen (porque es ilegal y si el consumidor les busca las cosquillas se les cae el pelo, aunque muchos no se lo crean y sigan pensando que Goliat es mucho goliat). Yo siempre he terminado con una tecnologia moderna, sin penalizaciones, ni permanencias, pagando menos, etc... y nunca he hecho nada salvo negarme a aceptar cosas que no tengo porque aceptar.

Pero bueno, que cada palo aguante su vela.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

No pueden dejar de ofrecerle un servicio universal que contrató y religiosamente paga. Es posible que en casos así la operadora ofrezca el cambio a FTTH sin permanencia.

zoltan

Que parte de "estando contento" no entiendes. Si estás contento con una operadora, seguirías más tiempo con una permanencia con una mejoría de servicios, con una tecnología emergente.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Una tecnologia "emergente" no es buena ni mala, de hecho tiene todas las papeletas para que el servicio sea una mierda (a las experiencias del pasado me remito), porque se suelen implantar trabajando en los limites. Y la fibra no es diferente, no porque sea fibra, sino por como actuan las operadoras... es mas un tema de politica empresarial que tecnologico.

Y no, si estoy contento, no tienen porque FORZARME a cambiar y aceptar tacitamente una permanencia, por una supuesta mejoria que para mi no lo es, porque no la necesito. Pero claro, con este tipo de mentalidad, asi nos va... es decir, progreso por progreso no gracias, progreso cuando sea necesario y para quien sea necesario. No para mi. No tengo necesidad de correr mas si no tengo ningun sitio a donde ir: para que quiero mil millones de mb de ancho de banda... Con esto, la masa, solo le hace el juego a las compañias.

BocaDePez
BocaDePez

Pregúntales a los de movistar fusión fibra que descargan de Mega a velocidad de triciclo, lo emergente que es su conexión.

dano88

Solo una cosa: Orange ya ofrece por NEBA.

¿Pero cómo quedará el panorama? En NEBA los revendedores solo pueden ofrecer hasta 35Mb.

🗨️ 3
zoltan

Orange no lo ofrece todavía, tuvo piloto y ahora en cualquier momento habilitan.

NEBA es a nivel provincial, por lo tanto, para ofertar en una ciudad, ha de conectar al PAI provincial.

El limite actual es 30/5, la lógica será que con el tiempo actualicen el limite, equiparando a la velocidad básica del momento, para que si se quiere ofertar velocidades "premium" que desplieguen sus propias redes.

BocaDePez
BocaDePez

los 10 megas de telefonica de fibra no tienen nada de baratos, si el revendedor te da 30 y te cuesta lo mismo o menos pues habra mucha gente que se ponga la del revendedor, yo el primero

🗨️ 1
zoltan

Yo el segundo.

Esto sí, espero (y debe hacerlo) un movimiento de Movistar subiendo de 10 a 30 megas para FTTH y sín limite para ADSL si no, quedará totalmente fuera de mercado desde el momento que los terceros revendan FTTH 30/5.

BocaDePez
BocaDePez

Eres bastante plasta con lo mismo en todos los hilos y también con la puta fibra, menospreciando al ADSL siempre que puedes y poniéndolo como la mayor mierda del mundo. Yo creo que ya vale con la tontería o qué.

🗨️ 7
superllo

Hombre, la fibra es mejor para todos, para los clientes porque da mayor velocidad y calidad (menos propensa a cortes) aunque más difícil de manejar. A los operadores les da menos averías y también pueden vender centrales porque como tienen menos problemas de atenuación pueden cubrir una ciudad con una o dos de ellas. Es beneficio para todos aunque comprendo que los que estén muy cerca de las centrales les da lo mismo porque ya tienen velocidad y calidad.

acesar

Cuanto antes lo asumas mejor para ti.

zoltan

En primer lugar, respeta las opiniones de los usuarios. Si te soy plasta pues no me leas, mira que fácil.

En segundo lugar, cuanto antes asumas que el cobre está muerto, mejor. No sé a donde vas con 3 o 8 o 16 megas pagando lo mismo que un tío con 50 megas y que serian 200 en dos años con la habitual evolución de velocidades en tecnologías emergentes.

🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez

yo estoy de acuerdo con ZOLTAN!!! pero

un juego ahora pesa 40 o 50 gigas, con 10 megas se puede llegar a bajar en un dia o puede que menos, y ten en cuenta que muchisima gente aun baja las pelis en calidad normal (nada de cuadruple hd full 3d transfusionador del continuo activado), o sea, la peli sale a 1.2 o 1.4 gigas, 2 como mucho, y la serie a 350 megas el capitulo o 400 como mucho

es perfectamente operable, y va a seguir siendo perfectamente posible operar con 10 megas tranquilamente durante los proximos 5 años facil, aunque va quedandose justo, pero es infinitamente mas rapido que cuando bajabamos pelis de 700 megas con conexiones que descargaban a la friolera de 17 o 18 kbs en el edonkey

🗨️ 3
zoltan

Y que pasa con los que tienen 1 o 3 megas, que en las noticias de despliegue de fibra o aumentos de velocidades de FTTH, hay bastantes quejas de gente que siguen con ADSL de perfil bajo.

Y dentro de 5 años como dices, 10 megas sería el equivalente de 1 mega de hoy.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

habla por ti, los demás hacemos lo que nos da la gana, y sí bajamos películas en full hd o tenemos contratados servicios de streaming.

manda huevos que vayas de ludita en una web que se llama "bandaancha".

BocaDePez
BocaDePez

"En el segundo o tercer trimestre de 2015, Movistar empezará la migración obligatoria de sus clientes en aquellas viviendas donde haya fibra, a los que se nieguen pasar a fibra se les informará que no podrán tener cobre con nadie y en caso de seguir la negativa, se rescindirá el contrato sin penalización, ya que sería un cambio unilateral por parte de Movistar de las condiciones."

el problema vendra que en muchos sitios aunque no se nieguen se quedaran sin linea por que no llegara nunca la fibra optica y se quedaran sin su linea de cobre y el ADSL. Caso, mi urbanizacion.

🗨️ 4
zoltan

En el texto mío que citas, hay un trozo que dice "en aquellas viviendas donde haya fibra". Pues eso.

Y tu urbanización tendrá fibra, ya que dispones de ADSL en la actualidad, no puedes decir nunca, cuando los planes son de sustituir ADSL por fibra. El problema vendrá en los que no tienen ADSL y usan sistemas de radio (WiMax, Satelite, LMDS, 3G, etc...)

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Los que en la actualidad usen sistema de radio, por no disponer ni de cobre ... seguirán usando sistemas de radio. Eso no va a cambiar, a menos que cambie la densidad de población de la zona.

BocaDePez
BocaDePez

Ninguna compañia puede rescindir el cotnrato de esa forma, por muuuucho que digan que si. Leeros las condiciones de vuestro contrato si es que no lo habeis hecho y me refiero a la letra pequeñita que casi nadie lee. Osea, te rescindo el contrato sin penalizacion (solo faltaba...), y me voy tan pancha... jajaja va a ser que no. Esto no funciona asi, por supuesto, la mayoria de la gente pensara que si y tragara... pero NO funciona asi, basicamente porque ante un cambio del servicio deben darte la opcion de las mismas condiciones que disfrutabas... y como quieren hacerlo, eso incumple la ley de consumo y la mercantil. Y ya los tienes cogidos por los huevos, aunque creais que no.

🗨️ 1
superllo

El día que lo hagan vienes y nos dices cómo has conseguido ser el único con ADSL en tu central y que tengan un edificio solo para ti.

Issue
1

Pareces más listo que los de Movistar.

BocaDePez
BocaDePez

Y la red que se esta desplegando podrá acoger a todos los clientes actuales del cobre

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

No y por eso los muxfin. La realidad es que tampoco habrá semejante despliegue. Las buenas intenciones las frenará el dinero a invertir

zoltan

Movistar despliega con fibra de sobra, si bien, guarda las fibra sobrantes para sustituciones o reparaciones.

Da para 1 conexión por vivienda de sobra.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Movistar no está desplegando 'con fibra de sobra' ... a las CTO de los edificios llega la fibra 'justa y necesaria' para dar servicio al edificio, con una cobertura de entre el 30 y el 68% de los clientes, esa son las cifras de Telefónica.

Ya que está haciendo un despliegue jerarquico, para su soberana soberbia de "ya les obligaré a todos a pasar a mi red", y hay que reconocer que en la mayoría de los sitios están haciendo un trabajo 'expléndido' afeando fachadas ... solo por no gastar la pasta de hacer un despliegue 'invisible'.

BocaDePez
BocaDePez

En este caso esos plazos son falsos a la práctica porque lo harán más rápido.

Sale caro mantener estas dos redes de central a cliente. Además hay centrales que no tienen espacio físico.

No sé cómo irá pero apuesto a que será muy rápido.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Esto quiere decir que de aqui a 2020 ya tendremos fibra optica en casa? o solo sera la central?

BocaDePez
BocaDePez

Una buena noticia. Muy bien por Movistar y su previsión.

BocaDePez
BocaDePez

Híbrido Fibra par de Cobre.

BocaDePez
BocaDePez

Por qué engañan a la gente? No pueden cerrar las centrales de ADSL; tienen que revender el ADSL durante 3 años más a los alternativos y en zona indirecta, tienen que dar ADSL 1 añito.

🗨️ 1
zoltan

La clave es que los revendedores pasen a NEBA, entonces Movistar tendrá vía libre en un año a contar desde el momento que todos los revendedores de una central se pasen a NEBA.

Para una operadora le viene mejor pasar un cliente a NEBA con 30/5 metiendo permanencia que seguir sirviendo 3 o 6 o 12 o lo que dé la linea al cliente que estará escuchando cantos de sirena de por ejemplo Oceans.

BocaDePez
BocaDePez

¿Y las centrales que ni tienen ni ADSL? O sea en los pueblos nos quitan los tambores de señales y nos pondrán señales de humo, que afin de cuenta es comunicación óptica.

🗨️ 1
zoltan

La fibra sustituirá al ADSL.

Pero si una zona no hay ADSL, es muy probable que no tenga fibra. Para esos sitios se seguirán usando sistemas de radio que irán evolucionando como LTE...

BocaDePez
BocaDePez

yo no quiero dudar de lo que decís, creo que algunos sabéis muy bien de lo que habláis y seguro que incluso trabajáis como técnicos de las telecos, pero.... a ver. Yo vivo en una urbanización, con 5120m de cable hasta la central y el router me sincroniza a 1500kbps entre semana (y cuando hace buen tiempo) y como mucho a 1000kbps los fines de semana.

Además tengo que llamar dos o tres veces al año porque me quedo sin linea y eso es porque muchas veces las cajas de conexión que hay al principio de cada calle quedan abiertas y se estropean con la meteorología o bien cuando va un técnico a pinchar una nueva linea desconecta otra porque las cometidas van tan justas que no llegan bien los cables y no se preocupan de mirar si han desconectado algo.

También os puedo decir que la calle esta llena de postes de madera que llevan los cables por el aire y uno cayó el pasado invierno. Llamamos para que lo arreglaran y en lugar de volver a ponerlo ataron con una brida las cometidas a un rama de un árbol de un vecino (el que está justo delante del poste caído). Además, como la rama salía fuera de su finca, ni siquiera se molestaron en preguntar porqué no estaban invadiendo su finca.

El vecino ha intentado hacer gestiones para que arreglen eso y liberen su pobre árbol de la carga, pero no pasa de la teleoperadora del 1004, le dicen que "por arreglar árbol no me sale nada".

Entonces... me estáis diciendo que con tal nivel de despreocupación (por ser educado) que tienen con clientes como nosotros telefónica va a venir a poner fibra a mi casa? :-/ :-/

realmente me gustaría ver eso, pero no veo como se pueden ahorrar tanta pasta como decís para que merezca la pena hacer el cambio. Y por cierto... en estas zonas hay que levantar las calles o me van a poner la fibra por los postes?

🗨️ 3
superllo

En tu caso supongo que usarán medios inalámbricos, 4G o lo que haya en ese momento.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

ahora mismo todavía no tengo ni 3g, jeje, tengo que salir a la calle para tener señal para poder hacer una llamada (y no vivo en un bunker), no creo que me llegue el 4g en la vida.

cuando llamo que no tengo linea, me dicen: "no se preocupe, ahora le activamos el módem 3g que le enviamos con el router para que pueda tener a Internet mientras le reparamos la linea" y cuando les digo que no tengo señal dentro de casa alucinan. :-O

eso que dices de que a lo mejor usan medios inalámbricos... ¿hay antecedentes? ¿es una cosa que ya tienen planeada?

de hecho hace mucho tiempo que espero que la telefonía móvil mejore la latencia (y mejoren los límites mensuales) para yo poder tener Internet decente en casa, pero claro, a 2014 no tengo 3g en casa y a penas cobertura básica.

Pero si me sustituyen el ADSL de 1Mbps por un Xg con 2GB de límite mensual... mal vamos... me voy a pasar a los potes de yogur con el cordel :D

🗨️ 1
superllo

No lo sé, es lo que dijeron.

zoltan

Noticia Bomba

El Gobierno consigue 572 millones de Euros del plan Juncker de la UE para implantar fibra óptica en las zonas rurales y se los dará a Movistar vía subvenciones para poder cubrir el 100% de las casas donde hay ADSL.

Es para el trienio 2015-2017.

BocaDePez
BocaDePez

Dentro de cinco años veremos esta noticia y nos partiremos de risa.

Movistar no va a desplegar fibra en pueblos de mas de 1000 habitantes en menos de 5 años.

Para hacer eso debería estar haciéndolo ya a una velocidad fulgurante y el despliegue se ha parado a finales de 2014.

Es todo una estrategia de marketing de Movistar para meter miedo a las operadoras chupacables (Vodafone,Orange, Jazztel ) y que se animen a invertir en fibra.

Pero al final todo quedará en nada y el usuario seguirá usando ADSL tercermundista.