BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

Telefónica sumerge los equipos de central en líquido para mejorar la refrigeración

Josh
Submer

La central telefónica de Bellas Vistas en Madrid ha sido el escenario elegido por Telefónica para probar junto con la empresa Submer una nueva tecnología de refrigeración para centros de datos basada en la inmersión de los equipos en fluidos.

Central telefónica Bellas Vistas Madrid
Central telefónica de Bellas Vistas en Madrid donde se ha realizado la prueba

Telefónica asegura que ya utiliza en centrales y estaciones base de la red móvil el sistema free cooling, que aprovecha el aire del exterior para enfriar los equipos, ahorrando hasta un 30% electricidad durante las épocas frías. Esta solución no sirve durante todo el año, especialmente en verano, así que la operadora explora otras opciones para minimizar el gasto en refrigeración.

Mientras que en los sistemas de refrigeración convencionales los equipos se enfrían mediante aire previamente enfriado, la tecnología de Submer consiste en instalar los racks en un depósito de acero inoxidable que contiene un fluido dieléctrico conductor de calor pero eléctricamente aislante. El líquido mantiene contacto directo con los componentes electrónicos, así que recoge calor directamente de la superficie de los chips con una temperatura de entre 70 y 90º, para enfriarlo de nuevo en un intercambiador de calor. Este líquido con un coste de 5€ por litro mantiene sus propiedades durante unos 15 años. Con este sistema se elimina el uso de gas refrigerante y aumenta la eficiencia energética hasta un 50% respecto a la refrigeración por aire.

Refrigeración por inmersión

En la prueba piloto realizada en la central de Bellas Vistas1 se ha utilizado un depósito Submer SmartPod con capacidad para disipar 50Kw. En su interior se han sumergido un rack completo con servidores de almacenamiento, procesamiento y equipos de comunicación.

  1. Nota de prensa de Telefónica sobre la refrigeración líquida en la central Bellas Vistas
EmuAGR
1

LTT lo hizo primero:

🗨️ 1
superllo
4

Con RGB todo es mejor, reduce las latencias y hace que los disparos de los personajes siempre den en el blanco. Bravo por Movistar. Envidio a los que cuelguen de esa central, qué suerte tienen.

🗨️ 4
EmuAGR
2

RGB-PON a 1 Tbps.

🗨️ 3
superllo

Con latencias en negativo.

🗨️ 2
Pretur
1

Disparos interdimensionales que te matan una hora antes de que te pongas a jugar.

🗨️ 1
superllo

Brutal, es el siguiente paso en los videojuegos. Movistar siempre innovando.

BocaDePez
BocaDePez
3

Sumergir equipos en aceite es más viejo que la tos. Se lleva usando décadas en centrales transformadoras y no, Linus no lo hizo primero.

🗨️ 1
EmuAGR
1

Evidentemente Linus no lo hizo primero, era una licencia poética; pero sí fue el primer canal con reconocimiento que demostró que era viable para PCs domésticos.

Por otro lado, los transformadores se sumergen en aceite no por las grandes propiedades de este para disipar calor (de hecho complica bastante muchas cosas) sino porque es mejor dieléctrico que el aire y evita arcos eléctricos y pérdidas por descarga de efecto corona. Este sistema de telefónica entiendo que es recirculatorio, en los transformadores el aceite es estático.

1100R

No se sumergen en aceite mineral pues este es altamente inflamable. Se utiliza un líquido especial que incluso aplicándole la llama de un soplete no prende. Su uso es común para refrigeración de ASICS de minería cripto.

ximin
1

Y cuando se hace mantenimiento de la maquina a nivel de hardware no es un tanto pringoso?? Es la unica pega asín que le veo, pero vamos si refrigera mejor vivirá mas el equipo.

🗨️ 2
campi
1

Pues te pones guantes… Que hay que explicarlo todo! :D

🗨️ 1
dano88

Gato con guantes no caza ratón.

P B Fierro

Andan jugando con los cables y un día les va a salir un terminator…

Pretur

Un sistema que no se me ocurre en qué escenario puede compensar la enorme cantidad de espacio que necesita y lo que complica cualquier tarea de mantenimiento.

🗨️ 3
onekame

En estos casos hay que pensar en escala de costes, si a nivel de consumo eléctrico reduces, siendo conservadores, del orden de un 30% mensual. Ya empieza a interesar. Pero es que además, la inmersión implica introducir los equipos en un espacio estanco, sin variaciones de temperatura ni contaminación exterior, por lo que a priori reduces el desgaste habitual que se produce en componentes clave. Pero vamos, si esto fuera la panacea, tendríamos el océano lleno de equipos sumergidos, así que siendo prácticos vamos a suponer que aún le quedan unos años por delante para que sea una alternativa real.

🗨️ 2
Pretur

Con lo que cuesta un metro cuadrado en un centro de datos sigo sin ver la rentabilidad. No veo un centro de datos hiper denso lleno de blade racks ampliando espacio para montar ese sistema, mucho tendría que evolucionar.

🗨️ 1
onekame

Evidentemente cambiar una infraestructura completa, especialmente si está ya esta climatizada no parece la mejor inversión. Puede plantearse en escenarios de nueva implantación, además los análisis de rentabilidad te marcan la casilla de salida con racks que superen los 100kw de consumo, que ya es una infraestructura relevante no un cpd de andar por casa…

Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios según intereses. Saber más y configurar