Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

Telefónica y un socio llevarán fibra a 5 millones de hogares rurales para adelantar el apagado del cobre

Josh
FiberCo Telefónica

Telefónica venderá el 45% de una nueva FiberCo controlada por su filial de infraestructuras cuya misión será asegurar el despliegue de fibra para 5 millones de hogares rurales en España. El objetivo es adelantar el apagado del cobre un año antes de lo previsto.

Adelanto del cierre del cobre a 2024

Telefónica acelera el despliegue de fibra hasta el hogar adelantando el cierre del cobre respecto a la fecha prevista en 2025. Para finales de 2024 Telefónica habrá completado el cierre de 2.854 centrales ADSL. Todavía quedarán activas 135 centrales que cerrarán en los siguientes 6 meses, pero estas ya no albergarán clientes de Movistar, ya que para entonces habrán pasado a fibra o como última alternativa a soluciones por radio FWA sobre la red móvil.

Hasta la fecha y desde el inicio del proceso de apagado del cobre en 2015, la compañía ha iniciado el cierre de 1.443 centrales, lo que le ha supuesto un ahorro energético de 1.000 GWh, gracias a que la fibra consume un 85% menos que el cobre. Con su desmantelamiento se han recuperado ya 81 mil toneladas de cable de cobre.

Para cumplir sus objetivos, Telefónica ha recurrido por una parte y por primera vez a las redes que otras operadoras han desplegado gracias al programa de subvenciones PEBA, actualmente conocido como UNICO, que financia parte de los despliegues en zonas con menos competencia, principalmente rurales. Es el caso de Adamo, con quien Telefónica llegó recientemente a un acuerdo para utilizar su red a bajo nivel y ofrecer no solo internet sino IPTV. Telefónica utilizará más redes de terceros siguiendo este modelo, aunque hasta el momento no han trascendido los acuerdos.

Nueva FiberCo con un socio inversor

Paralelamente Telefónica va a acelerar el despliegue de fibra en estas zonas, aun cuando no haya resultado adjudicataria de subvenciones públicas, con la creación de una FiberCo. Se trata de una Joint Venture junto con un socio inversor, que incluirá el despliegue de la fibra en 5 millones de hogares situados en zonas de baja densidad. Telefónica poseerá el 55% de la nueva empresa a través de Telefónica Infra, dejando el 45% restante en manos de un socio inversor todavía por concretar. Así lo revela la operadora en el informe de resultados 20211.

T. España va a poner en marcha, junto con T. Infra, el proceso de creación de una FibreCo centrada en las zonas de menor densidad con el objetivo de alcanzar más de 5 millones de UUII, y a abrir una participación minoritaria importante a posibles inversores.

A cierre de 2021 la red de fibra de Telefónica cubría 26.903.300 tras sumar 1.683.900 de nuevos hogares durante el año. La FiberCo podría incluir hogares ya desplegados y los últimos hogares que todavía deben ser migrados a FTTH, justo en las zonas donde más caro sale hacerlo debido a su dispersión.

El movimiento tiene similitudes con el que Telefónica ya ha hecho en otros mercados. En Alemania anunció el pasado octubre1 una FiberCo conjunta al 50% con Allianz para el despliegue de fibra en zonas rurales y semirurales del país, con el objetivo de cubrir 2 millones de hogares conectados con 50.000 kilómetros de fibra. El presupuesto para esta operación, bastante más modesta de la que prepara para España, fue de 5.000 millones de €.

Para contentar al socio inversor, Telefónica anunció que esta red FTTH actuará como operador neutral, proporcionando acceso a otras operadoras para que comercialicen sus servicios al cliente final. Está por ver si la nueva red en España tendrá una política abierta a terceros operadores similar.

  1. telefonica.com/es/wp-content/uploads/sit…21t4-esp.pdf
  2. telefonica.com/es/sala-comunicacion/tele…ma-mayorista
vukits
11

esta red FTTH actuará como operador neutral,

Básicamente lo que llevamos pidiendo los usuarios desde siempre. -_-

🗨️ 2
bsq
3

Esta muy bien pensado, pero si Telefónica tiene un 55% de la sociedad no veo dónde esta la neutralidad.

No veo la diferencia de cómo es ahora. Sólo que estan buscando que alguien les pague el 45% del despliegue.

🗨️ 1
pastor de becerros
3

La neutralidad de la red no es tanto por la propiedad sino porque la empresa va a actuar de la misma forma con todos las operadoras inlcuidas Telefónica y va ser gestionada de modo separado. Es el caso de OpenReach que es la empresa de Infraestructuras de BT y que se gestiona de modo separado aunque es 100% BT

Slm
1

Telefónica utilizará más redes de terceros

Huele a posible acuerdo con Avatel al estilo del hecho con Adamo.

🗨️ 7
Almc76

Ojalá. Sería lo ideal en muchas localidades que ya tenemos Avatel y Movistar se hace de rogar.

🗨️ 2
k-lamar

Avatel no es que se caractericen por su rapidez de puesta en marcha de sus despliegues, como ejemplo, en donde vivo (10000 hab.) han comenzado a desplegar hace casi un año y aún no han terminado, R empezó en septiembre y ya hace un mes que han terminado. Si la red de Avatel en tu localidad ya está funcionando bien, pero si se juntan los dos se juntan los dos mas lentos.

zxspectrum

Y si ya tienes Avatel, que es mucho más barata que Movistar, ¿para qué quieres Movistar?

pastor de becerros

Sera con un fondo o una financiera como en Alemania y Brasil

🗨️ 2
Slm

Estás mezclando cosas distintas. Por una parte está la creación de la nueva empresa de infraestructura en la que se permitirá la entrada de un socio, y por otro el utilizar más redes de terceros como ya está haciendo con Adamo.

🗨️ 1
el-xalso
1

Ojalá.

Justo en muchísimos sitios donde Avatel ha desplegado fibra propia, Movistar sigue con ADSL.

Amenhotep
4

O sea que por un lado habrá fibra 100% Telefonica y por otro lado fibra descafeinada. No entiendo el movimiento. ¿Esa fibra también ira a las mismas centrales? ¿Usará los mismos protocolos? ¿Entrará por NEBA o VULA para diferenciarla de la red de Telefonica?

Es verdad que endeudarse está muy mal visto por los mercados, pero vender el 45% de una parte de tu red a cambio de dinero fresco me parece bastante miope.

Sobre todo cuando nada impide que Telefonica comercialice toda su red de fibra con terceros operadores como viene haciendo hasta ahora.

🗨️ 12
Rorte01
1

Es que vender un 45% de 5 millones de hogares ¿qué puede ser? ¿300 millones? (y encima, a lo largo de 3 años) ¿De verdad telefonica necesita que le financien 300 millones? No se, yo prefiero que el activo sea 100% mío (siempre que se pueda) antes que meter a alguien que si invierte 300, va a querer 500 de vuelta, o compartir beneficios.

Yo lo veo un poco absurdo la verdad.

🗨️ 7
superllo

El presupuesto para esta operación, bastante más modesta de la que prepara para España, fue de 5.000 millones de €.

Puso josh

Pues si la de Alemania es más modesta y costó 5mil millones no creo que la de aquí cueste 600.

🗨️ 6
Rorte01

Me cuesta creer que desplegar fibra en 5 millones de hogares cueste más de 5.000 millones de €. Lo siento, pero me cuesta creérmelo. Estamos hablando de 1000€ por hogar, eso es una exageración por mucho que hablemos de viviendas en zonas rurales. Hasta ahora, el despliegue se había tasado en unos 200-250€ por hogar, y tirando por lo alto.

🗨️ 5
pastor de becerros

En Alemania los datos de la joint Venture es la siguiente de lo que se publico entonces:

La nueva compañía tiene como objetivo desplegar más de 2 millones de hogares pasados en zonas rurales y semirurales, a través de una red de fibra de más de 50.000 kilómetros, al tiempo que genera beneficios medioambientales a través de operaciones energéticamente eficientes y posibilita la transición a la fibra en las zonas de despliegue.

La joint venture prevé inversiones de hasta 5.000 millones de euros a través de varias fuentes de financiación: contribuciones de los accionistas, un préstamo subordinado a largo plazo, y financiación externa sin recurso a los accionistas. Las inversiones se distribuirán a lo largo del período de despliegue de 6 años: Telefónica invertirá hasta 500 millones de euros de capital y Allianz invertirá hasta 1.000 millones de euros a través de distintos instrumentos. Supone para Telefónica una oportunidad para cristalizar el valor de su experiencia y track record a la vez que protege sus prioridades financieras en interés de todos sus grupos de interés tanto de capital como de crédito a través de una estructura financiera específica del proyecto, sin recurso a los accionistas y no consolidada.

Es decir para 2 millones de hogares, prevén inversiones de hasta 5000 millones.

Por cierto. ¿de dónde has sacado esa cifra de 200, 250 € por hogar?

🗨️ 3
Rorte01
🗨️ 2
rbetancor
ximin
rbetancor
1

el despliegue se había tasado en unos 200-250€ por hogar, y tirando por lo alto

De por lo alto nada, el coste medio de UI cubierta, es de 350€, PARA CIUDADES de más de 50.000 habitantes y siempre que más de un 40% de las UI's sea edificios de viviendas.

Para barrios residenciales de viviendas unifamiliares, en un radio de no más de 5kms de la central cabecera, son 450-500€ por UI cubierta.

Para zonas de rural y diseminados, la cosa se dispara por encima de los 900€ por UI cubierta.

pastor de becerros

No está vendiendo ninguna parte de su red. El acuerdo es para construir una red nueva adicional a la existente.

Lo que está haciendo es gastarse un 45%menos de lo que se tendria que gastar en esta infraestructura para emplearla en otras inversiones que le daria un retorno de inversión más elevado.

No creo que tengan poca vista después de la experiencia que tienen hasta ahora en la compartición obligada de su red por la CNMC y acuerdos privados para saber lo que podrian obtener de esta forma frente a la inversión necesaria y lo que obtendrian haciendolo de esta forma

🗨️ 3
Amenhotep

Tu dices que como lo van a desplegar en zona no competitiva, le quitan la marca "Telefonica" a esa huella de fibra para que la CNMC no les obligue a revenderla a un precio fijo. Buen intento. Pero la CNMC es tremendamente arbitraria y puede incluso obligarles por el hecho de que Telefonica tenga el 55% de esa nueva FiberCo.

Por supuesto que no venden parte de su red, sino de la nueva red que van a construir. Lo comparo con hacerlo por su cuenta como hasta ahora.

🗨️ 2
pastor de becerros

No. Lo que estoy diciendo es que conociendo los costes que han tenido al hacer el despliegue por su cuenta y los ingresos previstos al ser zona rural y con precios regulados por la CNMC les sale mas a cuenta crear una empresa con el 55% de participación y que revenda a todas las operadoras incluida Telefonica, al mismo precio ( Regulado por la CNMC). Como ha hecho en Alemania

🗨️ 1
rbetancor
1

Para la CNMC, si Telefónica tiene acceso a la red de un tercero (FiberCo) para ofrecer su servicio minorista, la obligación de compartición sigue vigente.

Tienes el ejemplo de los cables submarinos a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, que NO son propiedad de Telefónica, aunque los explota ella … y tiene obligaciones impuestas por la CNMC.

joseluisfer

Y esto en que afecta los que solo tienen fijo con moviestar

🗨️ 5
pastor de becerros

Que si en tu pueblo no hay F.O. , podrás tener f.o.

🗨️ 4
Astur90
1

Esto suena igual que cuando hablaban de FTTH para todos los pueblos de mas de 1.000 habitantes. Humo.

🗨️ 3
BierzoTEC
-1

No se tu pero en mi zona los de +1000 estan todos cubiertos es mas ahora ya empiezan a estar cubiertos pueblos de tan solo 15han

🗨️ 2
Astur90
-1

Mi zona no. Mi pueblo tiene 2.000 y Movistar sigue ofreciendo ADSL hasta 20 megas.

Manolu

En tu zona Bembibre Movistar aun va con el alambre, aunque creo que han pillado subvención para las zonas que no llegan ningua de las 3 cableras que tienen

Drak
1

A ver si mi pueblo entra dentro de esto, pero me temo que todavia queda mucha espera… El unico pueblo de la zona sin fibra, y luego veo a pueblos mas pequeños ya con ella… Estas cosas son las que nunca entendere realmente…

Bozfarqweb

De que nos sirven estos movimientos si despues no activan lo que han instalado. Llevo 1 año y medio con el cableado y caja de conexiones en mi fachada y me dicen que no tengo cobertura de fibra y no me enganchan. Lamentable y tercer mundista

ximin

Por como se están comportando las operadores que no quieren incurrir en ciertos activos fijos, vease el tema de las torres de telefonía que han vendido a terceros operadores (Cellnex,American Tower,…), creo que con el tiempo, cuando este ya madura la implantación en toda España, no creo que antes de 2024, es posible que con la fibra hagan lo mismo y la vendan a un tercero con obligación de alquiler a perpetuidad, o con acuerdo de recompra si les interesase.

Las operadoras ahora mismo tienen un dilema: invertir en fibra y captar clientes y ofrecerles mas servicios, o rentabilizar inversiones, sacarlas de la empresa y pasar a alquiler de dichos activos.

En Fibra están ahora mismo en modo Inversión, pero en telefonia móvil están en modo rentabilizar inversiones por lo menos a nivel de emplazamientos. Y como vemos hay ciertos movimientos en Fibra de joint-venture para invertir de forma conjunta con actores que les interesa la tenencia de la fibra para alquilarla y no su explotación comercial final hacia los consumidores finales.