BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Telefónica reducirá un 50% el consumo de energía del ADSL

Luis Gigante

Telefónica se ha unido a los 20 operadores de telecomunicaciones que se han comprometido ante la Comisión Europea a reducir el consumo de energía de sus redes de banda ancha en un 50% en los próximos años, lo que implicará la sustitución progresiva de los routers domésticos actuales por otros de bajo consumo.

Equipos más eficientes en casas y centrales

El objetivo del código de conducta es reducir las emisiones de CO2 y, por tanto el consumo eléctrico, de todos los componentes de las redes de banda ancha, teniendo en cuenta tanto el equipamiento doméstico como el de las centrales (DSLAM). Esto obligará a Telefónica a seleccionar suministradores que empleen tecnologías de bajo consumo.

Actualmente las TIC consumen el 8% de la energía eléctrica de la Unión Europea, lo que representa unas emisiones de CO2 del 4%. El 15% (47 TWh este año) de este consumo corresponden a los equipos de banda ancha tales como módems, conmutadores o routers. Con la firma de Telefónica junto a nueve operadores más para sumar en total veinte, el 72% de las líneas de banda ancha en la UE están ahora cubiertas por este código existente desde 2007.

Por su parte, las centrales también tienen su propio libro de ruta desde 2008 para rebajar los actuales 56 TWh de consumo anual, recomendando diseños más eficientes energéticamente. Tras la firma de seis nuevos propietarios de centros de datos, ya son 32 empresas las que se comprometen a reducir las emisiones de gases contaminantes.

El FTTH consume un 73% menos que el ADSL

Aunque la solución temporal para reducir el consumo es sustituir los equipos actuales por otros más eficientes, a largo plazo la fibra hasta el hogar es la tecnología más limpia, tal y como se demostró en un estudio realizado por Etisalat en Emiratos Árabes Unidos.

Se compararon 5.000 hogares conectados por fibra a otros utilizando la infraestructura de cobre o coaxial, y los resultados indicaban que las redes de nueva generación consumen hasta un 73% menos de energía, emitiendo un 85% menos de gases invernadero.

Una de las grandes ventajas de la fibra es la menor necesidad de equipamiento, ya que los enlaces tienen menos pérdidas y, por tanto, las centrales o electrónica necesaria para regenerar la señal se pueden instalar más alejada entre sí, además de recortar la necesidad de gastar en mantenimiento.

Actualizado