Telefónica ha presentado su nuevas posibilidades para conexiones en movilidad. Aseguran que en 2008, su actual red 3G montada sobre el estándar UMTS y que permite 3.6 Mb/1.4 Mb, pasará en su mayor parte a es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil_3.5G, esto es, evolución de la anterior usando HSDPA. Para 2009, esperan tener ya realizado un buen despliegue de es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C…%B3vil_3.75G, es decir, HSUPA. En la práctica, hay mayor eficiencia espectral, menor latencia de red y mayor velocidad que se concreta en unos máximos para Telefónica en 2009 de 14 Mb/2 Mb, bajada y subida respectivamente.
Hasta 20 ciudades españolas disfrutan de HSDPA en la actualidad aunque el despliegue sigue siendo lento. Todavía existen en Europa muchas empresas que a través del outsourcing están terminando de mejorar el despliegue. Veremos en 2009 quiénes pueden usar HSUPA y, sobre todo, a qué precios. La próxima semana, se podrán adquirir ya los modem USB Huawei E270 para conectarse a HDSPA y HSUPA. Este modem cumple con las especificaciones HSDPA/HSUPA/UMTS/EDGE/GPRS/GSM, es Plug & Play, miniUSB y funciona bajo Windows 2000, XP y Vista. Tiene unas dimensiones de 89 × 45,6 × 14,2 mm y pesa menos de 50 gramos.
En Cinco Días matizan a este respecto que Carlos Vera, director del área de Emprendedores de Telefónica, señaló que Telefónica no va a limitar los intercambios de archivos (P2P), algo que sí han hecho algunos competidores. "Si no rompe nada, se permitirá", bromeó.
Fuente: Expansión
Relacionado:
* En pruebas la banda ancha móvil a 100 Mbps