
Telefónica y Sistelbanda, proveedor de tecnología LTE para small cells, han anunciado hoy un acuerdo para desarrollar un proyecto de innovación basándose en tecnología de femtoceldas LTE. Permitirá explorar conceptos más avanzados como son el de Intranet LTE, servicios basados en presencia, y el soporte a comunicaciones críticas. A pesar de las dudas que siempre han generado entre los usuarios, -pagas por compartir tu propio servicio fijo para tener cobertura móvil- siguen estando presentes y usándose. En el caso del ex monopolio, también entre clientes residenciales.
¿Qué son las femtoceldas?
Estaciones base de tamaño pequeño y potencia limitada que se conecta a la red del proveedor de servicio a través de una conexión de banda ancha cableada, típicamente xDSL o cable aunque también puede ser FTTH. Su propósito más habitual es mejorar la cobertura de las conexiones 4G en el interior de los edificios. Las femtoceldas son una fuente de ingresos adicionales para los operadores y además les permiten tener un mayor control sobre la conexión del cliente.