BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Telefónica O2 propone eliminar las restricciones de internet móvil para los sitios web que paguen

Joshua Llorach

Las conexiones de internet móvil suelen tener limitados, cuando no prohibidos, servicios como la VoIP y el P2P. Se empieza a experimentar con la limitación de las descargas directas y es posible que el siguiente sea el streaming, pero Telefónica tiene una propuesta para evitar que esto ocurra: que determinados sitios web paguen para mantener la velocidad a la que acceden a ellos los usuarios desde sus redes móviles.

La idea no es ninguna novedad. Es lo que ya se intuía después de la retahíla de declaraciones y exposiciones sobre el tema que varios directivos de Telefónica han venido realizando en diversos foros en los últimos meses.

La caja de Pandora la abrió en febrero el presidente de Telefónica, cuando aseguro que los buscadores tendrían que pagar por usar su red. Semanas después supimos que esta idea que en un primer momento sonaba descabellada, en realidad no la había inventado Telefónica (o sí) ya que estaba contenida en una propuesta de la presidencia española de la UE.

En septiembre, Julio Linares detalló las intenciones de la operadora para cambiar el modelo de Internet, que a su juicio no está equilibrado. Muchos interpretaron que tenía que ver con el fin de las tarifas planas en los accesos fijos, pero a la luz de las declaraciones posteriores de Guillermo Ansaldo, a estos aún no les ha llegado la hora (en España).

Monetizar el tráfico de las redes móviles

Resulta mucho más fácil de restringir las conexiones móviles, argumentando que son redes que pueden saturarse con facilidad y requieren fuertes inversiones para ampliar la capacidad. Para invertir hay que monetizar la red primero, dijo Julio Linares este martes.

Ayer, en un congreso sobre banda ancha, Ronan Dunne, directivo de la filial británica de Telefónica, aclaró que si sólo los consumidores finales pagan por utilizar la red, eligiendo una tarifa que se adapte a su perfil de consumo, los proveedores de contenidos (YouTube, Skype, etc) no tienen ninguna razón que les obligue a utilizar los recursos de la red de forma eficiente.

La propuesta expuesta por el directivo es que las "grandes compañías" paguen por el transporte del tráfico de sus sitios web dentro de la red móvil de la compañía. Esto les permitiría ofrecer una mejor calidad de servicio frente a la que ofrecen sus rivales sobre una misma conexión móvil.

Actualizado