Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

Telefónica estudia vender a un socio parte de su red de fibra en España

Slm
Cámara de registro de Telefónica

Telefónica estaría barajando escindir su negocio de fibra en una nueva sociedad que gestione las infraestructuras fijas y a la que se daría entrada a un socio.

Es evidente que en los últimos meses una de las prioridades de José María Álvarez-Pallete y la dirección de Telefónica ha sido la reducción de la deuda de la compañía, un empeño en el que avanzan con paso ligero. Mientras que la deuda a finales de 2020 rondaba los 41.697 millones de euros en la actualidad se calcula que estaría rondando los 25.000 millones.

Con el fin de continuar la reducción de la deuda, desde la operadora española no se descarta una operación similar a la realizada con las torres de telefonía móvil o, más bien, a la planteada por Euskaltel antes de ser absorbida por MásMóvil, según publica Bloomberg. Estaríamos hablando de la creación de una filial que fuese propietaria y gestora de la red de fibra de Telefónica, a la cual se permitiría la entrada de socios.

Tal y como comentan en CincoDías no sería un movimiento nuevo para la compañía, ya que han vendido participaciones sobre su red de fibra en Alemania, Brasil, Chile y Colombia a distintos fondos de inversión como Allianz y KKR.

En todo caso estaríamos en una fase muy incipiente de la operación, y tendríamos que ver la opinión de las distintas autoridades sobre un movimiento de este tipo por parte de Telefónica, operadora vigilada de cerca por instituciones como la CNMC.

Cada hogar valorado en 571 €

En abril de 2021 la red de fibra hasta el hogar desplegada por Telefónica en España desde el año 2008 cubría un total de 26.267.712 hogares. La valoración que se maneja para la operación, de unos 15.000 millones de euros, significaría atribuir un valor de unos 571 € a cada hogar cubierto por la red.

obmultimedia1

si las ISP no hubieran competido durante años para ver quien la tenia mas grande y hubieran compartido instalaciones por todo el territorio , ahora no estarian tan endeudadas ni habria gente atada a X compañia por que es la unica que te ofrece servicio en tu domicilio.

🗨️ 4
kotBegemot

No hay nada peor que una sola red. ¿Que pasa si no funciona? Habiendo competencia con redes propias desplegadas puedes cambiarte de operador a otra red que no tiene porque tener los mismos problemas.

🗨️ 3
Ketere

te quedas sin servicio hasta que lo arreglen. lo mismo que pasa con la luz, el gas, el agua…

un solo cable utilizable por la compañia que tu elijas.

🗨️ 2
MickDiaz

Hay redes neutras como la del GIT en el Principado de Asturias, sobre la que puedes contratar el operador que esté levantado sobre esa red, con la misma fibra.

🗨️ 1
fergaral
1

Yo el problema que le veo a lo de una sola red neutra para todos es que los operadores pierden capacidad de diferenciación. Por ejemplo, este último mes llevamos viendo aquí en el foro los lanzamientos de XGS-PON con 10 Gbps de Digi y de Orange. Podemos debatir si es necesario sacarlo ya o no, pero lo que está claro es que pueden sacarlo porque tienen red propia, si solo hubiese una red habría que esperar a que el propietario de esa red quisiese (o, si fuese pública, como en el caso del GIT, a que el Gobierno lo estimase necesario).

La red Asturcón aquí en Asturias lleva desde que empezó a funcionar dando 100 Mbps desde que empezó a funcionar, y aunque pueda ser bastante para la mayoría de usuarios, ya no están a la altura frente al resto de operadores, y ninguna compañía puede ofrecer más velocidad sobre esa red hasta que el GIT no aumente dicha velocidad.

Los que vivimos en pueblos y dependemos del PEBA-NGA para tener fibra, efectivamente tendremos una sola red, que podrá utilizar cualquier operador, con los inconvenientes de siempre de una sola red: si va mal, te fastidias, las mejoras de la red (como el mencionado cambio a XGS-PON cuando el propietario de la red quiera…). Pero también es verdad que yo le veo una ventaja a que en zonas más rentables haya más de una red, que así por ejemplo, cuando Movistar subió la velocidad de su fibra en respuesta a la competencia a principios de este año, los pueblos donde tenían red se beneficiaron de rebote (obviamente en el caso de una migración a XGS-PON sería diferente, ya que empezarían a migrar por las ciudades, pero probablemente acabaría llegando), O también puede ser que otros operadores como Adamo (con presencia en muchos pueblos y que presume a bombo y platillo de "la fibra más rápida del páis") visto el resto de operadores piensen en empezar a migrar poco a poco su red a XGS-PON visto el mercado, y todo esto con una red única no podría suceder.

Yo por esto creo que hay diferencias con el resto de "utilities" en el sentido de que las redes de telecomunicaciones evolucionan mucho más que el resto, pero obviamente una red única compartida con todos los operadores (dejando de lado el asunto de si debería ser propiedad de un consorcio de operadores o pública) hubiera tenido probablemente las ventajas que comentáis, pero por lo expuesto arriba, no sé, no me parece la panacea

BocaDePez
BocaDePez

Una oportunidad única para que Digi entre en el negocio de las torres de telefonía.

🗨️ 1
rbetancor

La noticia es sobre la red FIJA

La red de torres ya se vendió, de ahí la reducción de 42.000M€ a 25.000M€ de la deuda.

Además, aunque Digi hubiera comprado la red de torres, NO podría ser OMR, ya que la venta de la red de emplazamientos móviles, NO incluye las concesiones sobre las frecuencias, que siguen perteneciendo (y no se pueden traspasar/vender) a Movistar.

BocaDePez
BocaDePez

Se han quedado sin dinero y no pueden terminar el despliegue ni cerrar todas las centrales.

jcamina

Todo esto me suena a que Telxius terminará gestionando la infraestructura nacional; vamos, tal y como ya lo hace con el negocio de TIER1 y torres de telefonía móvil.

🗨️ 4
rbetancor
2

Telxius, ni lleva el negocio de TIER1 (que no es TIER1 ni Movistar, ni Telefónica, ni Telxius), ni tampoco el de las torres, que ya se vendieron.

Telxius ahora mismo, solo lleva la gestión de Marea y poco más.

🗨️ 3
rbetancor
-1
🗨️ 1
jcamina
superllo
11
  • Tenemos que reducir la deuda
  • Podríamos dejar de pagar el dineral que cuestan los derechos del fútbol.

  • Tenemos que reducir la deuda, vamos a vender la infraestructura.
  • … ;-_-
🗨️ 2
rbetancor
1

Ahí las dao … en toda la línea de flotación.

davigarma
1

No hay que reducir nada más. Ya lo ha hecho. Pero tiene que hacer fuertes inversiones de fibra en Inglaterra. Inglaterra no está cableada como España y tanto Telefónica como Virgin Media buscan nuevos socios. Si quieres ser socio, pones unos miles de millones de euros en la sociedad y con ese dinero cableo Inglaterra y tú a cambio , recibes una participación en los beneficios. Mismo modelo para España : Creo Sociedad en España para gestionar la fibra que vale quince mil millones y de la que soy propietario. Si quieres ser socio debes de poner cuatro mil o cinco mil millones encima de la mesa a cambio de una parte pequeña en los beneficios. Con ese dinero, sigo siendo el propietario, pero me dedico o invertirlo en otros negocios . Eso mismo lo hacen Orange, KPN, Proximus, Telia, Tele Columbus o Telecom Italia, etc o sea que Telefónica no inventa nada nuevo

Saludos !

rbetancor
1

Las de condiciones que pondría la CNMC a esta operación, creo que darían para un par de enciclopedias.

Amenhotep
1

Me temo que el que no tenga ya cobertura de fibra en casa ya se puede ir despidiendo.

Telefonica está agotada económicamente y no creo que invierta un duro más en FTTH.

Slm
1

En la publicación no se habla en ningún momento de perder el control de nada, es más, lo comparo directamente con lo propuesto por Euskaltel en su día que era crear una filial en la cual mantener la mayoría de la participación y dar entrada a uno o varios socios.

🗨️ 7
davigarma

Telefónica no vende nada como se indica en el titular. Crear una sociedad con un activo en propiedad y en la que entran nuevos socios que aportan capital a cambio de beneficios. Eso no es una venta

🗨️ 6
Josh
1

Telefónica si vende nada. Participaciones de la supuesta sociedad concretamente. Lo dicen los dos titulares que enlazas.

Todos los titulares son cuestionables por su propia naturaleza, no se puede explicar más de lo que cabe en su espacio. Para eso está la noticia. Juicios sobre lo precisos o no que son se pueden hacer cada día de todos los artículos que publicamos. Este refleja como lo vemos nosotros, que no tiene por que coincidir como lo ves tu.

🗨️ 1
davigarma

Claro. De ahí mi opinión- como la de otro culquiera - que se ajusta a la declaración de intenciones de lo que se ha filtrado hasta ahora. Dar participación a un socio minoritario en una futura sociedad como titula Cinco Dias, es muy correcto

Slm

Sí, vendería la participación en una hipotética filial para su infraestructura de fibra óptica. Otra cosa muy distinta es que el porcentaje de participación de esa empresa que estén dispuestos a poner en el mercado sea suficiente para tener el control de la misma, cosa que obviamente no va a pasar.

🗨️ 3
davigarma

No, no vende nada. Yo tengo activos X. Creo una sociedad para gestionarlos de manera independiente con una valoración X. Resulta que lo que quiero hacer le interesa a los amiguetes y me dicen : ¡oye! me interesa ese negocio, quiero entrar. Yo : vale ¿ como lo hacemos?, porque yo, quiero seguir siendo el dueño. Mis amiguetes: pues mira, ponemos x millones en la sociedad y a cambio tenemos la el veinte por ciento de los beneficios, a valorar. Hay diversas maneras de hacerlo. Eso , si es a mercado con sociedades cotizadas se hace con oferta de precio sobre acciones ( OPA) Y se puede hacer de manera amistosa u hostil. Vease el caso actual de Gas Natural ( Energy). Al ser sociedad de nueva creación , la cosa cambia. Por ejemplo, se pueden ver los casos recientes de Telefónica en Chile. Para cablear Chile, lo ha hecho al revés. Ha dejado que sea el fondo de inversión el que tome el control de la sociedad y lleve la batuta, a cambio de cederle el control de la sociedad y recibir el valor en metálico

🗨️ 2
jcamina
🗨️ 1
davigarma
KirO

Atención Vodafone… esta red sí merece la pena!