Los operadores alternativos tendrán un control mucho más preciso sobre las características del ADSL que revendan de Telefónica. La CMT prepara un nuevo servicio mayorista de banda ancha que les dará la posibilidad de crear ofertas de ADSL personalizadas y distintas a las que vende Telefónica.
Actualmente los operadores pueden emular las ofertas que lanza Telefónica allí donde no tienen cobertura directa, gracias al ADSL indirecto que Telefónica está obligada a ofrecerles con el servicio GigaADSL y ADSL IP. Las modalidades disponibles están prefijadas por Telefónica en base a su oferta comercial minorista y por tanto los alternativos están limitados a ofrecer el mismo producto que Telefónica, diferenciándolo únicamente con un precio más bajo. Como reconoce la CMT, "el servicio consta actualmente de una lista cerrada de modalidades con criterio de validación controlado unilateralmente por TESAU, limitando enormemente las posibilidades de diferenciación respecto a la oferta minorista de TESAU".
El regulador quiere romper la rigidez de este sistema dando a los alternativos la facultad de crear modalidades de ADSL a su medida combinando diferentes velocidades de bajada y subida, garantía de caudal y latencia.
Dentro del citado amplio abanico de opciones deberán incluirse tanto las velocidades en sentido descendente y ascendente como los parámetros de calidad de servicio de la conexión. En dichos parámetros deberían englobarse tanto las garantías de caudal de tráfico precisadas para las conexiones de empresas, como las garantías de retardo, variación en el retardo, pérdida de paquetes y tasa de error requeridos para la prestación de los servicios prestados por la propia TESAU.
Aunque los detalles técnicos del nuevo servicio se concretarán en los próximos meses, la idea que plantea la CMT podría traducirse en la opción de activar el Fastpath en el ADSL revendido.