BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Telefónica consigue esconder durante año y medio su cobertura FTTH real a sus rivales

Joshua Llorach

Los detalles sobre la cobertura real, edificio a edificio, del despliegue de la red de fibra hasta el hogar, es uno de los secretos mejor guardados por Telefónica. Aunque hace más de año y medio que la información debía ser pública, la operadora ha conseguido retrasar su entrega, asumiendo una moderada sanción de la CMT.

No hay duda de que esta información es de gran valor para las operadoras competidoras de Telefónica, ya que gracias a ella pueden conocer donde Telefónica está enfocando su despliegue FTTH e identificar así los lugares donde hacer su propia inversión. Telefónica es consciente de ello y por ello lleva más de un año poniendo trabas a facilitar esta información, a pesar de que la regulación le obliga. Y parece que no le ha salido mal la jugada.

La nueva oferta mayorista NEBA (Nuevo Servicio Ethernet de Banda Ancha) permite a los alternativos usar las redes de Telefónica para revender sus conexiones, incluyendo FTTH de hasta 30 Mbps. Para que otros operadores puedan planificar comercialmente el lanzamiento de sus productos, necesitan saber qué usuarios tienen cobertura, de modo que la CMT obliga en NEBA a que Telefónica les facilite un fichero con todas las direcciones de los hogares con fibra a nivel nacional.

Telefónica ya consiguió retrasar 6 meses la puesta a disposición de esta información, que tenía que ser accesible a partir del 1 de enero de 2012. A partir del 1 de julio del mismo año, empezó a exigir unilateralmente algunas condiciones a los operadores que la solicitaban, como que den de alta un PAI (punto de acceso en una zona donde se le entrega el tráfico de sus clientes), obligando a firmar el compromiso de no ceder la información y facilitando datos de cobertura solo en esa zona.

Tras la denuncia de BT, ahora la CMT ha resuelto que Telefónica es culpable de una infracción muy grave. Tras proponer los inspectores una sanción de 1,3 millones de €, el consejo de la CMT la ha rebajado a 450.000 €.

Aunque Telefónica no tendrá más remedio a partir de ahora que facilitar los datos, ha conseguido, por un coste moderado, retrasar un año y 8 meses el acceso de sus competidores a una información muy sensible, sobre todo teniendo en cuenta que Orange, Vodafone y Jazztel podrían haber sacado mucho provecho durante este tiempo para planificar sus propios despliegues.

Comparte

Actualizado