BandaAncha.eu

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Telefónica complementará la cobertura 5G por satélite con Sateliot

Joshua Llorach
Sateliot coche conectado

¿Es posible tener cobertura de la red móvil en cualquier punto del país por muy remoto que sea? La respuesta es no con el despliegue actual basado en estaciones terrestres, pero todo esto cambiará en los próximos años a medida que el estándar 5G se prepara para operar desde satélites.

El 5G por satélite está en desarrollo

El 5G que utilizan actualmente las redes en España está basado en la Release 15 de 3GPP, el consorcio donde se definen las tecnologías móviles. Publicada en 2019, fue la primera evolución de la tecnología móvil considerada de quinta generación y sentó la base para la evolución futura del estándar. En la actualidad ya se ha completado la Rel-16 y se trabaja para completar Rel-17, antes de centrarse en Rel-18 que se conocerá como 5G Advanced.

Una de las grandes novedades de la Rel-17 son las NTN (Non-Terrestrial Networks), es decir, la posibilidad de utilizar estaciones base situadas en satélites orbitando alrededor de la tierra. Esto supone un desafío tecnológico, pues la naturaleza de la propagación de las ondas en el espacio obliga a adaptar las numerologías y parámetros de la interfaz de radio, además de resolver situaciones como la transición sin problemas entre los distintos tipos de cobertura.

5G NTN

La posibilidad de que las redes móviles puedan dar servicio desde el espacio abre un sin fin de posibilidades. Cobertura en exteriores disponible en el 100% del territorio, especialmente útil como capa de respaldo de la red terrestre para vehículos, dispositivos IoT y usuarios en zonas con problemas de cobertura.

Telefónica tendrá cobertura 5G por satélite, pero solo para máquinas

Un participante activo en 3GPP por parte de nuestro país es la empresa catalana Sateliot. Desde hace 2 años trabaja en poner en órbita una constelación de casi 100 satélites LEO de baja altura, del tamaño de un horno microondas. Su objetivo es la creación de una capa de cobertura 5G global para máquinas basada en NB-IoT, suficiente para conectar sensores u otros dispositivos IoT que requieren muy bajo caudal.

Telefónica anuncia1 ahora una especie de acuerdo de roaming satelital con esta red para integrar su cobertura con la de su red NB-IoT terrestre, sin necesidad de modificar los dispositivos actuales. Los primeros pilotos pre-comerciales con clientes se pondrán en marcha a finales de año.

Aunque en una primera fase el 5G por satélite se centra en las máquinas, se están estudiando qué bandas serán adecuadas para dar servicio directamente a los terminales de usuarios, como un smartphone convencional. La n1, utilizada tradicionalmente para el 3G es una de las candidatas para destinarse a este uso en el futuro. Será en cualquier caso una cobertura de respaldo disponible en exteriores con velocidades bastante limitadas.

  1. Nota de prensa de Telefónica

💬 Comentarios

Weikis336
0

Basura espacial. Si ahora todos los operadores se dedican a hacer lo mismo tendremos un gran problema

🗨️ 11
Metro Copito
1

Sí, otra basura como el GPS que viene a fastidiar nuestras vidas. Con lo divertido que era andar preguntando a los transeúntes cuando ibas a un sitio que no conocías.

Pero tranquilo que no todas los compañías tienen los medios para poner y mantener "la basura" en órbita.

🗨️ 2
Weikis336

Ya con starlink se sabe que habrá mucha basura espacial en orbita, tambien con el resto que tambien intenta crear su propia constelación de satelites. Si ya supondra un problema tener 2 3 empresas haciendo esto imagina si tambien tenemos que meter a las telecos de cada pais para su cobertura 5G de IoT. Pero claro nadie puede prohibir o regular el espacio. Se trata como las aguas internacionales (vamos cada uno a su propia fiesta y si me pisas te piso mas fuerte)

🗨️ 1
Cheggggg

Cuando se acaba su vida util, pierden la órbita y se desintegran por su tamaño. Basura espacial son otras cosas mas grandes.

PezDeRedes

Si el dinero que se desperdicia averiguando lo que hay a chorrocientos años luz de la Tierra se gastase en investigación sobre salud, en producir alimentos contra el hambre, en buscar energías no contaminentes… igual los satélites estorbaban menos y la Tierra sería un lugar mejor.

Menos naves espaciales y más niños saliendo del cáncer y no falleciendo en el intento.

🗨️ 7
Metro Copito

Descuida que para otra cosa no, pero para buscar y encontrar "estorbos" no tenemos parangón.

kalaikOS
1

Sabes qué máquina se utiliza bastante para diagnosticar cánceres a tiempo? el PET, una tomografía por emisión de positrones. Sin la investigación en física de partículas y antimateria no se podría curar a niños con cáncer por usar ese mismo ejemplo que pones. Los positrones son una antipartícula.

Cuánta ignorancia hay en el mundo…

🗨️ 4
PezDeRedes

Ya. Y claro, ¿jamás se hubiera llegado a eso sin la exploración espacial, verdad? ¿Lo aseguras?

🗨️ 3
campi
1

Aseguras tu lo contrario? Pues eso.

Lo único claro es que una parte de los avances tecnológicos han salido desde tecnología militar y espacial.

🗨️ 1
kalaikOS
1

Sin el descubrimiento de esas partículas elementales no se habría creado jamás el PET. La confirmación de la existencia de las citadas partículas solo se puede hacer en colisionadores de partículas como el LHC o en observaciones de colisiones en el espacio.

Por tanto, sí, lo afirmo.

1100R
-2

Demagogia de primero de infantil. ¿PSOE o Podemos?

bsq
3

Para mí esto sigue siendo la resaca de la presentación de resultados de ayer. Los inversores o no se lo creen o no confian mucho en este anuncio ya que las acciones siguen bajando. Tampoco ha sorprendido mucho el anuncio del nombre de su empresa de fibra rural, a juzgar por el comportamiento de los títulos.

Disculpar si esta respuesta no se considera en línea con la notícia.

Saludos.

AZp
-1

Me pregunto que si todo esto se estará liando con el 5G, que pasará cuando llegue el 6G ??

Me imagino que ponderan repetidores debajo del mar, y que la vida puede ser un asco para algunas cosas.

superllo
1

Pero ¿no se necesitará demasiada potencia para que el dispositivo IoT llegue al espacio?

Netmejias

Se molestan en crear 20 tecnología que no llegan a nada. Los usuarios del servicio universal igual no puede ni crease una cuenta de email o hacer una transferencia bancaria y así los que no tengan cobertura móvil. Los servicios de verificación funcionan con SMS y si no hay cobertura móvil no hay nada qué hacer aunque tengas fibra.