Cuando hablo de 4.5 Km me refiero para una velocidad de 2 Mbps de bajada teorica y SIN ruido; en otras palabras, conseguido en un simulador de linea en laboratorio. Por las mismas te puedo decir que se pueden conseguir en las mismas condiciones (osea, sin ruido) 8 Mbps a 2.7 Km. Son limites teoricos y practicos teniendo en cuenta la caracteristica en frecuencia del par trenzado (en este caso un AWG-26 o lo que es lo mismo en Europa un 0.4 mm)y la codificacion OFDM/DMT. Estos "tests" teoricos realizados en laboratorio, los realizan en unas condiciones libres de ruido (blanco gausiano, interferente o impulsivo), sin "perturbadores" externos (vease, otros usuarios) y en un modo Half-Duplex en el cual un modem transmite y otro recibe (y nos evitamos la degradacion debido al NEXT, primo hermano del FEXT).
En la vida real, si hicieramos las mismas pruebas, en la mayoria de los casos empeorariamos estos valores, aun poniendonos en el mejor de los casos. Sin embargo, se dan casos en los cuales pueden mejorar un poco comparado con el laboratorio ... pero son aislados. Tambien he de puntualizar que los limites "teoricos" lo son en todo el mundo, pero los practicos no. Por las mismas, decir que los ejemplos los he dado basandome en España y no en el resto del mundo, y ahora explico por que (pues efectivamente en EEUU y otros paises se puede dar mas a mas distancia).
Para entender por que en algunos paises se puede llegar mas lejos y a mas velocidad que en otros paises debemos de estudiar que cambia de unos paises a otros. Por experiencia te puedo asegurar que a excepcion de la impedancia de linea, los pares telefonicos son similares mas o menos, lo cual esta no es la razon. Sin embargo lo que cambia es el estandar o el uso de el mismo de ADSL que se realiza en varios paises.
Seguramente ya sabeis que hay varios estandares de ADSL: G.lite, G.Full, ADSL2, ADSL2+, etc. (hablo de ADSL y no de otros tipos de xDSL como son el HDSL, TDSL, SDSL, VDSL, etc). Aqui en España ahora mismo estamos usando dos: G.lite y G.Full (aunque ya se esta probando ADSL2+). G.Full es el estandar raiz de ADSL. Este es el que en teoria podria darnos 8Mbps como limite de codificacion y es el que se utiliza en España para velocidades superiores a 1Mbps. G.lite por otro lado es un estandar para abaratar costes a las telefonicas evitando el splitter, y permitiendo velocidades de hasta 1.5 Mbps. Cual es su caracteristica tecnica? Que el ancho de banda de bajada el cual es en G.Full de 1 MHz, baja a 512 kHz. Por otro lado, y siguiendo una filosofia similar, ADSL2+ permite hasta 26 Mbps teoricos y esto lo consigue doblando el ancho de banda a 2 MHz. De estos valores podemos extraer la siguiente conclusion: a mas ancho de banda, mas velocidad (sin meternos en rollos tecnicos). Pero no nos engañemos que esto viene en detrimento de la distancia debido a la caracteristica de frecuencia del par.
España como todos los paises de la UE, se mantiene dentro de estandares. Pero en algunos paises de Asia y EEUU no. Una variable de la que no hemos hablado es la potencia transmitida. Los estandares de ADSL permiten una potencia de pico en todo el ancho de banda de -40 dBm/Hz. Las razones son varias y no tenemos que entrar en ellas. La cuestion es, que ocurre si mis lineas telefonica son solo mias y puedo hacer con ellas lo que quiera? Pues que podemos aumentar la potencia de transmision si nos da la gana y violar el estandar de ADSL. En EEUU, hay muchos proveedores que hacen esto mismo y suben la potencia a -30 dBm/Hz e incluso mas. Esto te permite o bien ir mas deprisa a la misma distancia, o bien llegar mas lejos a la misma velocidad.
Por otro lado, en EEUU tienen suficiente dinero como para tirar bastantes mazos y de esta forma minimizar el FEXT lo cual es un gran empuje tambien.
Conclusion: hay formas por supuesto de ir mas deprisa (no mas de 8Mbps en ADSL por OFDM) o llegar mas lejos. Pero si te ajustas al estandar ADSL como hacemos aqui en España, el limite teorico de 2 Mbps estan alrededor de 4.5 Km. Decir lo contrario es violar una ley fundamental (la de Shannon).
Un saludo