En 2010, el sector de las Telecomunicaciones estaba formado por 2.011 empresas, un 2% menos que en el año 2009. La facturación del sector fue de 33.826 millones de euros, un 4,4% menos que el año anterior, siendo el valor más bajo de todos los años considerados y continuando con el descenso iniciado en el año 2008. Así lo confirma el Informe Anual 2011 "El Sector de las Telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y de los Contenidos en España" del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
Por segmentos, se observó que los ingresos de telefonía fija descendieron, aunque el tráfico lo hizo en menor medida; también se redujeron los ingresos de comunicaciones móviles a pesar de que se incrementaran tanto el volumen de minutos consumidos como el parque de líneas activas. Los ingresos correspondientes a las conexiones de banda ancha por redes fijas tuvieron tasas de crecimiento negativas en 2011.
Móviles
El único servicio minorista con ingresos superiores en 2011 a los del 2010 fue la banda ancha móvil, con un incremento del 23,5%. Los ingresos totales por servicios mayoristas disminuyeron, debido principalmente a las caídas en los ingresos de interconexión, tanto en redes fijas como para comunicaciones móviles.
Banda ancha
Las líneas de banda ancha aumentaron un 4,8% en el último año, alcanzando los 11,16 millones de accesos activos y una penetración de 24,2 líneas por cada 100 habitantes. En el último año, se incorporaron al mercado 515.334 líneas de banda ancha. Telefónica perdió 124.422 líneas y, por primera vez, su cuota de mercado quedó por debajo del 50%. Aumentaron las velocidades de conexión de las líneas de banda ancha contratadas y las promociones en las ofertas comerciales empaquetadas de banda ancha y voz. En cuanto a los ingresos, se alcanzaron los 3.913 millones de euros.