BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Stop Publicidad pone fin al monopolio de la Lista Robinson, prometiendo luchar contra el spam en mensajería y redes sociales

Joshua Llorach
Lista Stop Publicidad

El monopolio en el sector de los sistemas de exclusión publicitaria que ha disfrutado la Lista Robinson desde hace más de 15 años toca su fin con la aparición de la primera lista antispam alternativa que cuenta con el visto bueno de la Agencia Española de Protección de Datos.

Se trata de la Lista Stop Publicidad, un nuevo fichero de exclusión publicitaria en el que pueden inscribirse gratuitamente los ciudadanos que no desean recibir publicidad. Al hacerlo pueden seleccionar los sectores de actividad de los que no desean recibir publicidad y los medios de contacto en los que no es bienvenida.

Sectores

¿Qué aporta Lista Stop Publicidad frente a Lista Robinson? Según sus promotores1, su propuesta tiene varias diferencias. La más notable es que permite indicar cuentas y perfiles en redes sociales y aplicaciones de mensajería donde no queremos recibir spam. También permite el registro de personas fallecidas mediante representación. El dardo a la competencia llega al destacar que la lista no está impulsada "desde una asociación de empresarios con intereses económicos en la realización de sus acciones comerciales y publicitarias".

Tras registrarse, el usuario puede indicar una o varias direcciones postales, de email, números de teléfono, seleccionando en este caso los medios de contacto rechazados, como mensajes SMS y WhatsApp. La cuarta opción permite añadir los perfiles en redes sociales: X, Facebook, Instagram, Linkedin, TikTok, Twitch, Skype y Snapchat.

Instagram

La inclusión de las redes sociales es una novedad notable que habrá que ver cómo se aplica en la práctica, puesto que aparentemente y de acuerdo con la normativa, las empresas que gestionan estas plataformas, como Meta, estarán obligadas a consultar los usuarios que no quieren recibir mensajes publicitarios.

Quién hay detrás de Lista Stop Publicidad

Detrás de la Lista Stop Publicidad está la Asociación Española para la Privacidad Digital, registrada desde 2019 con domicilio en Orihuela, Alicante. En su web se presentan como una asociación de usuarios sin ánimo de lucro que persigue la defensa, información y educación en protección de los datos personales y derechos digitales.

Los promotores de la Lista Stop Publicidad han conseguido el respaldo de la AEPD a su proyecto tras 4 solicitudes a lo largo de 2 años. Las tres primeras fueron rechazadas entre otras razones, por vincular desde la web de la lista la oferta de servicios legales de un equipo de abogados especializados en privacidad, servicios "exclusivamente privados y con ánimo de lucro de los promotores", según explica la agencia en su resolución2. Subsanadas las objeciones, la AEPD incluye3 desde el viernes 31 de enero el enlace a la Lista Stop Publicidad junto a los de la Lista Robinson en su web oficial.

Las empresas tendrán que consultar y pagar a las dos listas

Los sistemas de exclusión publicitaria fueron introducidos en el año 2007 en reglamento de la antigua LOPD, actualmente reemplazada por la trasposición de la normativa europea de protección de datos donde continúan regulados4. La primera lista de este tipo, y la única hasta la fecha, fue la Lista Robinson, que es como se llama coloquialmente a este tipo de sistemas, en honor al aislamiento del resto del mundo del protagonista de la novela Robinson Crusoe.

La Lista Robinson, gestionada por la entidad privada Asociación Española de la Economía Digital, ha gozado desde su creación en 2009 y hasta la fecha actual, del monopolio de las listas de exclusión en España, un servicio que es gratuito para los usuarios particulares, pero que es de pago para las empresas. Los ingresos están asegurados, puesto que las empresas que realizan campañas publicitarias están legalmente obligadas a consultarlo.

Para el sector del marketing, la aparición de una segunda lista no es una buena noticia, puesto que pasan a estar obligados a conectar sus sistemas a ella, teniendo a partir de ahora que hacer una doble comprobación antes de lanzar una comunicación comercial. Como la Lista Robinson, acceder a la información de Lista Stop Publicidad tiene un coste económico a partir de 30.000 consultas, por lo que tendrán que incurrir en más gastos para realizar las campañas.

Lista Stop Publicidad

  1. Artículo sobre la Lista Stop
  2. Resolución AEPD
  3. Información en la web de la AEPD
  4. Artículo 23 de la Ley de Protección de Datos

Actualizado