
Cuatro días después del apagón eléctrico que afectó a todo el país, Starlink enviaba un correo promocional para presentarse como una conexión de respaldo que sigue ahí incluso en situaciones excepcionales, cuando fallan las redes terrestres como la fibra y el móvil. "Lo mantiene conectado cuando más lo necesita" añadía el mensaje.
Lo que pasó durante las horas posteriores al apagón en las redes de 5 principales operadores lo sabemos gracias a los análisis que publicó Cloudflare del tráfico que le llegaba de España, donde se puede observar una caída brusca del tráfico en la primera media hora, que resultó ser más pronunciada en las operadoras de bajo coste.
No teníamos datos precisos sobre lo que pasó en la red de Starlink, aunque sabíamos que había seguido funcionando gracias a los reportes en el foro de algunos usuarios. Ahora sabemos gracias a la empresa Kentik y su herramienta Netflow, qué pasó durante el lunes 28 de abril con el tráfico de los clientes españoles de Starlink.
El tráfico desde direcciones IP de Starlink en España se apagó a las 18:00

Según las observaciones de Kentik1, el tráfico procedentes de los rangos de IPs utilizados por Starlink en su punto de presencia en Madrid acusó el corte cuando se produjo a las 12:32 hora española, probablemente debido al apagado de las antenas de los clientes. Sin embargo, como se puede observar en la gráfica, se recuperó durante las siguientes horas. Ante el fallo de las redes terrestres, es posible que más usuarios empezaran a partir de ese momento a utilizar su conexión como respaldo, como ya ocurrió durante la DANA, que hasta las operadoras tradicionales utilizaron el satélite como alternativa a los enlaces de fibra. Sin embargo, a las 18:30 el tráfico procedente de IPs españolas cesó casi por completo, desapareciendo durante las siguientes 16 horas.
Starlink asignó IPs de Reino Unido e Italia para mantener el servicio
Starlink cuenta con 5 estaciones terrestres en España que dependen de la red eléctrica. Como ocurrió con las redes móviles, sus equipos de respaldo mantuvieron los equipos en funcionamiento durante unas pocas horas hasta su agotamiento.
Nos contaba en X un cliente2 que sobre las 17:30 "hubo un micro corte en el que cambió la IP pública de España a un pool de Italia y ya cambiaron las rutas". Esta información se confirma con los datos de Kentik, que ha actualizado su análisis al descubrir dónde fue a parar el tráfico de las IPs españolas de Starlink.

Como se puede ver en la gráfica, los PoP de Londres y Milán aumentaron su volumen en el mismo instante que el de Madrid se apagaba, lo que indica que los clientes españoles empezaron a ser reasignados a otros puntos de salida a internet, manteniendo así la conexión.
¿Cómo llegó la señal hasta estas ubicaciones tan distantes si no había estaciones terrestres? Kentik explica que fue gracias a los enlaces láser que llevan los nuevos satélites v2 mini de Starlink. Cada satélite enlaza ópticamente con sus satélites vecinos formando una malla que permite hacer de red troncal en el espacio, estableciendo la ruta más óptima hacia los que mantienen contacto con estaciones terrestres que siguen operativas y pueden dar salida al tráfico hacia internet.