SpeedTest ha actualizado la su aplicación de medida de velocidad para terminales Android, equiparándola en funciones e interfaz a la que desde febrero se puede instalar en iPhone. Es un programa que nos indica con facilidad la conexión que obtenemos desde nuestro teléfono, ya sea por Wi-Fi o por 3G, y en este artículo hacemos un pequeño análisis de él.
Para los que no lo conozcan, SpeedTest es un portal que se dedica a ofrecer herramientas para la medición del rendimiento puro y duro de una conexión a Internet.
Con ese fin, tienen instalados una buena serie de servidores a lo largo y ancho del planeta, con lo que dependiendo de la zona desde donde el usuario haga el test, selecciona uno u otro. De este modo, la medida de ping es, en principio, la mejor ya que los paquetes recorren el menor trayecto posible.
Hace unas semanas estrenaron unas funciones derivadas de las redes sociales en las que se podían crear clasificaciones entre usuarios, para "picarnos" a ver quién tenía la velocidad más alta de acceso a Internet en un grupo.
Sin embargo, estas últimas no se encuentran disponibles en la aplicación para teléfonos móviles, ya sea Android o iPhone, pero que pese a todo sigue siendo bastante interesante ya que puede medir el rendimiento puntual de una red móvil sin complicación alguna.
Aplicación simple, pero que cumple su cometido a la perfección

Empezando por su interfaz, podríamos decir que a pesar de estar en inglés no puede llevar a engaños, ya que es muy sencilla. Cuando arrancamos el programa y una vez localiza automáticamente el servidor más próximo en base a nuestra posición, simplemente se nos presenta el botón de "Begin Test" (empezar test) en el centro de la pantalla.
A partir de entonces, empieza a calcular tres parámetros: ping, velocidad de bajada y velocidad de subida.
En nuestro caso, hemos hecho las pruebas a través de una red Wi-Fi que conecta con una línea fija y otra con una red HSPA.
Hay que tener en cuenta que es posible que en Wi-Fi no obtengamos la velocidad máxima de la línea fija contratada, ya que la antena del terminal y el medio aéreo pueden hacer de cuello de botella. Igualmente para HSPA, donde se nos prometen velocidades teóricas de varios Megabits por segundo, pero que en la realidad luego el rendimiento decae bastante.

Una vez obtenemos la medida, se presentan los resultados y se guardan en un histórico de tests, que podremos consultar pulsando sobre el botón "Results" del menú inferior de la aplicación.

Por último, en la pestaña de Ajustes (Settings) se nos permite cambiar el servidor contra el que realizamos los test, limitar las animaciones de la interfaz o elegir el modo en el que se nos presentan los resultados (kbps, Mbps o kB/s) y si el histórico lo ordenamos por fecha, velocidad de subida o de descarga.

Como podéis comprobar, SpeedTest ha realizado una aplicación bastante interesante, que nos permitirá medir la capacidad de la red móvil en un momento dado y una situación concreta. Eso sí, hay que tomar en consideración el tráfico que se genera al realizar estos test, que son del orden de varios MegaBytes, y que dan buena cuenta del bono de datos contratado.
Por lo tanto, no es muy recomendable ir haciendo pruebas a diestro y siniestro sobre redes HSPA, ya que se puede llegar al límite sin darnos cuenta, y a partir de entonces que se nos baje la velocidad o empezar a pagar por exceso, según la tarifa.
Tanto las versiones de Android (1.6 o superior) como iPhone se pueden descargar desde sus respectivas tiendas de aplicaciones.