En Bufet Almeida avisan de la presentación de 'El dossier Copia / Sur'. ¿Cuáles son los problemas que las leyes restrictivas ocasionan a los bibliotecarios, maestros y estudiantes del Sur global? ¿Quién se beneficia de la privatización de la cultura? ¿Acaso el Sur global, en donde habita más de dos terceras partes de la población mundial, se beneficia económicamente de la constante expansión del sistema internacional de copyright? Estas son apenas tres de las numerosas preguntas que examinan en los más de 50 artículos breves que se encuentran en "El Dossier Copia/Sur: problemas económicos, políticos e ideológicos del copyright en el Sur global".
Aunque España es líder global en uso de Creative Commons y es una nueva forma de gestión por encima de intermediarios, no todos los países encuentran solución en las mismas: "(...) Por ejemplo, en la India, el concepto Creative Commons no resuelve los problemas relacionados con el sistema actual de copyright. La 'piratería' en la India permite el acceso al conocimiento y el acceso a las obras creativas y, aunque Creative Commons puede, a la larga, ayudar en ese sentido, no facilitará la transición necesaria. Además, para la India, la aplicación del copyright se caracteriza por redadas violentas, masivas y diarias. En un clima como ese, el acceso a las licencias Creative Commons no servirá de mucho para resolver los conflictos, por lo que es necesario un acercamiento más directo al tema de la 'piratería' y las ventajas que ella supone para la India"
La pelota está en el tejado de los de siempre: "Los cambios políticos a nivel social, antes que las acciones individuales de 'personas buenas', son la clave para mejorar el acceso y los problemas relacionados con las leyes y la ideología del copyright"