BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

La solución está en la vuelta al vinilo

Alejandro Santos

Llevamos unas semanas de declaraciones un tanto subidas de tono que no podemos evitar que nos alegren un poco en la lucha emprendida con la industria musical. Primero fue Robert Smith, del mítico grupo The Cure, respondiendo al miembro de la SGAE Ramoncín, "Rey del pollo frito", que le preguntaba, "¿Qué sucederá cuando la educación y el respeto por la música desaparezcan totalmente?", a lo que el líder londinense dijo: "No entiendo la pregunta. Si te estás refiriendo a la piratería, creo que es todo culpa de las compañías, que están asociando mucho mal rollo a la música. Estoy pensando, por ejemplo, en la presión que han hecho estos días para conseguir que se cobrasen 25 centavos más por cada descarga. No se dan cuenta de lo estúpido que es gastar el dinero en perseguir a la gente. Si la piratería falta al respeto a alguien o a algo, creo que es al modo en que funciona la industria". Luego un grupo tan interesante en lo musical como en sus respuestas, Marlango, que lidera la actriz Leonor Waitling, se descolgaba en su entrevista en El Mundo de esta forma al preguntarle un internauta lo siguiente: "Felicidades a los tres por el disco. Creo que sois la demostración de lo que en su día dijo Bono (U2), siempre que siga habiendo buena música la piratería no va a quebrar a la industria discográfica. ¿estáis de acuerdo?". La respuesta no deja lugar a dudas: "Gracias. Bono es un soñador y nosotros también. Estamos de acuerdo. Bajarte música de Internet es mera información, da más cultura musical. Si realmente te gusta un disco, lo compras porque quieres tenerlo original con su libreto…".

Hoy, para ponerle un poco de ironía a todo, leemos vía el blog de Escolar que Enrique Bunbury, ex-integrante de Héroes del Silencio, ha declarado al valenciano Las Provincias esto: "La música no se va a acabar, aunque persista el pirateo. Lo importante es que te oigan, no cómo consigan tus canciones. No tengo afecto al CD, yo creo que habría que volver al vinilo para acabar con la piratería. Encima se escucha mejor". La pregunta era lo difícil de haber sacado un disco tan arriesgado, sin artificios, cuando cada vez hay que esmerarse más para superar en ventas al top-manta.Estas declaraciones, aunque puedan parecer anecdóticas, no pasan en absoluto desapercibidas y pueden generar un debate necesario, al menos entre los artistas y quizás, algún día, detrás del muro de las lamentaciones que se han convertido las discográficas. Como bien dice un programa de la televisión andaluza, "¿Mejor lo hablamos?".

Comparte

Actualizado