
Los números móviles que empiezan por 6 son cada vez un bien más escaso que se agotará en los próximos años. El regulador pide que las SIM para máquinas o solo de datos no utilicen los prefijos 6 y 7 y migren a su propio bloque.
La CNMC informa1 sobre el nivel de ocupación de los diferentes rangos de numeración que emplean las redes españolas de telefonía fija y móviles.
Según el Plan Nacional de Numeración Telefónica de forma general los números españoles están formados por 9 cifras, siendo la primera de ellas la que determina el tipo de línea.
Números de teléfono móvil
La numeración de las líneas de telefonía móvil empieza tradicionalmente por 6, y más recientemente por 7.
El segmento que empieza por 6 se utiliza desde 1998 para la telefonía móvil, por lo que su ocupación es muy alta, con 93,4 millones de números asignados a las operadoras. Movistar es la que más números posee con 32,4 millones, seguido de Vodafone y Orange, ambas prácticamente con la misma cantidad, unos 23 millones cada una.
Solo quedan 6,6 millones de números móviles empezados por 6, tras consumir en el último año otros 1,3 millones, lo que al ritmo actual sentencia su agotamiento para el próximo lustro.
Desde 2011 también se utiliza el prefijo 7 seguido de 1, 2, 3 o 4 como segunda cifra. Este rango acomodará el crecimiento que se espera en los próximos años, dado que todavía tiene un nivel de uso muy bajo, de solo el 5%.
Empezados por 6 | Empezados por 7 | |
---|---|---|
Movistar | 32.400.000 | 200.000 |
Orange | 23.500.000 | 200.000 |
Vodafone | 23.300.000 | 400.000 |
MásMóvil | 3.000.000 | 800.000 |
OMV | 11.200.000 | 500.000 |
Para el largo plazo están reservados otros 50 millones de números en los rangos que empiezan por 75, 76, 77, 78 y 79.
Prefijo específico para SIM utilizadas en máquinas
Para no saturar la numeración destinada a la telefonía móvil, la CNMC recuerda que las tarjetas SIM empleadas para la comunicación entre máquinas, comúnmente conocido como IoT o internet de las cosas, no deben utilizar numeración móvil, ya que cuentan con su propio espacio. Las operadoras siguen empleando numeración convencional para este propósito, así que el regulador fijará un plazo técnico en el futuro para obligarles a migrar.
Desde el 2012 los números específicos para IoT empiezan por 590 y tienen 13 dígitos. Solo se han han asignado el 1% de números disponibles en este rango, aunque se espera un enorme crecimiento para los próximos años hasta llegar a 2030 con 150 millones asignados.
Números de teléfono fijo
Los números geográficos empiezan por 9 u 8. Están asociados a una de las 50 provincias, pero hay de dos tipos, los de la red telefónica fija y los llamados servicios nómadas, que en principio deberían ser utilizados para líneas VoIP por internet en las que el verdadero origen puede ser cualquier lugar del mundo, pero que quieren mostrar un indicativo provincial español.
Los que empiezan por 9 siempre son de la red fija y los que empiezan por 8 además también pueden ser nómadas.
Un total 78 operadoras tienen asignados 76,35 millones de números para la red fija, siendo Telefónica la que acapara la gran mayoría con casi 6 de cada 10 números. Solo el 41,4% de estos números están activos y asignados a usuarios finales.

Relacionado: Cómo saber de qué operadora es un número de teléfono fijo o móvil