No se cuantas maneras de comprar conoces tu, pero yo no compro ni legal ni ilegal. A lo sumo, directamente no compro.
Ni tampoco, en el sentido del comentario hago nada ilegal. Ejerzo derechos otorgados por la constitucion y por las leyes de propiedad intelectual. Como no me rijo estricatemnte por la moralidad de estas leyes, seguramente lo haria igual aunque estuviera prohibido, pero el hecho es que no lo está. De hecho, estas recaudaciones son el contrapunto que refeurza ante la ley mi derecho a bajarme cualquier contenido con derechos de autor.
Tampoco me vale el "tu ya me entiendes", por que no te entiendo.
Tal vez no sea directamente tu caso, pero es muy importante que utilicemos bien el lenguaje con respecto a la realidad.
Piratas son las copias esas que venden los manteros, el bolso de marca falso de la ministra y la mitad de copias de Windows del globo. Lo que yo hago es simplemnte descargar.
Cosas como "lo tengo en pirata" porque esta grabado en un soporte virgen, "me pirateo esto o aquello", el "partido pirata" o "sisoypirata.com" son populares y chupiguays, pero hacen mas daño que otra cosa.
Hay gente que los usa porque creen que realmente hacen algo ilegal, e incluso se siente orgullosos en el sentido de estar robandole a alguien que tiene mucho, a lo robin hood. Y tambien hay gente que compra maria, aparca en la acera y mea en la calle. Ese es su problema, pero que no junten agua y aceite, y que no logren confundir léxicamente al que está informado; la SGAE es la primera que quiere que se usen estos terminos porque nos autoinculpan y dan rigor a su posición, no avalada por la ley.
Ante esto, conviene estar lúcido y utilizar un vocabilario que, sin ser propagandistico ni pedante, no suene a culpabiliad. El uso diario del lenguaje es muy determinante, porque deja claro lo que realmente se opina de las cosas.
Y tambien está demostrado que el uso o la omisión de unas u otras palabras influyen en la manera en que los medios nos ilustran a nostros. Asi, cuando un reportero vaya a alguien medianamente normal, y le pregunte "pirateas?", uno deberia extrañarse, en vez de decir "si, es que no tengo mucho dinero".
Asi que cuando TÚ, lector, (no el autor del comentario al que respondo), tengas ganas de desquitarte del sistema un poco, roba luz o cable, usa programas sin pagar licencia o cuelate en el cine. Yo lo haría.
Pero, por favor, no digas que eres pirata por no usar copias de la tienda. Nos haras un favor a todos.
Un saludo!