Samsung ha demostrado de lo que es capaz el próximo estándar WiMAX 2, consiguiendo velocidades de 330 Mbps utilizando el aire como medio de transmisión. Lo han logrado en la feria japonesa CEATEC, que se celebra durante estos días.
Este estándar, que recibirá el nombre de 802.16m por el IEEE y que será retrocompatible con la versión actual, se espera que esté acabado en su especificación el mes que viene y que pueda conseguir velocidades máximas teóricas de 1 Gbps en condiciones ideales para enlaces fijos y 100 Mbps para dispositivos móviles, aunque que las primeras redes WiMAX 2 no se esperan hasta aproximadamente 2012.
WiMAX 2, por tanto, empleará las mismas frecuencias que sus antecesoras, situadas en las bandas licenciadas de 2,5 GHz y 3,5 GHz, aunque hay equipos listos para hacer funcionar la primera versión del estándar en banda libre.

La principal ventaja de WiMAX es que, al tratarse de un protocolo de red de última milla (aunque se puede usar como enlace troncal) con una cobertura del orden de varios kilómetros, se puede dar acceso a Internet a zonas aisladas sin tener que tirar cable hasta el hogar.
Volviendo al tema de la noticia, Samsung conjuntamente con UQ Communications acaba de enseñar el potencial que tendrá esta tecnología inalámbrica orientada a dispositivos móviles, consiguiendo transmitir a la vez contenidos de alta definición en 3D y otros 16 vídeos Full HD, para reproducirlos en cuatro pantallas de gran formato.
Sin embargo, no se ha conseguido llegar al tope teórico de velocidad de la red en ambientes fijos, aunque para ser una demostración preliminar se han quedado en unos más que respetables 330 Mbps.
Pese a todo, WiMAX 2 nacerá con algunas dudas sobre su implantación a gran escala, ya que el que es su competidor, LTE, ha sido elegido por la práctica totalidad de los operadores de telefonía móvil para desplegar sus redes de cuarta generación. Además, algunos importantes fabricantes como Cisco ya decidieron hace meses dejar de fabricar equipamiento específico para WiMAX.