BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

La revolución de Last.FM

Alejandro Santos

Con lo que nos gusta compartir música y gustos por estos lares, parece mentira que aún no hayamos hablado de Last.FM, sobre todo, con la salida la última semana de su versión en castellano. Se trata de una red social musical que permite enviar información sobre qué canciones escuchamos con nuestro reproductor multimedia, creando estadísticas personales de escucha, previa instalación de un plugin en función del reproductor que tengamos y gracias a lo que ellos llaman 'scrobbling', esto es, la recogida de datos de nuestra reproducción. Es lo que Juan Varela ha definido como un "jukebox de músicos".

Lo que le diferencia de otros servicios similares y que ha provocado su éxito han sido dos cosas: Por un lado, la radio online construida a través de la típica nube de etiquetas o grupos que deseemos, personalizando absolutamente la emisión; Por otro lado, su remozado diseño y funcionalidad, donde se ha añadido un nuevo panel para pasar las canciones que no nos gusten. Además, podremos crear grupos, blogs, amigos, vecinos y tras un tiempo reproduciendo (bien en Last.FM, bien en nuestro PC), el algoritmo que usan nos empieza a proponer temas de escucha y grupos. Asimismo, los propios usuarios pueden modificar los datos de los artistas, completando y mejorando el propio servicio.

Si ya disponías de cuenta y páginas guardadas, puedes visualizarlas en español añadiéndoles '/?setlang=es'. Además, no dejes de visitar el grupo que hemos creado para BandaAncha.st:
lastfm.es/group/BandaAncha.st/

Comparte

Actualizado