BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

El regulador británico tumba el bloqueo de webs de enlaces

Luis Gigante

El gobierno de Reino Unido ha decidido abandonar los planes de implantar una ley para bloquear los sitios web que facilitan enlaces para compartir ficheros, siguiendo la opinión del regulador del mercado británico, que no encontraba la medida efectiva.

A Ofcom, el equivalente en Reino Unido de nuestra CMT, se le planteó una consulta respecto este punto dentro de la Ley de Economía Digital, todavía en trámite, considerando además la posibilidad de que la regulación para cerrar webs de enlaces funcionara de verdad.

La respuesta del regulador fue negativa, ya que las prácticas propuestas de bloqueo de dominios son fácilmente evitables, con lo que ante esto, el gobierno ha decidido desestimar estas técnicas, muy al estilo de lo que propone la Ley Sinde en nuestro país.

Sin embargo, esto no significa que se abandonen todos los mecanismos para tratar de controlar las descargas de contenidos protegidos en la red, ya que las grandes compañías del mercado audiovisual tendrán la opción de acudir a los procedimientos judiciales tradicionales, quizás lo que más coherencia tenga en lugar de abrir un atajo y dar semejante poder a unas entidades privadas.

Por su parte, a pesar de que Ofcom no recomienda bloquear webs, sí propone que a medio plazo las técnicas de inspección de paquetes pueden ser más efectivas que el bloqueo de dominios para estos fines, aunque aquí entran en juego otros aspectos polémicos como la privacidad de las comunicaciones y la intercepción de las mismas.

A pesar de todo, las asociaciones de distribuidoras ya han dejado abierta la puerta a más negociaciones entre los operadores, los propietarios de los derechos de autor y el gobierno, siempre teniendo en el punto de vista los bloqueos de este tipo de webs.

Comparte

Actualizado