Telefónica ha seleccionado a Alcatel-Lucent, Ericsson y Huawei para aumentar la capacidad de su red troncal sin necesidad de desplegar nuevos cables de fibra. Las tres principales rutas del país soportan ahora hasta 100 Gbps. La operadora asegura que quiere anticiparse a las futuras necesidades de mayores anchos de banda de sus clientes.
Las pruebas buscan aumentar drásticamente la capacidad de transportar tráfico de su red troncal utilizando la infraestructura existente. El aumento se consigue gracias a utilizar nuevas longitudes de onda sobre una misma fibra y modulaciones más complejas.
La longitud de onda está ligada a la frecuencia de la luz. Esta determina el color de la luz, aunque las utilizadas en la fibra son invisibles para el ojo humano. Utilizando diferentes "colores" pueden crearse nuevos canales sobre los enlaces de fibra existentes. Mejorando la modulación, cada portadora es capaz de transportar más información optimizando el uso del margen entre la señal y el ruido, que se reduce con las largas distancias.
Proveedor | Sistema | Ruta | Distancia | Capacidad |
---|---|---|---|---|
Alcatel-Lucent | 1626 LM | Madrid-Cáceres-Sevilla-Mérida | 1088 km | 1 x 100 Gbps 2 x 40 Gbps 4 x 10 Gbps |
Ericsson | MHL-3000 | Zaragoza-Pamplona-San Sebastián-Bilbao | 850 km | 1 x 100 Gbit/s |
Huawei | Optix 6800 | Valladolid-Palencia-Burgos-Soria-Zaragoza | 1022 Km | 1 x 100 Gbps 1 x 40 Gbps 1 x 10 Gbps |
Telefónica califica los registros alcanzados durante las pruebas de "hito tecnológico en la industria de las telecomunicaciones a nivel mundial, tanto por las distancias alcanzadas como por la alta velocidad de transmisión". Las pruebas se han realizado sobre la red en servicio, la misma que actualmente transporta el tráfico de los clientes ADSL.
La capacidad extra que tienen estos enlaces servirá para "mantener el liderazgo en el sector" y satisfacer las "necesidades de mayores anchos de banda de sus clientes".