
Red Sostenible vuelve al ruedo y quiere responder a la comparecencia del ministro Wert para reafirmar la urgencia de una adaptación de los legisladores y empresarios al nuevo contexto de la era digital. (...) Es revelador que el ministro priorice los nuevos modelos de negocio. Esto es lo que la mayoría de los ciudadanos y emprendedores punteros llevamos años repitiendo: el problema, el único problema, es que el sector no sabe adaptar sus modelos de negocio a la realidad. La reconversión de las industrias culturales es el único camino para impulsar realmente el sector creativo.
Red SOStenible quiere llamar la atención sobre cinco temas inaplazables de la sociedad de la información y por ello ofrecemos propuestas concretas, elaboradas por especialistas:
1 - Reforma de la LPI. Esto conlleva un rechazo de ACTA, en defensa de los emprendedores del sector TIC y derogación de la ley "Sinde-Wert" en pos de una reforma en profundidad de la LPI. Dicha reforma debería seguir la dirección de potenciar los beneficios de Internet para el sector creativo y permitir una mayor accesibilidad a los beneficios por parte de los autores, reequilibrando la función de los intermediarios. Propuesta: Ofrecemos una propuesta completa en la Carta por la Innovación, la Creatividad y el Acceso al Conocimiento creada en 2009 por la plataforma FCForum
2 - Aprobación de la ley de transparencia y publicación electrónica de los datos públicos y de relevancia que necesita el país. Es imprescindible una ley que no sea puramente cosmética y que agilice el acceso a una información transparente para el control de la labor de los servidores públicos y de los agentes privados influyentes, que permita así la reconstrucción de la confianza. Ofrecemos nuestra propuesta en el documento anexo
3 - Aprobación de la ley neutralidad de la red, en la línea propuesta ante el Senado a petición del Partido Popular en la anterior legislatura. En la era de la sociedad de la información esta ley no puede esperar y se hace necesaria para reequilibrar las responsabilidades de todos los actores en juego. Véase la propuesta en el Senado
4 - Impulso a nuevos modelos de sostenibilidad para el sector creativo en la dirección propuesta por el Manual para la Sostenibilidad del Sector Creativo creado por el FCForum en 2010
5 - En el contexto de esta grave crisis económica, potenciación del ahorro y posibilidades de desarrollo que ofrece el uso del software libre en el sector público evitando los despilfarros que se han realizado hasta ahora