La Vanguardia dedica un artículo a los enlaces láser que fabrican empresas como Optical Access o Terabeam y que permiten crear redes de banda ancha mediante repetidores situados en las azoteas de los edificios, y en las que cada enlace puede llegar al gigabit/s. En España es Alúa la empresa que ya ha conseguido dar servicio a 4000 edificios de Madrid con este tipo de enlaces. La ventaja que tienen es que no requiere obras y se monta en poco tiempo. La desventaja es que cuando hay niebla no funciona. Aquí hay un grafico que ilustra como funcionan esas redes.
- 📰 Artículos
Rayos laser en la azotea
de piedra me he quedado, oiga
Y puedo hackear el emisor de mi receptor para que el motorcito apunte al suelo cuando pase mi casera? Puedo chamuscarle al perro?
Digo yo que si no será mas barato, fiable y seguro tirar un cable de un edificio a otro. Porque eso de los datos viajando así como así por el aire...
En la universidad de Valencia existía algo parecido, para comunicar las 2 aceras de la avda. Balsco Ibañez había varias soluciones, pero no se podía abrir zanja por motivos burocráticos, Telefonica era demasiado caro para 50 mts., así que pusieron laser en las azoteas de 2 edificios enfrentados, problemas:
- Si llueve la velocidad de comunicación baja.
- Si pasa algun pajarito corta por un momento la comunicación
Contra el primer problema no se podía hacer nada, con el segundo problema si es una paloma o algún pájarro solitario no pasa nada, el mayor problema era la época de los estroninos (creo) que tienen la mala de costumbre de volar todos huntos y producía unos cortes de impresión, la solución podía ser un tío con escopeta, pero no era plan, así que al final era un tio con carcasas (petardos que suben y explotan en el aire) que los asustaba.
La tecnología moderna no está reñida con los métodos tradicionales.