
Hasta el 5% de las nuevas altas de fibra se ven rechazadas por encontrarse la caja de terminación óptica (CTO) de la fachada del edificio completamente ocupada sin más puertos libres. Telefónica no está obligada a ampliar, excepto si estás afectado por el cierre de una central ADSL.
El ADSL está dando sus últimos coletazos con ya menos de 1,5 millones de clientes, frente a los más de 14 millones que utilizan un acceso de fibra para navegar por internet desde casa. Más de mil centrales de cobre han iniciado el cierre y otras dos mil lo harán en los próximos 4 años. Los usuarios situados en estas zonas no tienen más remedio que pasarse a la fibra o a una solución radio si no quieren quedarse desconectados en los próximos años.
Uno de los obstáculos que puedes encontrarse en el momento que decides contratar FTTH es que la caja terminal óptica (CTO) que da servicio a tu edificio se encuentre saturada.
Qué es una CTO saturada

La CTO más habituales cuentan con un total de 16 puertos. A cada uno de ellos se conecta una acometida, que es el cable de fibra que recorre la fachada hasta entrar en el domicilio del cliente. Cuando un cliente se da de baja, su acometida se desconecta de la CTO y el puerto queda libre para otro vecino. Pero ¿qué ocurre cuando todos los puertos están ocupados y hay un alta nueva a la que dar servicio?
Esta situación fue la causa de un conflicto entre Orange y Telefónica, en el que Orange acusó a Telefónica de cancelar las altas de fibra indirecta alegando que no había red disponible debido a que la CTO de la que dependía el cliente estaba saturada. Orange ponía como ejemplo que en su propia red añadía una segunda CTO nada más detectar que una de ellas tenía ocupados 12 de los 16 puertos para evitar problemas futuros.
En este procedimiento ante la CNMC1 Telefónica explicó que su sistema era distinto, ya que ellos evaluaban las ampliaciones sobre la marcha.
En su provisión minorista no prevé ningún tipo de acción preventiva, es decir, no lleva a cabo un control de la situación de ocupación de sus CTO ni planifica la ampliación anticipada de estos recursos, sino que interviene solo cuando durante la provisión detecta una falta de red, procediendo en tal caso a evaluar la viabilidad de su ampliación.
En el caso de ser necesario ampliar, Movistar valora su viabilidad económica y decide si es rentable dar fibra a los nuevos clientes con una nueva CTO o que pasen a depender de una solución radio, que emplea la red móvil 4G para emular un acceso fijo de banda ancha. El regulador reconoció que Telefónica es libre de decidir qué hacer en esta situación y por tanto puede rechazar nuevas altas si en una ubicación no hay puertos disponibles.
Qué hacer si tu CTO está saturada
Si al contratar fibra indirecta con otro operador que utiliza la red de Movistar se retrasa la instalación es posible que tu CTO esté saturada. Un vistazo al estado de las cajas próximas a tu edificio te dará una primera pista de la situación (la CTO también podría no ser visible por encontrarse en el interior del cuarto RITI de tu comunidad).
Pero no todo está perdido. Hay un caso en el que Movistar sí está obligada a ampliar y es en las zonas afectadas por el cierre de una central.
En áreas afectadas por el proceso de cierre de centrales, y con independencia de que dichos procesos estén en curso o ya culminados, cuando concurra una incidencia de tipo “SIN RED” o “Ampliación de recursos” en el alta sobre vacante del servicio NEBA LOCAL, Telefónica deberá llevar a cabo en el plazo máximo de 15 días laborables –a contar desde la fecha de solicitud del operador– la instalación o ampliación de los recursos necesarios para atender la solicitud.
Si tu vivienda está en una de estas zonas, a petición de tu nuevo operador Telefónica tendrá que instalar obligatoriamente en menos de 15 días la infraestructura necesaria para llegar a tu domicilio. Esto incluye la instalación de una nueva CTO individual o la ampliación de la existente. Esta es la razón por la que en ocasiones resulta más efectivo contratar con un alternativo que con Movistar para forzar a que se instale la fibra hasta nuestro hogar. Aquí tienes un caso: Cómo he conseguido que Movistar lleve fibra hasta mi casa de campo contratando indirecto de Vodafone
Puede saber si tu zona está afectada por el cierre de centrales ADSL en el listado que encontrarás en este artículo: Telefónica acelera el cierre de centrales dejando a otras compañías de fibra sin espacio para sus equipos