
La velocidad que ofrece la fibra hasta el hogar es cada vez más alta y el factor limitante empieza a estar en casa. Si eres uno de los afortunados que ya tiene fibra de 10 Gbps o quieres tener la instalación de tu casa lista para velocidades futuras quizá te preguntes qué categoría de cable de red debes utilizar.
- 1 Qué es y en qué afecta la categoría del cable Ethernet
- 2 Qué categoría de cable de red elegir
- 3 ¿Es mejor un cable Cat. 7 o Cat. 8?
- 4 ¿Es mejor apantallamiento UTP, FTP o STP?
- 5 ¿Es mejor cable rígido o flexible?
Qué es y en qué afecta la categoría del cable Ethernet
Los cables de red están clasificados en categorías numeradas de la 1 a la 8. Si te da pereza entretenerte con los detalles técnicos que diferencian cada categoría, es fácil que elijas el cable con la categoría más alta que encuentres, pensando que así vas sobre seguro, pero esta decisión además de dinero te puede causar más de un quebradero de cabeza.
De forma resumida podemos decir que la categoría del cable de red señala el ancho de banda que soporta. Esto viene a indicar la frecuencia más elevada en en MHz que puede transmitirse a través del cable a cierta distancia sin que la señal se atenúe demasiado a lo largo de su recorrido. ¿Y qué tienen que ver el ancho de banda con la velocidad?
Cada estándar Ethernet1 (1000Base-T, 10GBase-T, etc.) modula los datos binarios en forma de impulsos eléctricos que se transmiten sobre los pares trenzados de cobre del interior de cable. Según la versión del estándar, estos impulsos llegan a alcanzar una frecuencia máxima determinada. Para que esta señal no se degrade, el cable de red tiene que soportar un ancho de banda que como mínimo incluya la frecuencia máxima utilizada por la versión Ethernet elegida. Como norma general, mayores velocidades de transmisión necesitan cables con mayor ancho de banda, que vienen a ser los de mayor categoría.

Un cable con mayor ancho de banda nos permitirá por tanto utilizar versiones Ethernet con más velocidad. Si por el contrario el cable no soporta el ancho requerido, los elementos de red como switches y tarjetas negociarán un modo con menor velocidad.
Para soportar más ancho de banda, sucesivas categorías de cable han mejorado el grosor y calidad de los aislamientos, el tipo de trenzado, el diámetro del hilo de cobre y otros parámetros. Esto hace que cada categoría de cable tenga su propio conector RJ45 adaptado a las dimensiones de los hilos, así que es importante que te asegures de utilizar el conector correspondiente a la categoría de cable que elijas.
Qué categoría de cable de red elegir
Velocidad | Ethernet | Ancho de banda requerido | Cable mínimo |
---|---|---|---|
100Mb | 100Base-TX | 31,25MHz | Cat. 5 (2 pares) a 100m |
1000Mb | 1000Base-T | 62,5MHz | Cat. 5 (4 pares) a 100m |
2,5Gb | 2.5GBase-T | 100MHz | Cat. 5e a 100m |
5Gb | 5GBase-T | 200MHz | Cat. 6 a 100m |
10Gb | 10GBase-T | 400MHz | Cat. 6 a 55m. o Cat. 6a a 100m |
25Gb | 25GBase-T | 1000MHz | Cat. 8 a 30m |
40Gb | 40GBase-T | 1600Mhz | Cat. 8 a 30m |
La categoría más básica que puedes encontrarte hoy en día en cables ya instalados y con algunos años es la Cat. 5. Es una categoría obsoleta que solo permite velocidades de hasta 100 Mbps si tiene 2 pares en su interior. Para tener velocidad de al menos 1 Gbps necesitarás que el cable traiga los 4 pares o su versión mejorada Cat. 5e.
Cat. 6 da el salto a los 10 Gbps, aunque solo podrás alcanzar esta velocidad si el tendido es inferior a 55 metros. Su versión mejorada Cat. 6a es capaz de sostener los 10 Gbps en tendidos de hasta 100 metros. Se trata esta de la categoría que actualmente más prestaciones ofrece en relación con lo que cuesta, así que ahora mismo ésta debería ser tu elección segura 👈.
¿Es mejor un cable Cat. 7 o Cat. 8?
Las categorías Cat 7 y 7a no son un estándar con el mismo respaldo que el resto. Es un cable difícil de manipular, ya que está apantallado tanto de forma global como en cada par. A 100 m ofrece 10 Gbps, lo mismo que un cable Cat 6a, siendo que resulta más caro. Además, para dar sus máximas prestaciones debería usar su propio conector GG45, evolución de RJ45. En resumen, un cable Cat 7 sale más caro y nos ofrecerá prácticamente lo mismo que un Cat 6a.
Con un cable de categoría 8 tendremos ancho de banda suficiente para hasta 40 Gbps a una distancia de 30 metros. De nuevo, es un cable complicado de manipular por estar totalmente apantallado, y tanto el cable como sus conectores son bastante más caros que un cable 6a. ¿Tienes un centro de datos, necesitas velocidades Ethernet de 25 o 40 Gbps y dispones de electrónica de red compatible? Entonces este es tu cable, de lo contrario, ve a por un 6a.
¿Es mejor apantallamiento UTP, FTP o STP?

Los cables de red están formados por 8 hilos de cobre, que se agrupan en 4 pares. En cualquier ambiente hay fuentes de interferencias cercanas, como cables eléctricos, maquinaria funcionando u otros cables de red, así que para lidiar con ellas cada par está trenzado de forma helicoidal para que sus dos hilos se expongan al entorno en la misma proporción, de forma que reciban el mismo ruido y pueda cancelarse más fácilmente.

- El cable UTP (Unshielded Twisted Pair) es el más básico, económico y fácil de montar. Solo contiene los 4 pares con las protección básica que le otorga el estar trenzados, la cual suele ser suficiente para un entorno doméstico 👈.
- El siguiente nivel de protección lo encontramos en los cables FTP (Foiled Twisted Pair) y STP (Shielded Twisted Pair), los cuales llevan respectivamente una lámina de aluminio y una malla metálica que envuelve de forma global los 4 pares, haciendo de pantalla contra las interferencias externas.
- En los casos más exigentes la lámina y la malla también pueden proteger individualmente a cada par, pero son cables más caros que probablemente no vayas a necesitar en un hogar. En este caso puedes encontrar nomenclatura como U/FTP, donde la U se refiere a la protección externa y F a la individual de cada par.
Apantallamiento global | Apantallamiento de cada par | |
---|---|---|
U/UTP o UTP | No tiene | No tiene |
F/UTP | Lámina de aluminio | No tiene |
U/FTP | No tiene | Lámina de aluminio |
S/FTP | Malla metálica | Lámina de aluminio |
Ten en cuenta que si eliges un cable apantallado tendrás que utilizar conectores apantallados específicos para cada tipo de cable, los cuales son bastante más complicados de crimpar.
¿Es mejor cable rígido o flexible?
En un cable rígido cada hilo conductor está formado por un único hilo de cobre, mientras que en los cables flexibles cada hilo está formado por varios hilos minúsculos de cobre, lo que le permite ser doblado fácilmente sin riesgo de romperse.
El cable rígido es normalmente más económico y es una buena opción para instalaciones fijas, fijado en la pared o en el interior de tubos corrugados, pero no para crear un latiguillo o un alargador que vamos a mover con frecuencia. En ese caso debes elegir cable flexible.