
Tanto Movistar como Orange están acelerando drásticamente la expansión de su cobertura 5G gracias a la tecnología DSS, con la que reciclan bandas y antenas 4G para hacer hueco a la señal 5G. Pero el DSS tiene un sucio secreto: se está llevando por delante al 4G+ y ofrece el mismo rendimiento o peor que el 4G.
- 1 Cómo funciona el 5G DSS
- 2 El DSS se come un 20% de la capacidad
- 3 Sin 4G+ en estaciones de Movistar y Orange con 5G DSS
- 4 5G DSS más lento que 4G
- 5 ¿Vale la pena el 5G DSS?
Cómo funciona el 5G DSS
Aunque la banda principal para el 5G en España son los 3,5 GHz, donde todas las operadoras con red móvil propia tienen frecuencias asignadas, con DSS pueden reciclar otras bandas actualmente dedicadas al 4G para hacer sitio al 5G. En el caso de Movistar, su DSS funciona en las bandas 1800 y 2100 MHz, conviviendo con la señal 4G.
Con DSS las estaciones base reciben una actualización de software que introduce la señal piloto de 5G para que los terminales compatibles la reconozcan. En el momento que uno de ellos se conecta, la estación empieza a emitir tramas 5G restando espacio a las de 4G. Esta operación se realiza miles de veces por segundo y el efecto percibido es que ambas redes están disponibles, aunque realmente se están repartiendo los slots de tiempo y frecuencia proporcionalmente al número de usuarios utilizando cada tipo de cobertura en un momento dado.
El beneficio para las operadoras es enorme. Con un coste relativamente bajo, Movistar y Orange están reutilizando los equipos radio actuales para ampliar rápidamente la cobertura 5G. Las últimas cifras publicadas por Movistar hablan de un 76% de población cubierta y las de Orange de 93 ciudades con 5G, batiendo en ambos casos los objetivos que tenían para este año.
El DSS se come un 20% de la capacidad
Pero DSS tiene un coste. Para hacer sitio a la señal 5G donde antes había solo 4G hay que dedicar recursos del canal de radio a la señal de control del planificador DSS. Este se lleva hasta un 20% de la capacidad que había disponible cuando solo se utilizaba 4G. En esta presentación de Vodafone la operadora reconoce el problema y señala cómo a efectos prácticos, el 5G DSS viene a ofrecer la misma velocidad que el 4G.

Sin 4G+ en estaciones de Movistar y Orange con 5G DSS
Otro efecto colateral observado por los usuarios es que la cobertura 4G+ desaparece en el momento en el que se activa el DSS en una estación. Podría tratarse de un fallo de configuración del software de la antena o de que los terminales actuales son incapaces de agregar portadoras 4G cuando una de ellas funciona con 4G DSS. En el foro pueden encontrarse sendos hilos reportando este problema, tanto con el 4G+ de Movistar como con el de Orange, por lo que queda claro que es un problema común del DSS que afecta a todas las operadoras.
5G DSS más lento que 4G
PC Magazine publicó hace unos días una prueba sobre la red 5G DSS de Verizon en los EEUU. Con un iPhone 12 Pro uno de sus redactores tomó 7 muestras de velocidad 5G y 4G en diferentes ubicaciones en la ciudad de Nueva York. El resultado es que en todos los casos el 5G ofreció un rendimiento más pobre que cuando el terminal se forzaba a solo 4G. Su recomendación final es deshabilitar el 5G si estás en una zona con DSS y sólo activarlo bajo la cobertura de 5G puro.

¿Vale la pena el 5G DSS?
Desde el punto de vista del operador sí. Lamentablemente el marketing lo es todo hoy en día y el caramelo de permitir que tus clientes sean felices luciendo símbolo 5G en sus móviles es demasiado apetecible. Pero desde el punto de vista del usuario y con estos datos sobre la mesa, las ventajas del 5G DSS son muy pocas. Ahora mismo el 5G solo puede mostrar un atisbo de las mejoras que aportará en el futuro si lo utilizamos en la banda de 3,5 GHz.