BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Proyecto: HIDEMAR

napster

Acabo de ver en una pequeña columna del periódico de Burgos un artículo que me ha dejado fascinado, dada a su grandeza. Fernando Briones, del Instituto de Microelectrónica de Madrid (CSIC), ha descubierto una forma de guardar miles de gigabytes con asociación de "nanotecnología a sistemas de magnetorresistencia".

Él y su grupo han colaborado en el desarrollo de un disco duro de ordenador que multiplica por diez la capacidad de los aparatos actuales más potentes. Los últimos discos ofrecen densidades de 100 GB/pulgada, pero alcanzar un progreso significativo más allá de este punto requiere una solución radicalmente distinta. El objetivo del proyecto HIDEMAR es ofrecer esta solución mediante el diseño y la elaboración de un medio de registro magnético de alta densidad (200 Gbits/pulgada2) a través de nanomodelos, utilizando técnicas nanolitográficas y un autoensamblaje químico de nanopartículas.

Según cuentan en CNN+ "Briones, ha anunciado que esta memoria puede almacenar "todas las películas que pueden verse en una vida" (...). En este proyecto han estado implicadas unas 25 personas durante varios años de trabajo. Briones ha destacado que aunque ha sido un trabajo europeo, "la idea básica y la mayor parte del desarrollo" la han hecho científicos españoles.

HIDEMAR ha sido seleccionado como finalista en los Premios Descartes de Investigación 2005 de la Comisión Europea.

Todos los premios Descartes 2005.

Actualizado