BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Primera versión beta de 24symbols

Alejandro Santos
24symbols

24symbols.com es una solución para leer y compartir libros digitales, que funciona en cualquier dispositivo de lectura con conexión a Internet. Se habían puesto como reto presentar una primera versión pública para marzo y han cumplido el cronograma: ya tenemos beta. El modelo free permite a los usuarios leer gratis a cambio de la presencia de publicidad contextual no intrusiva. Si pagamos 9.99 euros al mes, nos permite la lectura de los libros incluso cuando no tenemos conexión, además de eliminar la publicidad y acceso a un catálogo ampliado. El próximo 30 de junio esperan sacar ya sus aplicaciones para iPad, iPhone y Android.

Primeras impresiones

La beta se puede probar sólo el modelo freemium con un catálogo basado en obras del Proyecto Gutenberg y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Lo más interesante es ver su integración con dispositivos móviles pero es lo que está por llegar así que probamos las limitadas capacidades que dispone: las búsquedas funcionan aceptablemente, también los marcadores, pero no existen comentarios como sí permite Kindle por ejemplo. Su integración con redes sociales está presente y el catálogo será decisivo para su éxito. De momento, está por ver.

Características de una cuenta 24symbols

Como usuario, tienes una cuenta a tu disposición desde la cuál podrás buscar contenido en libros digitales yendo a categorías concretas si lo prefieres. Los libros que encontrarás serán de todo tipo: desde clásicos hasta novedades editoriales, pasando por libros técnicos, con licencia Creative Commons y tebeos. Se podrá echar un vistazo a la sinopsis del libro, averiguar un poco más acerca del autor, o buscar otros libros de la misma editorial. También leer las opiniones de otros usuarios de tu red social, o la puntuación que le dan a esa versión. Y leer claro.

Tienda virtual de Amazon

Amazon ha apostado fuertemente por su tienda y por su dispositivo Kindle para lectura, que es una experiencia radicalmente diferente a leer en un smartphone, tableta o PC: la tinta electrónica es la que marca la diferencia. Y ahora con Amazon Cloud Drive y su tienda -centrada en Android además de, por supuesto, Kindle- más los rumores que sitúan más cerca la apertura al mercado español, 24symbols debe abrirse también a este tipo de dispositivos. Eso por no olvidar la omnipresente Apple Store.

Críticas

No ha sentado nada bien entre los usuarios que para este primer registro haya que conectar con la cuenta de Facebook, con el acceso que ello supone a nuestros datos: "Más adelante tendremos nuestro propio registro para los que no sean usuarios de Facebook o no quieran aceptar las condiciones. En esta fase nos interesa que todos los que accedan tengan cuenta en Facebook porque necesitamos probar las capa social de la plataforma", se defienden sus creadores

Comparte

Actualizado