
Los ingresos totales de los tres principales operadores: Telefónica, Movistar y Vodafone cayeron, mientras que los de Orange crecieron ligeramente. Esto es debido, entre otras cosas, no solo al descenso del parque móvil en general sino también al descenso de precios tanto para prepago como para contrato. Hay que tener en cuenta que los ingresos por comunicaciones móviles supusieron la partida más importante de servicios finales −el 42%− frente al 34,1% de los ingresos de comunicaciones fijas. Estos son algunos de los datos destacados del tercer informe trimestral (correspondiente a los meses de julio a septiembre de 2013) de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
Solo en el último año, el ingreso medio por minuto cayó 21,96% (hasta los 9,56 céntimos de euro), acentuándose más la caída para los clientes de contrato (-23,1%) que para los de prepago (-15%). Los descensos también han sido considerables en las llamadas de fijo a móvil (-17,4%) con un ingreso medio de 11,16 céntimos.
Esta caída se debió sobre todo al importante descenso registrado en los servicios de interconexión, tras la entrada en vigor del nuevo precio regulado de terminación en red móvil a partir de julio de 2013.
El parque de telefonía móvil disminuyó un 2,6% interanualmente, situándose en 50,2 millones de líneas. Orange, Yoigo y los OMV continuaron ganando cuota de mercado igual que en el segundo trimestre, en detrimento de Movistar y Vodafone. En el gráfico, que es propiedad de El País, se observa perfectamente la evolución.