Conozco la utilidad de internet porque trabajo _en_ internet. Se la utilidad para los médicos porque tengo amigos médicos a los que les he enseñado que ahí estaba internet (no hacía falta, lo hubieran descubierto más pronto que tarde) y ahora no hacen nada sin consultarlo en páginas especializadas (en un hospital nacional, banda ancha de la buena, supongo. Yo diría que RedIris. Pronto lo sabré porque estoy preparando un proyecto en el trabajo para un hospital, varios, más bien). Y no solo médicos, también familias, alguno de cuyos miembros tiene una enfermedad poco común y encuentran en internet no solo remedios, sino ayuda de otro tipo.
Se lo que es internet en las universidades porque tengo muchos amigos en ella (estudiando y trabajando, principalmente en telecomunicaciones. Banda ancha de verdad, RedIris). Amigos trabajando en temas de bolsa que han visto como su oficina ha pasado de lo que era antes a ser poco más o menos lo mismo que un cybercafé (redes privadas sobre banda ancha de megas, calculo). Se lo que es internet para la ciencia, incluso la ciencia de los aficionados, los astrónomos que comparten datos y que al final acaban usando los científicos "de verdad".
Tengo familiares que se recorren internet para proyectos de urbanismo de ayuntamientos en busca de experiencias en "esos pueblos de la tierra" que aplicar a los suyos. Hago gestiones de todo tipo por internet (con la administración, hacienda, los bancos, compras, reservas de vuelos, lo que quieras...) Creo que también podría aburrirte, pero ya lo estoy haciendo conmigo mismo y mejor dejarlo.
Se perfectamente lo que es "vivir en internet". Si tu lo estás descubriendo ahora, bienvenido. Agárrate los calzones porque te queda mucho por ver. Y antes de hablar mira a tu alrededor.
Lo que también se es que en la galería comercial a 100 metros de mi casa hay gente que duerme en cartones y que lo que yo me gasto en internet les da para malvivir un mes (muy lejos del SMI que no me preocupé en comprobar) Me la trae bastante floja lo que pase en los estados unidos (para mi nunca han sido un ejemplo a seguir, para nada), Norte de Europa y Japón. Cuando aquí tengamos el nivel de vida de Japón me empezaré a preocupar de su internet. Y si los japoneses dan dos pasos y cruzan al continente ven la miseria de otros "pueblos de la tierra". Que crees que hacen? Visitar su página web y sentir pena por China, el Nepal y la Amazonía, que les queda más lejos pero tiene más arbolitos. Si eso es lo que da internet, diferencias entre los pueblos, que me digan donde está el enchufe que la mando al carajo. Mientras tanto, el país que se suba al carro de internet será más rico que el que no.
Prioridades. Eso es lo que hay que distinguir. En este país están muy perdidas y así nos va.
Por cierto, ya que conoces las utilidades de internet, pasa por www.rae.es y dale un repaso a tu ortografía (sobre todo lo de "haber" y "a ver", que veo que no lo tienes claro, como algunas b/v) Y otra cosa, elijo bien mis amigos, no te incluyas tan rápidamente.