
La apuesta de MásOrange para reforzar su oferta de televisión haciendo frente a la llegada de Digi TV y la popularidad de Movistar Plus+, sigue adelante con la apertura de la televisión Orange a clientes de cualquier operadora.
Orange TV Libre se estrenó en octubre de 2024 como una versión reducida de la televisión de Orange, que en su forma original solo pueden disfrutar los clientes con fibra y móvil de la marca. Los clientes de Orange sin TV y los de su segunda marca Jazztel recibieron entonces acceso a una oferta con más de 90 canales lineales de diferentes géneros, acceso a más de 50.000 contenidos VoD y fútbol, con un partido de primera división y tres de segunda por jornada, el mejor partido por fase de Champions y uno por eliminatoria de la Copa del Rey. Poco después se añadieron los contenidos de SkyShowtime, todo ello manteniendo el precio de 7,99€.
La llegada reciente de Digi TV elevó el nivel de competencia en la televisión de pago. La reacción de MásOrange fue en un primer momento, protegerse con el estreno de Yoigo TV, MásMóvil TV y Pepe TV, que con diferentes nombres dan acceso a la misma plataforma tecnológica de streaming, aunque con ligeras variaciones respecto a los contenidos.
Siguiendo su política multimarca, ahora también estos clientes tienen acceso si lo prefieren a Orange TV Libre. A la vez, el servicio soluciona una de sus principales carencias respecto a Movistar Plus+ al abrirse a clientes de cualquier otra operadora, incluyendo las que no forman parte del grupo MásOrange.
Así, la web orangetv.es abre el registro para contratar la suscripción de Orange TV Libre utilizando la fibra y el móvil de otras compañías. El precio es el que ya conocemos, de 7,95€ y como promoción se incluye sin coste el primer mes. Los clientes de Orange y Jazztel pagan la suscripción en la factura junto con el resto de servicios que tengan contratados, mientras que el resto de clientes de otras marcas lo pagarán directamente con un cargo mensual por adelantado en su tarjeta bancaria.
Para acceder al servicio puede emplearse la app para Android e iOS o bien desde el navegador accediendo a orangetv.orange.es. También está disponible la app para las principales marcas de smart TV, Chromecast, Amazon Fire Stick y Apple TV, soportando hasta 5 dispositivos con 2 reproducciones simultáneas, aunque en el caso del fútbol solo una de ellas podrá lanzarse en pantalla grande. La conexión debe disponer de al menos 6 Mbps de caudal.