BandaAncha.eu

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Orange pide a Telefónica recortes en la factura eléctrica de la red de fibra

Joshua Llorach
Electricidad fibra

La CNMC pone 2 meses de plazo a Telefónica para que proponga a Orange la instalación de contadores que permitan facturar el consumo real de los equipos OLT instalados en las centrales. Orange asegura que el consumo de sus equipos está por debajo del facturado por Telefónica.

La subida del precio de la electricidad está afectando también a la actividad de las operadoras de telecomunicaciones, que ven cómo este concepto ocupa un lugar cada vez más destacado entre los costes que deben asumir para prestar el servicio a los clientes.

Las operadoras que despliegan su propia red de fibra, iluminan la red desde los equipos habitualmente alojados en las propias centrales de Telefónica. Para ello utilizan el servicio de coubicación que viene regulado por la CNMC en la oferta OBA (Oferta de Bucle de Abonado). Así lo hacían con los equipos DSLAM utilizados en la antigua red ADSL, actualmente en fase de desmantelamiento, y así lo hacen con los equipos OLT a los que está conectada la red de fibra FTTH.

Además de espacio para ubicar equipamiento, Telefónica proporciona todos los servicios accesorios necesarios para su funcionamiento, como la climatización y el suministro de energía eléctrica. Los operadores pagan a Telefónica cada mes por este servicio costes fijos y algunos variables, como el consumo eléctrico, que depende de lo que le cuesta a Telefónica la energía. Sin embargo, para calcular el coste eléctrico, no se mide el consumo con contadores, sino que se hace una estimación a partir de la potencia de los equipos instalados.

Los equipos de Orange consumen un 64% de la energía contratada

Este sistema de estimaciones ha estado vigente durante los últimos 12 años, pero con el incremento de los precios de la energía, Orange está buscando la forma de ajustarlo lo máximo posible al consumo real. La operadora inició en abril un conflicto contra Telefónica, al no recibir respuesta a su solicitud para bajar un 12,5% la potencia de los disyuntores que alimentan a sus equipos en 1.384 centrales.

Orange asegura que el consumo real de sus equipos de fibra es de media un 64% de la potencia declarada por el fabricante, que es el valor que se utiliza para la estimación. Orange encargó a Ericcson una auditoría del consumo en 20 centrales durante agosto de 2020 para mostrar que los OLT de la fibra llegaban a consumir un 42% de la potencia declarada.

El servicio de energía eléctrica de la OBA suministra -48V de corriente continúa, valores estándar utilizados por los equipos de telecomunicaciones. Según la CNMC el servicio que ofrece Telefónica no solo incluye el consumo, sino otros conceptos necesarios, como el respaldo de baterías y generadores de emergencia que permiten que funcione de forma ininterrumpida incluso durante un apagón, por lo que está justificado que la estimación se calcule con la potencia declarada y no con la utilizada, ya que este margen permite a Telefónica costear los elementos necesarios para prestar el servicio.

El regulador rechaza1 la solicitud de Orange para bajar la potencia, pero pide a Telefónica que en el plazo de 2 meses presente a Orange un nuevo modelo de facturación, que aunque ya estaba previsto en la OBA, ningún operador se había acogido a él hasta el momento. Se trata de la instalación de contadores eléctricos que midan el consumo real, lo que con los cálculos de Orange le permitirá optimizar su factura eléctrica.

  1. cnmc.es/sites/default/files/4320266.pdf

💬 Comentarios

CuloDePez
1

Hay un problema de base, si estos centros (y otras infraestructuras en general) son "neutrales" pero las gestiona uno de los competidores, pues la fiesta está servida.

Cómo los contadores que ponga Telefónica sean tan buenos como sus sondas para medir la velocidad de su red de fibra, Orange va lista.

🗨️ 6
ximin

En redes moviles está Cellnex, Vantage Tower, American Tower, Telxius, … pero en redes fijas ahora están empezando a nacer ciertos operadores neutrales de fibra: Onivia, Lyntia, … pero están enfocados ahora mismo en la parte de redes que los operadores no quieren costear ellos sólos, supongo que con el tiempo empezarán a crecer más, y coger más relevancia, pero hasta que lleguemos a eso de momento es un largo recorrido.

🗨️ 5
Golfiño

Y que tiene que ver eso con la noticia ?

🗨️ 4
ximin
1

Que ahora mismo Telefonica tiene en sus centrales equipamiento de otros operadores, cuando sería más lógico que fuera equipamiento en un operador neutral, y hasta que eso ocurra pasará mucho tiempo según como vemos los movimientos de mercado sobre operadores neutrales que corren con la ultima milla. En redes móviles está mas claro, tienen más recorrido, donde han cedido las torres, pero en red fija queda mucho por recorrer.

Y todo eso deriva en lo que decía el compañero de que ahora mismo Telefónica "impone" ciertas reglas en sus centrales sobre los costes compartidos, como la luz, que no están muy claro que no abuse de plantear costes superiores a lo reales, y de ahí la queja de Orange sobre la factura de la luz que le pasa Telefónica.

🗨️ 3
Teseootx 1

Las imposiciones parten del regulador CNMC y de los acuerdos entre empresas y la potencia la solicita el operador, no Telefónica

🗨️ 1
ximin
Conectado

Hay que estar en el negocio para saber que en todas partes cuecen habas.

Casualmente han pedido la auditoría en el mes de Agosto el de menor actividad normalmente excepto en núcleos turísticos

Ya puestos que hagan esa auditoría durante todo un año.

O con muestras aleatorias. Durante diferentes meses.

Si superais lo que exigen otros operadores por acceder a sus Datacenters o incluso ayuntamientos por dejar "pasar" la fibra u operar en su municipio, pues eso.

rbetancor
2

@Josh, corrige el articulo, todas las referencias a ONT, han de ser cambiadas por OLT, que son los equipos que están en las centrales y sobre los cuyo consumo se presentó el conflicto ante la CNMC.

En otro orden de cosas, sobre estos temas … reutilizar las salas OBA, donde estaban los DSLAM y los equipos de backhaul, para ubicar las cabeceras de ODN's y los OLT's de los alternativos, siempre me ha parecido un pedazo de error estratégico de Orange y VF que lo flipas.

Cierto es, que en las grandes ciudades, el tema inmobiliario complica muy mucho el tema, pero vamos … no tanto como para no poder adquirir un inmueble, adaptarlo y utilizarlo.

Además de que hay otras soluciones técnicas, como los bunkers prefabricados soterrados, o los de superficie, que se pueden instalar en una plaza o un parque.

Valga decir también, que no solo se usan las salas OBA, sin ir mas lejos, la ODN de Madrid centro de Orange, ocupa como un 10% de la sala 1016 del MAD1 de Interxion, y ahí también pagan unos costes fijos por el espacio que ocupan, además de las huellas eléctricas, que no se pagan por consumo, sino a coste fijo por potencia de los disyuntores, supongo que serán costes más "razonables" que los de MamaFonica y por eso se andan quejando, aunque la última subida de cuotas de Interxion no fue moco de pavo tampoco …

Metro Copito
-2

"La luz está muy cara"… Bien por la CNMC.

Teseootx 1

"bajar un 12,5% la potencia de los disyuntores que alimentan a sus equipos en 1.384 centrales", yo creo que la gran pregunta es ¿esta fiesta quien la paga?

Si Orange pidió en su día un amperaje en los disyuntores que solicitó para alimentar sus equipos, cambiar los disyuntores de 1384 centrales, multiplicados por el número de tomas de alimentación que tengan en cada central, no es una cosa banal. La instalación de los contadores en 1384 centrales, tampoco.

¿Debe asumir Telefónica el coste de una modificación o reinterpretación de la norma (desconozco si es una cosa o la otra)?

¿No pediría en su día Orange un sobredimensionamiento de la potencia contratada por su propio interés? La petición de potencia por parte de los operadores le supone también a Telefónica una fuerte inversión para la adaptación de sus equipos de fuerza, baterias, acometidas, etc, para poder atender esa demanda.

No lo veo una cosa fácil, todo lo contrario, hay muchos actores implicados y son modificaciones que, por su envergadura, son muy costosas.

Además, antes, cuando le venía bien a Orange ahí estaba callada , ahora que no le conviene, a llorar otra vez.

🗨️ 2
ximin

Entiendo que esos costes tendrán su parte fija y su parte variable, y la parte fija en todo caso tendrán que repercutirsela a Orange dentro de lo marque la CNMC como coste fijos repercutibles. Si Orange está pidiendo esto … es porque ya tienen analizado que el precio de la luz está muy cara en sus cuentas y va continuar muy caro bastante tiempo.

En el documento de la CNMC dice que esto ya lo pidó Orange en Marzo de 2020 y Telefónica realizó una valoración a juicio de Orange "poco madura, incompleta,y gravosa económicamente".

Esta claro que aqui la CNMC va a tener batalla de los operadores durante unos mesecitos, Telefónica querra cubrirse bien los costes, obras, … y Orange querrá ajustar al máximo los costes rogando unos costes más justos.

rbetancor
1

Movistar ha visto los cielos abiertos con la forma en la que aplica el control de consumos.

Ten en cuenta que esas salas OBA estaban llenas de DSLAMs y de equipos para mantener la red de cobre, equipos que consumían 100 veces más que los equipos de fibra actuales. Así que Movistar no ha tenido que ADAPTAR UNA SANTA MIERDA, al contrario, en muchas centrales, pudo empezar a rentabilizar las salas, precisamente por la retirada de los equipos de cobre.

Y Orange, no ha pedido una rebaja de la potencia contratada, ha pedido que se le facture lo que consume y no lo que Movistar calculó que iba a consumir a partir de la etiqueta de los equipos instalados.

Orange no pidió sobredimensionamiento, porque precisamente Movistar no permite elegir NADA, solo la cantidad de circuitos y punto.

Ninguna es santa, pero Movistar tiende a ser la más zorra del gallinero.

MickDiaz

Pueees… menuda broma tener que hacer una actuación en más de 1300 centrales.

Telefónica tiene razón al decir en que recibe tensión, la estabiliza, mantiene generadores que están calientes y listos para arrancar, unas baterías curiosas y… bueno, eso: unas pérdidas por garantizar tensión de seguridad.

La cuestión es, ¿cuánto pretende pagar por el kW el operador? Porque si es a precio de mercado, mucho me temo que sería injusto para Telefónica.

🗨️ 2
rbetancor

Lo correcto no es preguntarse a cuanto lo quiere pagar Orange … sino a cuanto lo está cobrando Movistar … ;-)

🗨️ 1
MickDiaz

Toda la razón. Sería interesante conocer los dos datos xD

Amenhotep

Si Orange quiere afinar hasta ese punto el coste de su infraestructura, pues que monte sus propias centrales como Telefonica.

Telefonica dice "Mi casa, mis normas".

La CNMC lo único que tiene que vigilar es que esas normas no sean anticompetitivas. Pero el coste de electricidad y el dimensionamiento de potencia necesario son el mismo para todas las operadoras.

Implementar una infraestructura de contadores independientes para determinados equipos es una barbaridad, no se hace en ningún CPD e incluso puede afectar a la seguridad de las instalaciones.