
La saturación de las redes WiFi en los núcleos de las ciudades está alcanzando niveles exasperantes y las operadoras tratan de forzar mejores prácticas entre sus abonados a la hora de elegir el canal wifi de su red. Tanto Movistar como Orange han modificado el firmware de sus routers para facilitar que las redes WiFi próximas convivan en paz.
- 1 Por qué elegir los canales 1, 6 y 11 si tienes muchas redes wifi cerca
- 2 Cómo seleccionar un buen canal wifi 5 GHz
- 3 Todo cambiará con el WiFi 6E en 6 GHz
Por qué elegir los canales 1, 6 y 11 si tienes muchas redes wifi cerca
La banda wifi 2,4 GHz tiene en Europa 13 canales de 5 MHz de ancho cada uno. En realidad la señal wifi ocupa un ancho mínimo de 20 MHz así que cuando seleccionamos un canal para nuestra red en realidad estamos ocupando 4, pisando los canales adyacentes al seleccionado.

Si miramos el gráfico de canales podemos observar como hay 4 que no se pisan entre sí. Son el 1, 5, 9 y 13, pero puesto que en los EEUU solo hay 11 canales, se ha convertido en norma que los canales que no se solapan sean el 1, 6 y 11.
Desde este verano el router LiveBox de Orange ha dejado de permitir seleccionar libremente el canal wifi y solo permite escoger los tres canales que no se solapan. Ocurre lo mismo el caso del router HGU de Movistar, solo nos ofrece el 1, 6 y 11 con una opción adicional Otro fijo que nos indica que debemos poner la interfaz de administración del router en Modo Experto si queremos elegir otro canal. ¿Por qué limitan las operadoras la elección del usuario? La razón es que quieren obligarte a ser un buen vecino.

Cuando dos routers vecinos trabajan en canales adyacentes que se pisan entre sí, creen que la señal vecina es ruido y reducen el tipo de modulación y otros parámetros para mantener la comunicación a costa de bajar la velocidad del enlace. El resultado es que el vecindario navega a una velocidad pésima y sufre cortes constantes. Sin embargo cuando los dos routers trabajan en un mismo canal, son capaces de identificar que el ruido no es tal, sino otra red wifi. Así que entra en funcionamiento el mecanismo RTS/CTS por el que cada router lanza una señal para pedir permiso para transmitir y el cliente responde indicando que está listo. Cuando un router wifi escucha el paquete RTS de un vecino pero no la respuesta, sabe que puede emitir a la vez puesto que su señal no llega al cliente del router vecino y por tanto no la interfiere. Si sí que escucha la respuesta, simplemente respetará el canal esperando un tiempo a que quede disponible.
En resumen, en entornos saturados de redes wifi, como en edificios residenciales, es mejor ceñirse a la regla de canales que no se solapan 1, 6 y 11 y dejar que los routers puedan reconocerse entre sí y permitir que el propio protocolo WiFi gestione las colisiones.
Cómo seleccionar un buen canal wifi 5 GHz

Evidentemente la mejor solución para evitar la saturación de la banda 2,4 GHz es utilizar la banda 5 GHz. En el caso del router de fibra HGU de Movistar, nos permite elegir 12 canales en esta banda. Los cuatro primeros, 36, 40, 44 y 48 solo pueden utilizarse en interiores con una potencia máxima de 200 mW. El 52, 56, 60 y 64 también son solo para interiores con la misma potencia pero con una limitación. Puesto que puede haber otros servicios, como un radar meteorológico o de un aeropuerto funcionando en estas frecuencias, el router debe comprobar cada cierto tiempo que el canal no está en uso antes de utilizarlo (DFS) y tendrá que cambiar automáticamente a otro canal en el caso de que esté ocupado. Lo mismo ocurre en los canales 100, 104, 108 y 112, solo que en este caso estos canales pueden utilizarse para dar wifi en exteriores con un máximo de 1 W. En estos dos casos, además de comprobar que el canal no está en uso por un radar, tendrá que autolimitar la potencia de emisión a la mínima necesaria (TPC).
Canales | Interiores | Exteriores | Potencia | TPC/DFS |
---|---|---|---|---|
36, 40, 44, 48 | ✅ | ❌ | 200 mW | |
52, 56, 60 y 64 | ✅ | ❌ | 200 mW | ⚠️ |
100, 104, 108 y 112 | ✅ | ✅ | 1000 mW | ⚠️ |
Los bueno de los canales en la banda 5 GHz es que no se solapan entre sí. Eso si, no hay tantos como parece. Los números de canal que te muestra el router se refieren a canales con 20 MHz de ancho, pero routers como el HGU funcionan con anchos de 80 MHz si el cliente lo soporta. En ese caso, aunque tu selecciones un número de canal de 20 MHz, internamente el router utilizará varios adyacentes como puedes ver en la gráfica de canales 5 GHz, por lo que a efectos prácticos podemos decir que el HGU solo tiene 3 canales de 80 MHz en esta banda.

Todo cambiará con el WiFi 6E en 6 GHz
La esperanza está puesta en la nueva banda wifi situada en 6 GHz. En cuestión de meses habrá en el mercado dispositivos WiFi 6E que permitirán utilizar wifi 6 en 24 nuevos canales que durante los primeros años tendrán muy poco uso. Se espera que en mayo la Unión Europea apruebe la nueva banda y a partir de entonces España tendrá 6 meses para aplicarla a su legislación nacional. Si estás pensando en comprar un nuevo router WiFi 6 y no tienes prisa, quizá es buena idea esperarte unos meses para hacerte con uno tribanda que soporte los 6 GHz.