Maquina nos dejaba en la cola una entrevista de Olga Viza a Ramoncín, hablando sobre el Viña Rock, la piratería, los derechos de autor, lo malo que es el mundo con la SGAE y lo buenos que son ellos.
Por darle un nombre a la entrevista, podríamos llamarlo "Vamos a contar mentiras tralará". Ante tal retaíla de perlas, no me he podido resistir a extraer y comentar algunas de ellas. Las negritas y cursivas son frases literales suyas.
Antes de todo, partamos de la base que lanzar objetos o linchar objetos a cualquier persona no es una manera adecuada de protestar.
Y encima da pie a que este hombre vaya a la radio a hacerse el mártir (por mucho que diga que no tiene ni la "r", se le da muy bien el papel).
Primeramente se extraña de que las protestas vayan dirigídas a él cuando hay "80.000 miembros y un colectivo de 250.000 personas".
Quizás esos 250.000 son vicepresidentes de dicha sociedad como él y una de las caras que más salen en los medios hablando del tema sin que no hayamos enterado.
"De los 80 grupos que tocábamos en el Viña Rock, 79 grupos cobran los derechos de autor porque pueden tocar y cobrarlos porque alguien como yo, ocasionalmente, dedico una parte de mi vida la utilizo en defender los derechos de esos 79 tíos".
Agradezcamos al mundo que existe música gracias a la SGAE. Ya que si no fuera por ella nadie podría tocar.
En relación a Joaquín Sabina, probablemente el nombre de su nuevo disco pretenda aprovechar el tirón con todo el tema de la piratería.
Pero Ramoncín lo describe mejor así (entre otras frases más cariñosas): "Uno no puede creer que está por encima del bien y del mal. Uno no puede creer que es dios [...]"
Cualquier podría pensar que habla de uno mismo ;)
"El conflicto es tan absurdo que lo que ocurre aquí, no ocurre en Francia. Es decir, un chaval que están creyendo que lo hace es una cosa normal, cuando está descargandose un tema, una descarga ilegal, debería saber que en Francia no puede hacerlo."
Vaya, alguien debería informarle que en España es legal. Y precisamente el cánon por copia privada es una compensación por ello.
"Cuando se sientan a descargarse canciones, no es gratis, es mentira. Hay que pagar una línea ADSL, hay que pagar la conexión a Internet".
"Importantísimas empresas, tienen camiones, por practicarlo gráficamente, que son los que transportan la cocaína de un sitio a otro [...] Y eso es quien está detrás de todo esto".
Vaya, mira que aquí sabemos algo de qué van estos temas y nunca había pensado yo que Telefónica, Jazztel u Ono sean realmente traficantes de música.
Yo les paso un poco de mi cocaína: Información, Software, Series, Música, Noticias, Comunicación.
"El año pasado se han producido 700 millones ilegales en este país". "Usted sabe cuantas horas hay que estar conectado para descargarse 700 millones de archivos [...] Alguien gana mucho dinero con eso, ¿verdad?"
Sí, es verdad. Alguien gana mucho dinero.
"Pero también es cierto que a veces ese canón sobre los medios [...] puede hacer que yo, que he rodado una película de mi familia [...] y la he grabado en un DVD esté pagándoos por algo que no habéis generado".
"Pues posiblemente estás pagando un poquito por el canón [...] creo que son 0.16 céntimos de euro"
Bueno, partamos de que serían 16 céntimos de euro y no 0.16 (se lo perdonamos, cuando uno habla de millones a diario, uno se lía con las minucias de los decimales).
El caso es que a mí nadie me regala un duro (perdón, un céntimo) por mi trabajo. ¿Por qúe tengo nosotros que pagar nada por algo que no consumimos?
Total, cómo sólo son 16 céntimos, podemos ir por la calle pidiendo a todo el mundo. 44 millones de españoles, a 0.16 céntimos, tenemos unos 7 milloncetes de euros de nada para que esta pobre gente pueda vivir dignamente.
"Los CDs cada vez son más baratos [...] Sólo un estado policial podría averiguar que hace cada uno con un aparato cuando lo lleva a su casa. [...] Lo que hace la ley es que se paga un cánon por esto."
Por supuesto. Es mucho más fácil suponer que todos son criminales, así no hay que vigilar a ninguno.
"El cánon de la copia privada es uno de los elementos sociales más solidarios que existe. [...] Con el dinero cánon lo que hace SGAE es tener la Fundación Autor".
Ante esto prefiero no comentar nada. No me vayan a tachar de insolidario.
Y la racha final:
"Ese chiste de las bodas... La SGAE cobra en las bodas. Pero eso es un chiste, ¿qué chiste?. La SGAE no cobra en las bodas. Vamos a ver, la SGAE tiene un producto, como el panadero tiene un producto [...] pues la SGAE tiene un producto, si usted usa mi producto, usted tiene que pagar por mi producto."
Esto ya les dejo a ustedes opinar.
Comenta bastantes cosas más, pero es mejor que oigan de primera mano la entrevista.
A mí me deja toda la sensación de que piensan que somos unos críos, que no hemos trabajado en la vida y que si protestamos por algo que nos parece injusto es porque no tenemos otra cosa mejor que hacer.
Desde luego, que mala es esta juventud.
También lo comentan Ignacio Escolar y David Bravo