BandaAncha.eu

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Las operadoras tendrán que garantizar que el cliente no se queda sin servicio al cambiar de compañía

Joshua Llorach
Router HGU de fibra Movistar y router Livebox Fibra de Orange

La nueva Ley general de Telecomunicaciones quiere blindar el cambio de compañía de móvil e internet, obligando a las operadoras a garantizar que los usuarios no se quedan sin servicio durante el proceso y teniendo que indemnizar en su caso. Otras medidas facilitarán el cambio de operadora, como la obligatoriedad de provisionar mediante eSIM o que los técnicos instaladores sean puntuales a la cita con el cliente.

La portabilidad de una línea móvil de una operadora a otra o el cambio de compañía de internet puede suponer todo un trauma si durante el proceso el usuario se queda desconectado, especialmente si la línea se utiliza para trabajar.

El problema no es tan frecuenteal cambiar de compañía móvil puesto que el cambio de red se programa durante la madrugada, de forma que al levantarse sólo hay que cambiar la SIM del móvil. Pero sí es habitual que al cambiar la fibra de operadora, sobre todo si es fibra indirecta de Movistar, el cliente se quede colgado sin fibra durante horas e incluso días hasta que la nueva operadora instala el router.

La nueva Ley General de Telecomunicaciones, cuyo anteproyecto fue aprobado el pasado noviembre por el Consejo de Ministros, incorpora algunas medidas para limitar la posibilidad de que el usuario se quede sin servicio durante el cambio de operador, tanto de telefonía móvil como de acceso a internet.

Si falla la portabilidad el antiguo operador deberá mantener el servicio

La primera protección es para garantizar el funcionamiento de la línea en caso de que el proceso de portabilidad falle. La ley obligará al operador donante a restablecer el servicio si el cambio no puede completarse.

En caso de que el proceso de conservación del número falle, el operador donante reactivará el número o el servicio del usuario final hasta que dicho proceso finalice con éxito y continuará prestando sus servicios en las mismas condiciones hasta que se activen los servicios del operador receptor.

En el caso del acceso a internet mediante fibra tanto operador donante como receptor tendrán que garantizar en la medida de lo posible que la línea se mantiene en servicio, con un máximo de un día sin internet en el peor de los casos.

En el caso de cambio de operador de servicios de acceso a internet, los operadores afectados facilitarán a los usuarios finales información adecuada antes y durante el proceso de transferencia y garantizarán la continuidad del servicio de acceso a internet, salvo que no sea posible técnicamente.

El operador receptor velará por que la activación del servicio de acceso a internet se produzca en el menor tiempo posible, en la fecha y en el horario expresamente acordados con el usuario final. El operador donante continuará prestando sus servicios de acceso a internet en las mismas condiciones hasta que el nuevo operador active a su vez los servicios de acceso a internet. La pérdida de servicio durante el proceso de transferencia no excederá de un día hábil.

Los retrasos o el que el técnico no se presente a la cita, darán lugar a que el usuario tenga derecho a ser indemnizado.

El retraso y los abusos en materia de cambio de operador, de conservación de los números y en caso de no presentación a una cita de servicio y para la instalación, por parte de los operadores o en su nombre, dará derecho a los abonados a una compensación en los términos que se establezcan mediante real decreto, en el que se fijarán asimismo los supuestos en que dicha compensación será automática.

Portabilidad más rápida con eSIM

La ley además faculta a la CNMC para que pueda implementar adicionalmente otras "medidas adecuadas que garanticen que los usuarios finales queden adecuadamente informados y protegidos durante todo el proceso de cambio y conservación".

Una de ellas facilitará la popularización de la eSIM e iSIM. Posteriores revisiones de la especificación técnica de la portabilidad requerirán "que la conservación del número se complete mediante el aprovisionamiento inalámbrico de recursos", lo que obligaría a facilitar la provisión de SIM remota para acelerar el cambio de operadora siempre que técnicamente sea posible.

💬 Comentarios

Jav9i

Puedo decir que con Orange me paso algo maravilloso, portaron las lineas desde Movistar antes de que estuvieran las sims listas, por cierto, eso de tener que pagar para que las manden a casa en vez de a una tienda (la mas cercana a 20 minutos en coche), me parece muy mal, eso si, la fibra fueron los que antes la han instalado de todos por los que he pasado.

Lo que me parece a mi es que esto es mas para proteger la linea fijo (y con ello la fibra/ADSL) que los moviles, que tambien son importantes

CuloDePez

En móviles yo he tenido en general siempre buenas experiencias. Como hasta que no recibes la SIM no inician el proceso, cuando sucede estás listo. Espero que esto sirva sobre todo para mejorar la fibra. Porque en mi experiencia es bastante normal que llegue el día del cambio y el donante corte el grifo pero la nueva compañía mandé el técnico días después. No es una situación tan rara como debería ser.

el-xalso

Yo de normal he tenido buenas experiencias con portabilidades móviles.

"Ninguna" compañía empezaba a tramitar la portabilidad hasta que recibías la SIM.

Algunas lo hacían en base al número de seguimiento (cuando les consta entregado, inician la portabilidad) y otras eres tu quien a través de una web confirmas la recepción.

Pongo "ninguna" porque la única excepción fue con Amena. Se inició la portabilidad al momento, por suerte, al día siguiente ya me llegó la SIM en casa. Pero a quien le pille fuera, malos horarios con la empresa de reparto o cosas así… me parece muy arriesgado hacerlo así.

tipodeincognito

yo solo he tenido mala experiencia con portabiliad movil una de las 2 veces en xenet xD que se hizo la portabilidad pero no se activó la línea en la SIM de xenet y me tuvieron medio día incomunicado, con la fibra, como no utilizo el fijo y siempre pido baja cuando ya tengo la nueva instalada pues meh xD

p.d: ese LiveBox está algo cocho

Alexela

Aun recuerdo como fue mi última portabilidad de fibra de O2 a Digi, se presenta el tecnico en casa un viernes por la tarde y me dice que viene a instalar la fibra, le digo que en ese momento no estoy en casa que mi pareja le falta un poco pero que si no podia lo hacíamos lunes, le pregunto no me quedaré sin conexión ¿no? Pues si, sin red ya que habían pedido a O2 el cambio antes de decirme a mi nada.

🗨️ 1
HelenHelen

Yo tuve una experiencia con Orange pesima. Ellos cortaron el internet antes del tiempo, que pudo venir el tecnico y el proceso de portabilidad tuve que cancelarse por un error y al final estaba sin el mas de 1 semana. En el mismo dia del corte llame para avisar que se cancelo la portabilidad y solicite que restablezcan el servicio y me lo negaron. Dijeron que tengo que dar nueva alta, enganchandome con permanencia. Fue una experiencia horrible. Por eso dudo mucho que volvere al Orange nunca jamas, aunque no estoy muy contenta en la compañia que estoy ahora por calidad de servicio

PezDeRedes

Mi peor experiencia fue aun en tiempos de ADSL, cambiando de Jazztel a Movistar. Un sábado por la tarde Jazztel dio de baja la línea y el técnico de Movistar no vino hasta el siguiente viernes. Una semana sin servicio.

adicto5G

Hay que pasar un paño al router de Orange.

🗨️ 1
Infinital
1

😂😂😂😂

Astur90

Pues esto es algo con lo que tenía dudas al ser nuevo en fibra. Si ahora estoy con Simyo y dentro de 2 meses quiero cambiarme a MásMóvil por ejemplo ¿Tengo que dar de baja primero Simyo? ¿Pueden cambiar ellos quien proporciona el internet y luego darlo de baja?

🗨️ 5
Josh

En el artículo tienes un enlace que explica cómo funciona el cambio de compañía de fibra

🗨️ 4
Astur90

Lo leí pero no está el caso. Se habla de compañías comparten la misma red con sus low cost pero no de las que comparten red siendo (de momento) compañías diferentes.

🗨️ 3
Metro Copito

Según comentan los compañeros, lo ideal es solicitar la baja en fibra cuando ya está operativo el nuevo contrato. Así no te quedas descolgado.

k-lamar

Si no tienes teléfono fijo tienes que darla de baja si o si, en teoría el único escenario en el que no hace falta es cuando tienes teléfono fijo, que al portar se da de baja la fibra.

🗨️ 1
Astur90

Claro eso es lo que yo pensaba y es una putada. Menos mal que están los planes de despliegue de Movistar y cuando eso podré ir cambiando por que dar de baja y quedar sin internet me fastidiaría y mucho.

Aunque a saber por que Movistar dice 90 días y no hay CTO por ningún lado xdd

mesi

Pues esto espero que se cumpla. Yo me he quedado sin fibra, el movil me lo portaron sin enviarme la SIM, y el fijo Movistar me retuvo la linea 3 semanas rechazando la portabilidad por datos erróneos cuando el resto del paquete (Movil y fibra) no me dieron problemas.

Las portabilidades son un autentico dolor de cabeza y mas cuando tienes varios productos para cambiar.

Cguifer

Pues nosotros nunca hemos tenido problema, bueno, una sola vez la tarjeta SIM de Vodafone no funcionaba y nos tocó acercarnos a un distribuidor para cambiarla, pero por ejemplo ahora hemos cambiado en dos domicilios a Virgin TELCO y cuando haces el alta de contrato de portabilidad a los pocos minutos te llama un técnico con el que quedas con el y es el el que te instala la fibra, aun dejando la del operador donante activa y te entrega las SIM, en el momento que comprueba que la fibra funciona avisa a Virgin y estos inician el cambio de operador, en 48 horas aproximadamente ya puedes cambiar la SIM, si solo es SIM una vez entregada en mano es cuando se activa el proceso, la de problemas que debían haber antes…

fcuevas28

Es tan de perogrullo… inicias la portabilidad, y antes de confirmarla, tener la SIM en mano. Una vez llegada la fecha, la insertas, que funciona, pues que el operador saliente de "de baja" la linea, maximo 24 horas, y a correr.

negora

Pues bienvenidas sean estas medidas. Mi última experiencia al portar la línea de fibra fue nefasta. Digi solicitó mi desconexión a Movistar sin tener ningún técnico disponible ni fecha prevista de instalación. Cuando les llamé, todo fue darme largas. Al final tuve que regresar a Movistar.

logan677

La única experiencia mala que he tenido al portar es por Vodafone, que cambie de compañía pedí y en lugar de darme de baja me dieron de baja de ese contrato y después sin decirme nada firmaron un nuevo contrato en unas condiciones más caras de lo que tenía contratado con anterioridad, a sabiendas que había contratado una línea de 100 mb con otro operador y que como ese operador usaba sus estructuras, ni siquiera me hizo más cambio que el router y el ONT y que lo instalaron antes de pedirles la baja, el operador que contrate no tiro nada de cable, ya que me instalaron el router donde me lo instalo Retecall y tampoco realizo ninguna instalación en ninguna otra parte de la vivienda.

De hecho todavía esta en proceso la reclamación de anular las facturas del contrato no autorizado y la anulación del contrato anterior con un cargo de un móvil que nunca he recibido y que tampoco he firmado y que duro menos de una semana y por el que me piden una permanencia y la anulación de la permanencia de otro contrato de otra línea, firmado por otra persona en mi nombre en unas condiciones generales que nunca he aceptado, de hecho les he pedido las copias de las grabaciones y alegan que no tienen ninguna copia de las grabaciones de los contratos, ni de las solicitudes que he realizado, por lo que no pueden demostrar que las penalizaciones que me reclaman sean aceptadas y por lo tanto, no son legalmente exigibles y habiendo sólo una línea HFC que llega a mi vivienda hecha por Retecall, no pueden haber legalmente dos facturas de fibra durante más de dos días hechas por dos operadoras distintas y menos cuando por ley esta prohibido hacer dos instalaciones funcionales en la misma vivienda.